Episodios

  • Impuesto a las remesas amenaza a millones de familias y a la economía mexicana
    May 15 2025

    Una tormenta económica se avecina con la propuesta del partido republicano estadounidense para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. hacia México y otros países. Esta medida, que busca desalentar la migración ilegal, tendrá un impacto devastador en millones de familias mexicanas que dependen de estos ingresos para sobrevivir.

    La propuesta refleja un problema más profundo: la adicción gubernamental al gasto público excesivo. Tanto en Estados Unidos como en México, los gobiernos buscan constantemente aumentar sus ingresos mediante impuestos, aranceles y otras medidas, no para equilibrar sus finanzas, sino para financiar más gasto. Esta espiral de endeudamiento termina generando inflación, que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de aquellos con ingresos más bajos.

    El ciclo económico de boom y crisis que experimentamos regularmente es resultado directo de este modelo basado en deuda. Contrario a lo que muchos economistas promueven, el verdadero motor del crecimiento económico sostenible no es el gasto, sino el ahorro. Una economía basada en el ahorro podría crecer con estabilidad de precios, ingresos crecientes y, sorprendentemente, costos decrecientes, como ocurre en el sector tecnológico. Para México, este impuesto a las remesas llega en el peor momento posible, cuando el país enfrenta una inminente recesión, problemas graves de inseguridad y violencia, y una débil confianza inversionista. Los ciudadanos debemos practicar la "autodefensa financiera": reducir gastos innecesarios, aumentar nuestros ahorros y buscar formas de generar valor y prosperidad a pesar de las decisiones políticas que nos afectan. Únete a nuestro grupo de WhatsApp para recibir más consejos sobre cómo proteger tus finanzas en estos tiempos turbulentos.

    Support the show

    Más Menos
    22 m
  • El Fondo Soberano de Noruega abandona bonos de Pemex por sospechas de corrupción
    May 13 2025

    La economía global atraviesa un momento crítico marcado por la reciente tregua comercial entre las dos mayores potencias mundiales. Durante 90 días, Estados Unidos y China han acordado suspender los elevados aranceles que habían impuesto mutuamente, una decisión que provocó una reacción inmediata en los mercados financieros con el Dow Jones subiendo un impresionante 4.35% y el S&P 500 un 3.26% en una sola jornada.

    Contrario a lo que su retórica podría sugerir, Donald Trump no busca una ruptura definitiva con China. Su estrategia apunta a lograr mayor equilibrio comercial, protección de propiedad intelectual y colaboración en asuntos como el control de sustancias ilícitas. Para México, esta situación presenta un panorama mixto: por un lado, podríamos beneficiarnos como alternativa manufacturera gracias a nuestra posición geográfica y el T-MEC; por otro, el peso mexicano ha experimentado una ligera depreciación, reflejando cierta incertidumbre sobre nuestras ventajas comparativas.

    Un tema preocupante es la reciente decisión del Fondo Soberano de Noruega —el más grande del mundo con activos por 1.8 billones de dólares— de vender todos sus bonos de Pemex citando riesgos de corrupción persistentes entre 2004 y 2023. Esta acción podría tener repercusiones graves en la percepción internacional de México y aumentar el costo de nuestra deuda, justo cuando enfrentamos señales de una posible recesión económica. A pesar del discurso oficial sobre el nearshoring, no estamos viendo la esperada llegada masiva de nuevas inversiones extranjeras.

    En tiempos de incertidumbre, el oro sigue demostrando su valor como refugio seguro, habiendo alcanzado máximos históricos cercanos a los $3,500 por onza. Actualmente se encuentra aproximadamente un 8% por debajo de ese nivel, representando una excelente oportunidad de compra. México, siendo un importante productor de oro y el principal productor mundial de plata, tiene ventajas naturales que no estamos aprovechando adecuadamente.

    ¿Quieres aprender estrategias de inversión que te permitan navegar estos tiempos inciertos? Únete a mi canal gratuito enviando un mensaje al 5547755463 o considera mi asesoría premium con acceso a reportes especializados y seminarios sobre inversiones en diversos mercados.

