Episodes

  • Jordi Perramon
    Feb 21 2025

    Bienvenidos a un nuevo episodio donde hoy tenemos el placer de charlar con Jordi Perramon, más conocido en X como @guguseti, un auténtico apasionado del baloncesto y del buceo. Jugador, entrenador y especialista en el juego de pívot. Jordi nos trae una visión única sobre cómo ha evolucionado esta posición en la cancha: desde los entrenamientos de antaño, cargados de oficio y repetición, hasta el enfoque más táctico y dinámico de hoy.

    Viajamos al pasado de Guillem con el SESE, un club que marcó su carrera en una época donde casi todos podían jugar, sin tantos cortes ni filtros como ahora. Su relación con el club no es solo la de un exjugador, sino también la de un entrenador que sigue vinculado por un cariño especial, un amor por el baloncesto de barrio que aún late en él. Hablaremos de esos días, de las lecciones que dejaron y de cómo el juego interior sigue siendo un arte que merece ser cuidado.

    Prepárate para una conversación llena de nostalgia, análisis y, cómo no, un toque de cule que hará las delicias de los aficionados.

    Hoy, con todos nosotros, Jordi Perramon.

    Síguenos en las redes sociales y déjanos tu opinión o preguntas:

    • X https://x.com/tatxebaloncesto
    • Instagram https://www.instagram.com/tatxebaloncesto/
    • Youtube https://www.youtube.com/@tatxebaloncesto
    • Substack https://tatxe.substack.com

    Y escúchanos en todas las plataformas:

    • Redcircle https://redcircle.com/shows/0762ebc0-c95f-478e-a740-2e45dc2e4b90
    • Spotify https://open.spotify.com/show/1Cg3HSfS6EZN0FAQj9rKwF
    • Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-tatxe-baloncesto_sq_f11192874_1.html
    • Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/tatxe-baloncesto/id1541904347

    Este programa está patrocinado por anorta, expertos en marketing, tecnología y gestión del conocimiento. https://anorta.com



    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    59 mins
  • Miguel Ángel Dieste
    Feb 14 2025

    El baloncesto es un deporte en constante evolución, y quienes han vivido su transformación de primera mano tienen mucho que aportar. En este episodio, hablamos con Miguel Ángel Dieste, un entrenador con una trayectoria amplia y variada, que ha trabajado con equipos masculinos y femeninos en distintos clubes y categorías. Su historia comienza en el SESE, donde jugó en una época en la que el baloncesto era más accesible y cualquiera que tuviera ganas podía intentarlo. Fue allí donde se formó, creció y descubrió su pasión por el juego y la enseñanza.

    A lo largo de su carrera, ha pasado por clubes como el Martinenc, acumulando experiencia con equipos de diferentes edades y niveles. Ha trabajado con chicos y chicas, entendiendo que cada grupo requiere una gestión distinta y que la evolución del baloncesto ha traído consigo nuevos retos y enfoques. Hoy en día, los entrenadores deben poner atención en aspectos que antes pasaban desapercibidos, desde la preparación física hasta la gestión emocional de los jugadores.

    Ahora, en un giro interesante de su trayectoria, Miguel Ángel ha regresado al SESE para dirigir un equipo femenino, aportando toda su experiencia y adaptándose a las nuevas demandas del baloncesto actual. En esta conversación, exploramos su visión sobre la formación de jugadores, la evolución del deporte y los desafíos que enfrenta el entrenador moderno.

    Hoy, con todos nosotros, Miguel Ángel Dieste

    Síguenos en las redes sociales y déjanos tu opinión o preguntas:

    • X
    • Instagram
    • Youtube
    • Substack


    Y escúchanos en todas las plataformas:

    • Redcircle
    • Spotify
    • Ivoox
    • Apple Podcast


    Este programa está patrocinado por anorta, expertos en marketing, tecnología y gestión del conocimiento. https://anorta.com



    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    45 mins
  • Pep Ribera
    Feb 7 2025

    Bienvenidos a Tatxe Baloncesto, el podcast donde exploramos el baloncesto desde distintas perspectivas, desde entrenadores hasta jugadores y profesionales que hacen que este deporte funcione. Hoy tenemos un invitado especial: Pep Ribera, quien trabaja en la Euroliga y nos contará cómo es estar en el día a día de una de las competiciones más prestigiosas de Europa. Además, hablaremos de su pasión por el baloncesto y su afición por el BAXI Manresa.

    El público objetivo de la Euroliga El baloncesto europeo tiene un público muy particular. No es la NBA, donde el espectáculo está por encima de todo, sino que aquí la esencia del baloncesto puro sigue viva. Hablamos con Pep sobre qué hace única a la Euroliga y cómo se conecta con sus seguidores. ¿Quiénes son los que siguen la competición? ¿Cómo se trabaja para atraer más aficionados? Un vistazo desde dentro.

    Trabajar en la Euroliga No es un trabajo cualquiera. La Euroliga es una maquinaria enorme, con muchas piezas en movimiento. Pep nos contará cómo es formar parte de ella, cuáles son sus funciones y qué retos enfrenta en su día a día. Desde la gestión de eventos hasta la toma de decisiones estratégicas, estar en la Euroliga es mucho más que ver partidos desde la primera fila.

