Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global Podcast Por Guillermo Barba arte de portada

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

De: Guillermo Barba
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario

© 2025 Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Economía Finanzas Personales Gestión y Liderazgo Liderazgo
Episodios
  • Impuesto a las remesas amenaza a millones de familias y a la economía mexicana
    May 15 2025

    Una tormenta económica se avecina con la propuesta del partido republicano estadounidense para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. hacia México y otros países. Esta medida, que busca desalentar la migración ilegal, tendrá un impacto devastador en millones de familias mexicanas que dependen de estos ingresos para sobrevivir.

    La propuesta refleja un problema más profundo: la adicción gubernamental al gasto público excesivo. Tanto en Estados Unidos como en México, los gobiernos buscan constantemente aumentar sus ingresos mediante impuestos, aranceles y otras medidas, no para equilibrar sus finanzas, sino para financiar más gasto. Esta espiral de endeudamiento termina generando inflación, que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de aquellos con ingresos más bajos.

    El ciclo económico de boom y crisis que experimentamos regularmente es resultado directo de este modelo basado en deuda. Contrario a lo que muchos economistas promueven, el verdadero motor del crecimiento económico sostenible no es el gasto, sino el ahorro. Una economía basada en el ahorro podría crecer con estabilidad de precios, ingresos crecientes y, sorprendentemente, costos decrecientes, como ocurre en el sector tecnológico. Para México, este impuesto a las remesas llega en el peor momento posible, cuando el país enfrenta una inminente recesión, problemas graves de inseguridad y violencia, y una débil confianza inversionista. Los ciudadanos debemos practicar la "autodefensa financiera": reducir gastos innecesarios, aumentar nuestros ahorros y buscar formas de generar valor y prosperidad a pesar de las decisiones políticas que nos afectan. Únete a nuestro grupo de WhatsApp para recibir más consejos sobre cómo proteger tus finanzas en estos tiempos turbulentos.

    Support the show

    Más Menos
    22 m
  • El Fondo Soberano de Noruega abandona bonos de Pemex por sospechas de corrupción
    May 13 2025

    La economía global atraviesa un momento crítico marcado por la reciente tregua comercial entre las dos mayores potencias mundiales. Durante 90 días, Estados Unidos y China han acordado suspender los elevados aranceles que habían impuesto mutuamente, una decisión que provocó una reacción inmediata en los mercados financieros con el Dow Jones subiendo un impresionante 4.35% y el S&P 500 un 3.26% en una sola jornada.

    Contrario a lo que su retórica podría sugerir, Donald Trump no busca una ruptura definitiva con China. Su estrategia apunta a lograr mayor equilibrio comercial, protección de propiedad intelectual y colaboración en asuntos como el control de sustancias ilícitas. Para México, esta situación presenta un panorama mixto: por un lado, podríamos beneficiarnos como alternativa manufacturera gracias a nuestra posición geográfica y el T-MEC; por otro, el peso mexicano ha experimentado una ligera depreciación, reflejando cierta incertidumbre sobre nuestras ventajas comparativas.

    Un tema preocupante es la reciente decisión del Fondo Soberano de Noruega —el más grande del mundo con activos por 1.8 billones de dólares— de vender todos sus bonos de Pemex citando riesgos de corrupción persistentes entre 2004 y 2023. Esta acción podría tener repercusiones graves en la percepción internacional de México y aumentar el costo de nuestra deuda, justo cuando enfrentamos señales de una posible recesión económica. A pesar del discurso oficial sobre el nearshoring, no estamos viendo la esperada llegada masiva de nuevas inversiones extranjeras.

    En tiempos de incertidumbre, el oro sigue demostrando su valor como refugio seguro, habiendo alcanzado máximos históricos cercanos a los $3,500 por onza. Actualmente se encuentra aproximadamente un 8% por debajo de ese nivel, representando una excelente oportunidad de compra. México, siendo un importante productor de oro y el principal productor mundial de plata, tiene ventajas naturales que no estamos aprovechando adecuadamente.

    ¿Quieres aprender estrategias de inversión que te permitan navegar estos tiempos inciertos? Únete a mi canal gratuito enviando un mensaje al 5547755463 o considera mi asesoría premium con acceso a reportes especializados y seminarios sobre inversiones en diversos mercados.

    Support the show

    Más Menos
    20 m
  • Relojes de inversión: lecciones de valor del mejor hobbie del mundo
    May 10 2025

    El fascinante mundo de la relojería trasciende lo meramente estético para convertirse en una estrategia de inversión sorprendentemente efectiva. A diferencia de otros pasatiempos que erosionan nuestros ahorros, este hobby puede transformarse en un vehículo para preservar y potencialmente multiplicar nuestro patrimonio.

    La verdadera revelación que comparto en esta conversación desmitifica una de las creencias más arraigadas entre coleccionistas novatos: que la escasez determina el valor. Esta noción resulta fundamentalmente errónea. El valor real no reside en la pieza física ni en su supuesta rareza, sino en algo mucho más profundo y volátil: el deseo colectivo. Analizamos casos emblemáticos como el Rolex Daytona, un modelo prácticamente despreciado en los años 60 que hoy alcanza precios astronómicos, no por su escasez (que existe), sino porque la demanda ha crecido exponencialmente con el tiempo.

    Adentrándome en las dinámicas del mercado, exploro la sutil pero crucial diferencia entre valor y precio, evidenciando cómo las estrategias de marketing que etiquetan productos como "edición limitada" frecuentemente generan expectativas irreales sobre su apreciación futura. La paradoja de Rolex ilustra perfectamente este fenómeno: siendo posiblemente la marca de lujo que más relojes produce anualmente, mantiene valores de reventa excepcionalmente altos porque la demanda consistentemente supera la oferta.

    Para quienes buscan adentrarse en este universo donde pasión e inversión convergen, ofrezco consejos prácticos sobre qué modelos considerar, cómo evitar pérdidas sustanciales al adquirir marcas menos cotizadas y herramientas digitales para rastrear precios reales del mercado. Te invito a descubrir cómo este extraordinario hobby puede no solo brindarte satisfacción personal sino también convertirse en un legado financiero para las siguientes generaciones.

    Support the show

    Más Menos
    21 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones