• Noticias y Opiniones Internacionales.

  • De: Nancy Pozzi
  • Podcast

Noticias y Opiniones Internacionales.

De: Nancy Pozzi
  • Resumen

  • Queremos ofrecer información valiente, tan incómoda como necesaria, pero a la vez segura, protegida de noticias no verificadas o de dudosa procedencia.
    Copyright International News & Views
    Más Menos
Episodios
  • The Times: La popularidad de Zelenski se desvanece.
    Nov 30 2024
    The Times: La popularidad de Zelenski se desvanece.
    Con las defensas de primera línea en peligro de colapso y graves escándalos de corrupción en su gobierno, el líder del régimen de Kiev ha perdido el favor de los votantes.
    La popularidad del líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, entre los ciudadanos de su país está disminuyendo, por lo que sus posibilidades de reelección son cada vez menores, indicó el periódico británico The Times.
    Con las defensas de primera línea en peligro de colapso, y los graves escándalos de corrupción de su gobierno, la popularidad de Zelenski se está desvaneciendo y muy pocos ucranianos lo ven como su próximo presidente.
    Según una encuesta de opinión realizada entre 1.200 ucranianos y publicada esta semana por el Centro de Control Social de Kiev, solo un 16% votaría a favor de su reelección para un segundo mandato. Asimismo, cerca del 60% preferiría que Zelenski ni siquiera se presentara a la reelección.
    Por encima de Zelenski, con un 27%, se situó Valeri Zaluzhny, excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania y actual embajador de Kiev en Londres. El general, que fue destituido por Zelenski en febrero tras un rumoreado desacuerdo sobre la gestión del conflicto, es también la figura ucraniana en la que más se confía, según la encuesta.
    Zelenski ha sido acusado por sus críticos de no reaccionar con suficiente rapidez y eficacia a los desafíos del conflicto, al tiempo que se rodeaba de sus antiguos amigos de su época de comediante. Además, los escándalos de corrupción en las Fuerzas Armadas también han empañado la imagen de su gobierno.
    Asimismo, la popularidad del líder ucraniano se podría desplomar aún más si sigue adelante con la sugerencia de Washington de empezar a reclutar más hombres jóvenes para las filas en el frente.
    Aunque tras su victoria en las urnas en el 2019, Zelenski dijo que no se presentaría a un segundo mandato, desde entonces ha afirmado que participaría en las elecciones, si se celebran en tiempo de guerra.
    Su mandato ha expirado.
    El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo, con lo cual desde ese momento quedó en entredicho la legitimidad de su Gobierno. Las elecciones presidenciales estaban previstas para el mes de marzo, tal como exige la Constitución, pero el líder del régimen de Kiev las suspendió, anteponiendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada por el conflicto militar con Rusia.

    Más Menos
    2 m
  • Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde.
    Nov 29 2024
    Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde.
    Fuentes le revelaron a la revista Rolling Stone el posible plan del mandatario electo estadounidense para su "guerra" contra los narcotraficantes.
    El equipo de Donald Trump, presidente electo de EE.UU., estudia la opción de una "invasión suave" a México para asesinar a narcos en la "guerra" que prometió librar contra los cárteles de la droga, según lo que divulgó el miércoles la revista Rolling Stone.
    "¿Hasta qué punto debemos invadir México?", cuestionó un alto funcionario del equipo de transición de Trump. "Esa es la pregunta", contestó antes de explicar el plan preliminar, con el cual Trump se habría mostrado entusiasmado privadamente.
    La idea sería emplear fuerzas estadounidenses de manera encubierta para abatir a los líderes de los cárteles, aunque sin aprobar un gran despliegue. Una propuesta que incluiría bombardeos contra laboratorios de drogas.
    Trump, quien volverá a la Casa Blanca tras imponerse en las urnas a la actual vicepresidenta Kamala Harris, se refirió a México múltiples veces durante la campaña electoral y mencionó entre sus propuestas terminar con los cárteles, en su afán por frenar la llegada del fentanilo a EE.UU.
    A mitad de año, por ejemplo, la cadena Fox News le preguntó directamente si estaría dispuesto a atacar a los cárteles mexicanos. "Absolutamente", respondió el republicano, quien abogó por la pena de muerte para traficantes.
    Por su parte, el nominado para dirigir el Pentágono, Pete Hegseth, le dijo en marzo de 2023 al programa 'The Big Money Show' de Fox Business que, a diferencia del caso de Ucrania, autorizar que fuerzas militares estadounidenses ataquen a los narcos podría ser de interés nacional.
    "Si las cosas no cambian, el presidente todavía cree que es necesario tomar algún tipo de acción militar contra estos asesinos", manifestó una fuente a Rolling Stone.
    La contestación.
    Este jueves, durante una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional en Ciudad de México, un periodista le preguntó a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre esta información, que calificó como "toda una película".
    "Pues ya lo dijiste: es toda una película", expresó entre risas. "¿Cuál es su base? Yo lo que me sustento es en la conversación, dos conversaciones que he tenido con el presidente Trump y, en su momento, la comunicación que haya con su equipo de trabajo y en el momento que entre", comentó.
    Como ha hecho en otras ocasiones, Sheinbaum garantizó que su Gobierno piensa "defender siempre" la soberanía de su nación. "México es un país libre, independiente, soberano y eso está por encima de todo", recalcó.
    La relación que se avecina.
    Efectivamente la noticia surgió el mismo día que Trump charló con Sheinbaum sobre el fenómeno de la migración y de "reforzar la colaboración en temas de seguridad", así como la campaña para prevenir el consumo de fentanilo.
    "Fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber buena relación y que habrá un momento para podernos encontrar", profundizó este jueves la jefa de Estado.
    Detalló que el magnate "evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo" para reducir la cantidad de migrantes en la frontera común.
    Sheinbaum añadió que Trump abordó el tema de la seguridad y que ella manifestó su absoluta disposición para colaborar en un marco de respeto a la soberanía de ambos países.
    De acuerdo a lo que se ha divulgado oficialmente, no se habló sobre el aumento de los aranceles que Trump ha planteado como una manera de "sancionar" a México y proteger la industria estadounidense, especialmente la automotriz.