    El ritmo de trabajo A menudo, cuando vemos un partido, no pensamos en todo lo que hay detrás. Hay mucha gente trabajando para que todo funcione sin problemas. Pep nos explica cómo es la carga de trabajo en la Euroliga, los momentos más intensos de la temporada y cómo se organiza un calendario que no da respiro.

    El ambiente internacional Trabajar en la Euroliga significa estar en contacto con gente de muchos países y culturas. Los equipos vienen de diferentes partes de Europa, cada uno con su estilo y filosofía. ¿Cómo es la dinámica de trabajo en un entorno tan diverso? ¿Qué se aprende de esta convivencia internacional? Pep nos lo cuenta desde su experiencia.

    La cantidad de gente involucrada Cuando hablamos de la Euroliga, no solo hablamos de jugadores y entrenadores. Hay un ejército de profesionales detrás: organizadores, árbitros, encargados de logística, marketing, comunicación… Pep nos ayuda a entender cuántas personas hacen posible que el espectáculo continúe cada jornada.

    Los viajes Uno de los aspectos más exigentes del baloncesto profesional son los viajes constantes. La Euroliga no es la excepción. Pep nos hablará sobre la logística de mover equipos, personal y material a través de Europa cada semana. ¿Es tan glamuroso como parece? ¿O es un desafío constante?

    Pasión por el Manresa Fuera del trabajo, Pep es un gran aficionado del BAXI Manresa. Nos contará de dónde viene su pasión por este club y cómo sigue los partidos a pesar de su apretada agenda. ¿Cómo se vive el baloncesto desde la grada cuando trabajas en una liga tan exigente?

    Cierre: Hoy hemos visto el otro lado de la Euroliga, el que no se ve en la cancha pero que es clave para que todo funcione. Gracias a Pep Ribera por compartir su experiencia y mostrarnos qué significa realmente trabajar en el corazón del baloncesto europeo.

    Si te ha gustado este episodio, no olvides suscribirte a Tatxe Baloncesto y compartirlo con otros amantes del basket. Nos vemos en el próximo episodio. ¡Hasta pronto!

    Síguenos en las redes sociales y déjanos tu opinión o preguntas:

    • X
    • Instagram
    • Youtube
    • Substack


    Y escúchanos en todas las plataformas:

    • Redcircle
    • Spotify
    • Ivoox
    • Apple Podcast


    Este programa está patrocinado por anorta, expertos en marketing, tecnología y gestión del conocimiento. https://anorta.com




    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    41 mins
  • Xavi Espín
    Jan 31 2025

    En este episodio hablamos con Xavi Espin (@xavi_espin), fundador de Tripl3Shot, sobre la cara menos visible del baloncesto: la formación, los valores y la gestión de un club de barrio. Xavi conoce bien esta realidad, no solo como entrenador y gestor, sino también como padre, ya que sus hijos juegan en su club. Para él, lo esencial no es ganar, sino contar con entrenadores que sepan formar y transmitir valores más allá del marcador.

    Reflexionamos sobre lo difícil que es trabajar en la base cuando el foco está en lo que brilla, la falta de interés por el deporte sin proyección y los retos de gestionar un equipo con recursos limitados. Xavi nos cuenta cómo en los momentos duros se reconoce a los verdaderos amigos y cómo, pese a todo, sigue defendiendo una forma de hacer las cosas basada en el compromiso y la educación deportiva.

    Un episodio que nos recuerda la importancia del baloncesto real, el que no siempre se ve pero que es esencial para el futuro del deporte. Dale al play y acompáñanos en esta conversación sincera y necesaria. 🎧🏀

    Síguenos en las redes sociales y déjanos tu opinión o preguntas:

    • X
    • Instagram
    • Youtube
    • Substack


    Y escúchanos en todas las plataformas:

    • Redcircle
    • Spotify
    • Ivoox
    • Apple Podcast


    Este programa está patrocinado por anorta, expertos en marketing, tecnología y gestión del conocimiento. https://anorta.com



    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    34 mins
  • Marc Guillem
    Jan 24 2025

    Cuando hablas con una persona que maneja con soltura neuroeducación, sinapsis, elasticidad y encima es capaz de decir sin despeinarse slip the pick o handoff uno tiene que estar preparado para todo.

    Con estas premisas navegamos por como enseñamos a aprender, como conseguimos que lo que queremos que usen en un partido cale en las mentes de los jugadores.

    Volvemos a los clásicos, como los chef, y a partir de aquí reinventamos los clásicos: repetición, competición, utilidad, transferencia. Todo en función de la edad y por supuesto de la persona y el sexo de cada uno porque cada jugador es un mundo en si mismo.

    Y todo esto mientras tomábamos un café en la Bacardina y los transeúntes y vehículos pasaban totalmente indiferentes a la calidad de la charla que ha tenido a bien darnos nuestro invitado.

    Hoy, con todos nosotros, Marc Guillem.

