• Gente con Clase 81: "El cine y la televisión son herramientas configuradoras de la memoria colectiva."
    Jan 28 2025
    Y es que la Historia no se define únicamente a través de los acontecimientos políticos o económicos. La memoria, proyectada en el código común que sirve para elaborar el conjunto de mitos sociales vigente, también es parte esencial del entramado que constituye el devenir histórico.

    Vuelve el cine a “Gente con clase” para adentrarnos en la historia negra de la Transición y los asesinatos de los abogados de Atocha, crimen del que en 2027 cumple el cincuenta aniversario. Y lo hacemos con “Siete días en mayo”, dirigida por Rosana Pastor, producida por Desiserius producciones e impulsada por Comisiones Obreras. Nos acompañan en este viaje, Paca Sauquillo, abogada y activista, ex diputada de la Asamblea de Madrid (1983-1994), senadora (1983-1994) y eurodiputada (1994-2004; Rosana Pastor, actriz de cine, teatro y TV, directora. Premio Goya a la mejor actriz revelación (1996) y que ha sido diputada por Unidas Podemos. Y Unai Sordo, secretario general de CCOO.
    Show more Show less
    35 mins
  • Gente con Clase 80: Especial “En el ‘conflicto del retal’ CCOO no va a dar puntada sin hilo. O como mejorar la vida de casi 100.000 persona”
    Jan 17 2025
    Os contamos otra presunta historia pequeña que, como o casi siempre, esconde en sus entretelas una gran historia de elementos enfrentados, por ejemplo, dignidad y de egoísmo. Es la historia de la lucha de miles de personas del sector de la moda, del ‘retal’, que empujan, trabajan, se movilizan y entregan horas de esfuerzo por la consecución de mejoras tangibles en la vida de más de 90.000 personas trabajadoras. Hablamos del conflicto que se mantiene en la negociación de otro convenio colectivo. El sindicato se ha propuesto acabar con la precariedad absoluta en la que se encuentran miles de personas trabajadoras. Por eso CCOO exige que las patronales sean responsables y atiendan las justas reivindicaciones. El 28 de enero noventa mil personas están llamadas a secundar la huelga convocada para acabar con una precariedad inasumible. En el tiempo que tienes por delante nos van a contar cosas muy interesantes Mónica Pantiru, trabajadora del textil y delegada de CCOO en Jevasa, empresa de Zaragoza. También a Javier Rubio, delegado del sindicato en Dyeing Finishing Plant, que forma parte de la estructura del sindicato. Es la historia más vieja de mundo.
    Show more Show less
    31 mins
  • Gente con Clase 79 “Caso Glovo o el principio del fin de la precariedad pedaleante”
    Jan 7 2025
    Las personas empleadas en las plataformas como Glovo no establecen una relación de
    dependencia en el trabajo respecto a otras personas, sino respecto a un algoritmo
    opaco. Cualquier posibilidad de negociación colectiva desaparece. Una especie de
    espiral del silencio. Se debe considerar la culminación del modelo socioeconómico
    neocapitalista. Al menos, hasta ahora… ¿Podría comenzar a cambiar? El modelo de
    negocio de Glovo está cuestión: su fundador lleva muchos meses enfrentado a la
    justicia y en rebeldía, pero, recientemente, su matriz anunció un giro hacia la
    contratación laboral. Este mes de diciembre, la compañía matriz de Glovo, Delivery
    Hero, anunciaba que iba a “cambiar de un modelo autónomo a un modelo basado en el
    empleo”.
    Para afrontar toda la serie de interrogantes que se destapan a partir de ahora, nos
    acompañan en “Gente con clase”, Dani Cruz, responsable de Análisis y
    Transformación Digital de la CONC de Catalunya; Franz Morales, Economista, exrider
    y delegado sindical de CCOO en el Delivery; y Alberto Riesco-Sanz, profesor de
    Sociología Aplicada en la Universidad Complutense y coautor del Estudio Fairwalk
    España 2024.
    Show more Show less
    32 mins
  • Gente con Clase 78: “Se acabó despido disciplinario inmediato”
    Dec 12 2024
    El Tribunal Supremo ha removido otra vez los ámbitos laboralistas con una
    sentencia muy relevante. Un fallo de este órgano jurisdiccional reconoce un nuevo
    derecho para las personas trabajadoras: Una “audiencia previa” cuando van a ser
    despedidos disciplinariamente.
    De este modo, las empresas deben darles la
    oportunidad de defenderse de los cargos que les imputan antes de la extinción de
    sus contratos. No olvidemos que el despido constituye una de las instituciones que
    suscita mayor litigiosidad en los tribunales.
    Esta materia implica un reto a la
    negociación colectiva, así como a la actuación sindical en la empresa, y al
    apoyo legal a las personas trabajadoras. Y el sindicato debe estar y estará ahí.

    Esta decisión marca un cambio importante en la interpretación jurisprudencial
    porque, además, refuerza la coherencia en la aplicación del derecho laboral
    eliminando la incertidumbre que las divergencias jurisprudenciales
    generaban para empleadores y trabajadores, garantizando un marco legal
    claro y previsible.
    Nos acompañan Eva Urbano, directora del Gabinete Jurídico
    confederal de CCOO; y Raúl Olmos, adjunto a la secretaria confederal de Acción
    Sindical. ¿Quieres escuchar “Gente con clase”?
    Show more Show less
    24 mins
  • Gente con Clase 77 : “Jornada laboral y salud mental: menos ansiolíticos y más autoorganización de clase”
    Oct 29 2024
    ¿Sabías que España es el peor país de la Unión Europea en cuanto al tiempo libre que
    nos deja e trabajo? Uno de cada cinco trabajadores dice no tener suficiente tiempo
    para estar con su gente. En el debate sobre reducción de jornada hay muchos actores
    y numerosos puntos de vista. Mientras unos hablan de pérdidas millonarias, nosotros
    queremos hablar de tiempo libre y bienestar.
    En una reciente publicación del Foro Económico Mundial se detalla que España, en el
    quinquenio 2012- 2017, sería, de entre las economías ricas del mundo, una en la que
    más crecimiento económico se anotó pero también, sin embargo, fue -después de
    Grecia- el país que más habría deteriorado su bienestar o inclusividad social. Ahora…
    ¿todo esto, qué consecuencias tiene en la salud de la gente? La cifra de bajas
    laborales relacionadas con “trastornos mentales y de comportamiento” (catalogado así
    por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) ha batido récord en
    España, con casi 600.000 en 2023. El incremento respecto al año anterior es del
    15,8% y, en siete años, el número se ha duplicado.
    En “Gente con clase”, sentamos contigo a Marta Carmona, psiquiatra, autora del libro
    “Malestamos” diputada de Más Madrid en la asamblea de esta comunidad; y a
    Eduardo Vara, médico de familia y autor de “Maldito trabajo, sobrevivir a la cultura del
    sacrificio y repensar la vocación”.
    Show more Show less
    28 mins
  • Gente con Clase 76: “Nos sobran los motivos para arrancar una disminución de la jornada laboral por ley: ¡Queremos vivir!”
    Oct 2 2024
    Trabajar menos horas y vivir mejor no es solo posible, sino que es deseable y
    necesario. El tiempo que dedicamos al trabajo tiene unas consecuencias directas
    sobre nuestra vida y salud. También sabemos que mientras la productividad ha
    aumentado linealmente, los salarios se han estancado desde las década de los 80
    y los márgenes empresariales no han paran de engordar.
    El caso es que ha llegado la hora de encarar definitivamente la negociación entre
    Gobierno, empresarios y sindicatos para reducir la jornada laboral a 37,50 horas en
    2025. En “Gente con clase” vamos a tener dos mesas en una: hablaremos con
    trabajadoras de sus vidas, sus sensaciones y expectativas. En segundo lugar
    analizamos todas las derivadas con especialistas y académicos.
    En la primera parte del programa nos van a acompañar Verónica Recio,
    trabajadora del sector del comercio en Madrid; Carmen Ortiz, empleada del sector
    de la restauración colectiva; y Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción
    Sindical y Empleo de CCOO. Pero también, como ya se ha comentado, le darán el
    relevo Álvaro Briales, profesor de Sociología aplicada en la UCM y especialista
    en Sociología del trabajo; Egoitz Begoña, abogado, máster en Derecho del
    Trabajo y de la Seguridad Social y vicepresidente de la Comisión Nacional para la
    Racionalización de los Horarios Españoles; y Natalia Arias, economista del
    gabinete económico de CCOO. ¿Quieres escuchar “Gente con clase”?
    Show more Show less
    42 mins
  • Gente con Clase ep Nº 75: “Nos enfrenta la desigualdad, no la edad: la desigualdad en España, una especie de enciclopedia de lo precario”
    Aug 27 2024
    En “Gente con clase”, ponemos de nuevo un libro encima de la mesa, 'La desigualdad en España' (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes), en el que participan más de 30 expertos “con la convicción de que la brecha entre ricos y pobres se puede y se debe reducir”, como asegura Thomas Piketty, que prologa esta edición. Hay un cierto consenso académico que ha ido poco a poco permeando a nivel social, y puede que haya llegado a las élites económicas, políticas etc. y, cómo no, también a los creadores de opinión, como el Financial Times o el Foro de Davos: Se extiende la idea de que mayor desigualdad implica mayor inestabilidad política y toda una serie de problemas. Y es importante, sin embargo, la vigencia de muchos de los mitos sobre la desigualdad que todavía continúan vigentes. Entre ellos uno, por ejemplo, es la idea de que necesitamos desigualdad para el crecimiento económico. Hablamos con Berna León, Javier Soria y Javier Carbonell, coordinadores de este volumen que niega esta cuestión, entre otras, u propone soluciones a la lacra de al desigualdad
    Show more Show less
    35 mins
  • Gente con Clase ep Nº 74: “Trabajo y sindicalismo ante la angustia tecnológica”
    Jul 30 2024
    La inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar el mundo del trabajo tal y como lo conocemos, como han demostrado las actividades que han nacido ligadas a las instrucciones de los algoritmos. Aparece ante nuestros ojos una tecnología sustitutiva del factor humano. Y hay quien asegura, que nos someterá a cambios de tanta hondura como la revolución industrial. Podemos llegar a la conclusión clara y distinta de que, desde el sector público, debe gobernar los cambios que se avecinan. ¿Valdría con que la representación de los trabajadores tenga acceso a los algoritmos? Probablemente no: los algoritmos no son neutros y están dirigidos a maximizar los recursos de las empresas y mejorar la productividad. Y lo va a hacer utilizando datos y sacando conclusiones. El futuro ya está aquí y hoy, en “Gente con clase” sentamos contigo a Henar Álvarez, catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de León; Virginio Gallardo, psicólogo social, jefe de estudios de Estrategia para la Generalitat de Catalunya y experto en temas de prospección tecnológica e impacto de la tecnología en la economía, empresa y sociedad; y Marí Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO.
    Show more Show less
    34 mins