    Support the show

    Más Menos
    20 m
  • Relojes de inversión: lecciones de valor del mejor hobbie del mundo
    May 10 2025

    El fascinante mundo de la relojería trasciende lo meramente estético para convertirse en una estrategia de inversión sorprendentemente efectiva. A diferencia de otros pasatiempos que erosionan nuestros ahorros, este hobby puede transformarse en un vehículo para preservar y potencialmente multiplicar nuestro patrimonio.

    La verdadera revelación que comparto en esta conversación desmitifica una de las creencias más arraigadas entre coleccionistas novatos: que la escasez determina el valor. Esta noción resulta fundamentalmente errónea. El valor real no reside en la pieza física ni en su supuesta rareza, sino en algo mucho más profundo y volátil: el deseo colectivo. Analizamos casos emblemáticos como el Rolex Daytona, un modelo prácticamente despreciado en los años 60 que hoy alcanza precios astronómicos, no por su escasez (que existe), sino porque la demanda ha crecido exponencialmente con el tiempo.

    Adentrándome en las dinámicas del mercado, exploro la sutil pero crucial diferencia entre valor y precio, evidenciando cómo las estrategias de marketing que etiquetan productos como "edición limitada" frecuentemente generan expectativas irreales sobre su apreciación futura. La paradoja de Rolex ilustra perfectamente este fenómeno: siendo posiblemente la marca de lujo que más relojes produce anualmente, mantiene valores de reventa excepcionalmente altos porque la demanda consistentemente supera la oferta.

    Para quienes buscan adentrarse en este universo donde pasión e inversión convergen, ofrezco consejos prácticos sobre qué modelos considerar, cómo evitar pérdidas sustanciales al adquirir marcas menos cotizadas y herramientas digitales para rastrear precios reales del mercado. Te invito a descubrir cómo este extraordinario hobby puede no solo brindarte satisfacción personal sino también convertirse en un legado financiero para las siguientes generaciones.

    Support the show

    Más Menos
    21 m
  • Alertas económicas: Por qué la desaceleración en México nos afecta a todos
    May 8 2025

    Únete a mi grupo privado en WhatsApp al 5547755463.

    El mundo económico se estremece tras el último anuncio de la Reserva Federal. Mientras Estados Unidos mantiene estabilidad con sus tasas entre 4.25% y 4.50%, México avanza inexorablemente hacia una recesión que podría alcanzar una contracción del 0.5% en 2025.

    Los datos son contundentes y preocupantes. La pérdida de empleos registrados en el IMSS durante abril solo es comparable con los momentos más críticos de la pandemia. Los indicadores coincidente y adelantado del INEGI ya se encuentran en zona de contracción económica. Las expectativas de analistas nacionales e internacionales se reducen constantemente. Todo apunta a una desaceleración que afectará profundamente nuestra economía.

    Por otra parte, Jerome Powell, presidente de la FED, mantiene su postura de "esperar y ver", resistiéndose a las presiones de Trump para bajar las tasas. Esta incertidumbre, sumada a las tensiones comerciales globales provocadas por políticas arancelarias agresivas, crea un escenario volátil donde el peso mexicano, aunque aparentemente estable alrededor de 19.60, ha perdido considerable terreno frente a los niveles de 16.50 del año pasado.

    ¿Cómo proteger nuestras finanzas personales en este entorno? La prioridad debe ser liquidar deudas, empezando por las que podamos eliminar más rápidamente. Después, generar ahorros sistemáticos pero con un objetivo claro: convertirlos en inversiones que preserven y aumenten su valor. En un sistema donde todas las monedas fiduciarias pierden poder adquisitivo, quedarse solo como ahorrador significa ser perdedor de dinero y capital.

    México, principal productor mundial de plata y entre los diez mayores productores de oro, ofrece oportunidades desaprovechadas para diversificar inversiones. Descubre estas y más estrategias para transformar crisis en oportunidades uniéndote a nuestra comunidad financiera donde compartimos análisis, herramientas y recomendaciones específicas para proteger tu patrimonio en tiempos turbulentos.