    Síguenos en las redes sociales y déjanos tu opinión o preguntas:

    • X
    • Instagram
    • Youtube
    • Substack


    Y escúchanos en todas las plataformas:

    • Redcircle
    • Spotify
    • Ivoox
    • Apple Podcast


    Este programa está patrocinado por anorta, expertos en marketing, tecnología y gestión del conocimiento. https://anorta.com



    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    53 mins
  • Jordi Urpí
    Jan 17 2025

    Hoy tenemos el placer de sentarnos con un entrenador que, como decía el tango, “tiene la sien plateada por las nieves del tiempo”. Con la sabiduría que aporta la experiencia y la madurez, nos sumergimos en una conversación profunda sobre el baloncesto, su evolución y los desafíos del presente.

    Hablamos de cómo los colegios han desaparecido casi por completo del panorama deportivo, de la compleja tarea de gestionar equipos de niños y jóvenes, de la falta de entrenadores comprometidos, y de cómo mantener viva la motivación en un entorno cambiante.

    Jordi Urpí, nuestro invitado de hoy, ha entrenado tanto equipos masculinos como femeninos, aunque actualmente se centra en el baloncesto femenino. Además, comparte su visión de que entrenar es, en esencia, una labor para los más jóvenes, una reflexión que no deja indiferente.

    Prepárense para una charla llena de pasión, experiencias y lecciones que trascienden la cancha.

    Hoy, con todos nosotros Jordi Urpí.

    Síguenos en las redes sociales y déjanos tu opinión o preguntas:

    • X
    • Instagram
    • Youtube
    • Substack


    Y escúchanos en todas las plataformas:

    • Redcircle
    • Spotify
    • Ivoox
    • Apple Podcast


    Este programa está patrocinado por anorta, expertos en marketing, tecnología y gestión del conocimiento. https://anorta.com



    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    32 mins
  • Piti Hurtado
    Jan 10 2025

    La suerte de charlar con Piti fue un trabajo de paciencia por mi parte de perseguir a Piti y de paciencia de Piti por soportar que un loco del baloncesto le insistiera tanto.

    Hemos charlado de lo que los entrenadores de baloncesto hablan, de todo, pero me ha encantado esos momentos donde un entrenador, ni de bajo, ni alto, un entrenador conecta con otro hablando de su día a día y de su visión de hacia dónde va este deporte.

    Hoy, con todos nosotros, Piti Hurtado.

    Este podcast está patrocinado por anorta.com Si necesitas un experto en Marketing y Tecnología enfocado a personas, contáctanos.



    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    37 mins
  • Joan Cortés
    Jan 3 2025

    Una persona importante de badalona en el mundo del baloncesto... que raro. Ha estado llevando el área de formación del FCBQ y relacionado con este deporte desde casi siempre.

    Para ser buen entrenador es muy importante saber donde estás y que se espera de ti. No es lo mismo ser un profesional que entrenar en un equipo de barrio, que es la realidad de la mayoría de entrenadores. Fundamentalmente es hacer evolucionar a los jugadores, partiendo de la base que para que evolucionen han de venir a entrenar y eso, a veces e un logro.

    Hay que tener claro que no todos valemos para todo, quitando a unos elegidos, pero algunos tiene su mejor versión en canasta pequeña, otros en seniors y otros en competición. Aún así, hay habilidades transversales que todos hemos de tener: formarse, saber gestionar las críticas, estar al día, que somos un eslabón del juego y lo importante es el juego y el jugador, saber navegar en el entorno que te toca.

    Hay una tendencia a que los entrenadores tienen que estar de pié, animando, gritando, presionando, y eso es un reflejo de nuestra cultura deportiva y las algunas familias tienden a pensar que un entrenador que no hace aspavientos no es un buen entrenador.

    La diferencia entre pensar y tomar decisiones es importante. Porque si piensas pero no ejecutas no conseguimos nada. Pero si quieres que los jugadores tomen decisiones es importante entrenar situaciones donde se tengan que tomar. Y aceptar que este proceso es más intuitivo que lógico, y por eso el baloncesto siempre nos sorprende con algún genio que cambia nuestra idea de lo que es correcto o no.

    Hay que tener en cuenta que todo lo que se aprende sino tiene una finalidad al final se olvida, con lo que enseñar algo que pensamos que es maravilloso pero que el jugador no lo consigue integrar en una solución útil, se acabará olvidando y no se fijará ni traspasará al juego.

    Un tema que no se trata es el tema de como cuidar a los entrenadores en los clubs, tener veteranos que ayuden a los jóvenes a crecer, tener un plan de carrera para que la gente nueva mejore y aprendan para seguir mejorando no solo los jugadores, sino los entrenadores que al final son los que van a dar los conocimientos a la siguiente jugadores.

    Finalmente, ¿porqué usamos tantos anglicismos?, flare, backscreen, stagger… la respuesta te sorprenderá.

    Hoy, con todos nosotros, Joan Cortés

    Síguenos en las redes sociales y escríbenos con cualquier sugerencia que tengas y escúchanos en todas las plataformas https://tatxe.substack.com

    Este programa está patrocinado por anorta, expertos en marketing, tecnología y gestión del conocimiento. https://anorta.com



    Support this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
    Show more Show less
    36 mins