    Más Menos
    3 m
  • Sheinbaum responde a las amenazas comerciales de Trump.
    Nov 26 2024
    Sheinbaum responde a las amenazas comerciales de Trump.El presidente electo de EE.UU. reiteró que, en cuanto asuma, impondrá aranceles extraordinarios a México.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este martes a través de una carta a las renovadas amenazas del presidente electo Donald Trump, quien aseguró que desde el primer día de su mandato impondrá radicales aranceles a este y a otros países en represalia por el tráfico de drogas y la crisis migratoria que se vive en la frontera entre ambas naciones. "Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos", explicó la mandataria al dar a conocer la misiva en rueda de prensa.Sheinbaum también advirtió que, a un arancel de Trump, su propio Gobierno podría responder con otro, lo que terminaría afectando a las empresas que operan en los dos países, como el caso de General Motors, Stellantis y Ford Motor Company que son los principales exportadores de México a EE.UU. y cuya supervivencia quedaría en riesgo frente a nuevos impuestos que, además, provocarían inflación y desempleo en ambas economías.Con respecto a los migrantes, señaló que quizá Trump no está al tanto de que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas de diferentes lugares del mundo que intentan llegar sin documentos a la frontera sur de EE.UU..Gracias a esta estrategia, explicó, y según datos de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de EE.UU., la presencia de migrantes en la frontera de ambos países se redujo en un 75 % desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024."Por cierto, la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por por el programa de Estados Unidos denominada CBP One, por estas razones ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera", señaló.Guerra y paz.Aún así, aclaró, ambos países deben arribar de manera conjunta a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para EE.UU. y de atención a las causas que llevan a miles de familias a dejar sus lugares de origen por necesidad."Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas", advirtió.Por otra parte, Sheinbaum expresó que México siempre ha manifestado su intención de cooperar, por motivos humanitarios, para frenar la epidemia de fentanilo que padece EE.UU., aunque aclaró que ese es un problema de consumo y de salud pública que le compete a ese país.También reveló que este año en México se han incautado toneladas de drogas (cuyo monto no especificó) y 10.340 armas, y detenido a 15.640 personas acusadas de crímenes relacionados con el tráfico de drogas, además de que el Congreso debatirá una reforma constitucional para declarar delito grave, sin derecho a fianza, la producción, distribución y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas."Sin embargo, es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación de estas y otras drogas sintéticas entran a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal provenientes de países asiáticos, para lo cual es urgente la colaboración internacional", señaló.La presidenta consideró que Trump debía estar al tanto del tráfico de armas de EE.UU. a México, ya que el 70 % de las armas decomisadas proviene de ese país."Las armas no las producimos nosotros. Las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país lamentablemente los ponemos nosotros", explicó en un intento de deslindar responsabilidades sobre este crimen trasnacional.Por último, Sheinbaum convocó a Trump a que sus equipos puedan reunirse pronto para analizar estos y otros temas de la agenda bilateral.TensiónLa víspera, Trump reiteró las advertencias sobre sanciones económicas que ya había realizado durante su campaña presidencial y que ahora generan una anticipada tensión bilateral."Como todos saben, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. […] El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25 % sobre todos los productos que entren a EE.UU., y sus ridículas fronteras abiertas", escribió el lunes Trump en su red social, Truth Social.El republicano señaló que la medida estará en vigor hasta que se detenga la "invasión" de drogas, en particular el fentanilo, y de migrantes ilegales.Trump también advirtió que impondrá un arancel adicional del 10 % a China porque no ha impuesto la pena de muerte a los traficantes de fentanilo.
    Más Menos
    5 m

Lo que los oyentes dicen sobre Noticias y Opiniones Internacionales.

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.