    Support the show

    Más Menos
    24 m
  • México libra la recesión (por ahora). ¿Cómo debes prepararte por si llega después?
    May 1 2025

    Únete a mi grupo de WhatsApp al 5547755463

    ¿Qué significa realmente que México haya esquivado la recesión técnica? Con apenas un 0.2% de crecimiento en el primer trimestre, nuestro país evitó por un margen mínimo caer en lo que convencionalmente llamamos recesión. Pero detrás de estos números hay una realidad más compleja que merece nuestra atención.

    La aparente recuperación está impulsada principalmente por un factor coyuntural: el aumento de pedidos anticipados desde Estados Unidos ante la amenaza de aranceles. Empresas estadounidenses aceleraron sus compras para evitar futuros impuestos, creando un efecto temporal que distorsiona la verdadera salud de nuestra economía. Mientras los titulares celebran el escape de la recesión, la desaceleración económica que comenzó desde mediados del año pasado sigue su curso, afectada tanto por factores externos como por desafíos internos significativos.

    La inseguridad persistente, la escasa inversión y el nearshoring que no termina de materializarse más allá del discurso conforman un panorama desafiante. Sin embargo, este no es momento para el pánico sino para la acción inteligente. Compartimos estrategias financieras prácticas: desde la revisión meticulosa de gastos recurrentes hasta la búsqueda de fuentes adicionales de ingreso, reconociendo que mientras los recortes tienen límites, la generación de ingresos puede ser potencialmente ilimitada. El ahorro emerge como piedra angular de la fortaleza financiera personal, pero advertimos que por sí solo no basta - debe transformarse en inversiones que protejan el valor frente a la inflación.

    Te invitamos a unirte a nuestra comunidad para profundizar en estrategias de inversión que te permitan navegar estos tiempos inciertos. Porque en momentos de turbulencia económica, la información oportuna y las decisiones inteligentes marcan la diferencia entre sobrevivir o prosperar.

    Support the show

    Más Menos
    20 m
  • El "gran apagón" europeo: vulnerabilidades energéticas y consecuencias económicas para todos
    Apr 29 2025

    Un evento sin precedentes sacude Europa mientras el mundo contiene la respiración. El apagón masivo que paralizó España y afectó a Portugal, Francia, Bélgica y Alemania revela las vulnerabilidades críticas de las políticas energéticas modernas. Desentraño las posibles causas detrás de este fenómeno histórico: ¿un ciberataque coordinado o el resultado de depender excesivamente de energías renovables?

    Te explico cómo justo una semana antes, España celebraba haber alcanzado el 100% de generación mediante fuentes renovables, con 60% de energía solar y apenas 11% nuclear. Esta distribución energética, promovida por políticas que priorizan la imagen ecológica sobre la seguridad energética, dejó al país vulnerable cuando más lo necesitaba. Analizo las consecuencias inmediatas: aeropuertos paralizados, trenes detenidos, personas atrapadas en elevadores y un caos generalizado que nos hace reflexionar sobre nuestra dependencia tecnológica.

    El panorama internacional complica aún más la situación global. Las crecientes tensiones entre India y Pakistán, la participación oficial de Corea del Norte en la guerra de Ucrania y las amenazas de Israel contra instalaciones nucleares iraníes conforman un escenario cada vez más volátil. Mientras tanto, México enfrenta sus propios desafíos: el FMI pronostica una recesión, la deuda pública supera los 7 billones de pesos y el Banco Mundial nos ubica entre los tres países con mayor violencia criminal.

    ¿Cómo protegerte ante este panorama? Comparto estrategias para salvaguardar tu patrimonio, destacando el oro como inversión segura que ha experimentado una apreciación superior al 70% en el último año. Únete a mi grupo de WhatsApp enviando un mensaje al 55-47-75-54-63 para recibir más información sobre inversiones inteligentes y análisis financieros que te ayudarán a navegar estos tiempos turbulentos.

    Support the show

    Más Menos
    21 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup