• Locos por los clásicos

  • By: RNE Audio
  • Podcast

Locos por los clásicos

By: RNE Audio
  • Summary

  • En este podcast compartimos la lectura de los clásicos latinos y griegos.
    Show more Show less
Episodes
  • Locos por los clásicos - Los clásicos de Jorge Bustos: de Tucídides a Marco Aurelio
    Feb 21 2025

    En Locos por los Clásicos compartimos los clásicos de Jorge Bustos, periodista, escritor, comunicador y graduado en Filología Clásica. Comenzamos con Tucídides y su Discurso Fúnebre de Pericles, un canto inmortal a la democracia y la libertad. Pero ojo, que Tucídides no solo es historia, también es actualidad: fake news, manipulación de las masas, populismos… parece que estamos escuchando las noticias de hoy. De ahí nos vamos a la Anábasis de Jenofonte, donde los Diez Mil griegos cruzan Persia en una odisea brutal, gritando con desesperación y alivio el mítico "¡El mar, el mar!" cuando por fin ven el mar. Porque sí, la historia es batalla, resistencia y triunfo.

    Pasamos a Cicerón, que nos recuerda que la política, cuando se hace bien, es servicio, y cuando se corrompe, es ruina. Y cerramos con Marco Aurelio, el emperador estoico que escribió Meditaciones en plena guerra, con la claridad de quien sabe que la mayor batalla es contra uno mismo. Desde el mundo clásico hasta nuestro tiempo, los clásicos siguen siendo nuestra brújula personal y social.

    Como no hay nada más actual que los clásicos, les ponemos música actual. La banda sonora de Jorge Bustos está formada por The Gambler de Kenny Rogers, Tupelo Honey de Van Morrison, Take This Waltz de Leonard Cohen, Blowin’ in the Wind de Bob Dylan y Through the Years de Kenny Rogers, acompañando este recorrido por alguno de los grandes autores del mundo grecorromano.

    El cuadro es "El discurso fúnebre de Pericles", 1852 de Philipp von Foltz.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    1 hr and 6 mins
  • Locos por los clásicos - "Las troyanas" de Séneca por Ángeles González Sinde
    Feb 14 2025

    En “Locos por los clásicos” compartimos los clásicos preferidos de Ángeles González Sinde, cineasta, guionista, escritora y… licenciada en Filología Clásica. Y nos detenemos en su adaptación de “Las Troyanas” de Séneca para la Compañía Nacional de Teatro Clásico

    ¿Qué destino aguarda a las mujeres de Troya tras su caída? La devastación es total: los hombres han sido masacrados, Troya arde y solo quedan las mujeres y los niños para ser repartidos como botín de guerra. Hécuba, Andrómaca y Políxena encarnan la derrota absoluta, la cara más cruel de la guerra. El eco del vae victis romano –¡ay de los vencidos!– resuena en cada verso. Con un texto que destila estoicismo y fatalidad, Séneca nos recuerda que el poder es efímero y que, tras la muerte, solo queda el olvido.

    Pero es más que una historia, porque el teatro clásico nos sigue hablando con una vigencia brutal. Ángeles González Sinde nos cuenta cómo llevó a escena esta historia de sufrimiento y resistencia, cómo moldeó el coro de mujeres para que su voz retumbara con más fuerza porque la tragedia de Séneca es, en el fondo, una denuncia de la brutalidad de las guerras, de la devastación, del dolor de las víctimas, y también de los excesos del poder. Sí, los clásicos nos siguen interpelando, y más aún en tiempos de incertidumbre.

    Como no hay nada más actual que los clásicos, les ponemos música actual. La banda sonora de Ángeles González Sinde está formada por “L’Animale” y “La stagione dell'amore” de Franco Battiato; “La misión” de Ennio Morricone.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    45 mins
  • Locos por los clásicos - Los galos invaden Roma. Tito Livio
    Feb 7 2025

    El 390 a.C. marcó uno de los momentos más oscuros de la historia de Roma. La joven República, que aún no era el vasto imperio que dominaría el Mediterráneo, se enfrentó a una amenaza inesperada: los galos, liderados por el temible Breno, avanzaban como una tormenta arrasando todo a su paso.

    Tras la desastrosa batalla del río Alia, los romanos fueron derrotados y huyeron en pánico. Los galos no encontraron resistencia y saquearon Roma, incendiando la ciudad y dejando solo el Capitolio en pie, defendido por un grupo de soldados desesperados. Ante la falta de alimentos y esperanza, los romanos decidieron negociar la rendición con un tributo de mil libras de oro. Pero la humillación no acabó ahí: el rey galo, Breno, con desprecio, arrojó su espada a la balanza trucada y pronunció la infame, y famosa frase: "Vae victis!" – ¡Ay de los vencidos!

    Pero cuando todo parecía perdido, Roma encontró a su salvador. Marco Furio Camilo, el general exiliado, regresó con un ejército y desafió a los invasores. En un combate feroz, los galos fueron derrotados y expulsados. Roma renació de sus cenizas, aprendiendo una lección imborrable: la resiliencia y la unidad eran su mayor fortaleza.

    Porque la grandeza no radica en no caer, sino en saber levantarse con más fuerza.

    Como no hay nada más actual que los clásicos grecolatinos, les ponemos música moderna. La banda sonora de este episodio está formada por: “Gladiator” de Hans Zimmer y Lisa Gerrard; “Hymn to the Fallen” de John Williams y “Star Wars” de John Williams

    Imagen El saqueo de Roma por los galos, por François-Nicolas Chifflart, 1863.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    30 mins

What listeners say about Locos por los clásicos

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.