• Opinión: Los vampiros también se alimentan de victimas en el podcasting
    Feb 21 2025
    1121: En el episodio de hoy quiero hablar de una actitud que, por desgracia, he visto muchas veces en mis años como podcaster y oyente: los vampiros del podcasting. No hablo de seres mitológicos, sino de aquellas personas que parecen moverse por el mundo del podcast solo para aprovecharse de otros.

    He visto esta actitud de muchas formas: podcasters que buscan sinergias solo para conseguir descargas y, una vez logran lo que querían, desaparecen sin dejar rastro. También oyentes que dejan comentarios en cada episodio, hasta que consiguen ser mencionados, y luego se esfuman para repetir el ciclo en otro podcast. Incluso invitados que se presentan con guiones bajo el brazo, queriendo convertir tu podcast en su plataforma personal.

    Y ojo, no estoy diciendo que colaborar con otros creadores o interactuar con la audiencia esté mal. Al contrario, las sinergias bien construidas hacen crecer el podcasting. Pero cuando el único objetivo es rascar visitas o aumentar notoriedad sin aportar nada a cambio, ahí es donde está el problema.

    ¿Te has encontrado con algún vampiro del podcasting?

    ¿Has vivido situaciones parecidas?

    Te invito a compartir tu experiencia en el canal de Telegram del podcast entrando en el siguiente enlace: https://alotroladodelmicrofono.com/telegram
    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    10 mins
  • Podcast ‘Be Kind - POD by Gulshan': Una voz para la inclusión en Emiratos Árabe
    Feb 20 2025
    1120: En el episodio de hoy quiero hablar de un proyecto que merece ser reconocido: el podcast PODcast by Gulshan, un espacio creado en Dubái para dar voz a personas con discapacidad. Su creadora, Gulshan Kavarana, ha dedicado décadas a la inclusión a través de su iniciativa Special Families Support (SFS), que nació en 1999 como un grupo de apoyo para familias con necesidades especiales.

    Tras la pandemia, cuando su comunidad quedó aislada, Gulshan vio en el podcast una nueva vía para conectar y amplificar sus historias.

    PODcast by Gulshan significa People of Determination, el término que usan en Emiratos Árabes Unidos para referirse a las personas con discapacidad. A través de este espacio, los protagonistas pueden compartir sus desafíos, logros y experiencias en primera persona.

    En sus episodios ya han participado invitados como Abdullah Luthi, un artista autista cuyas obras han sido reconocidas en su país; Saram Buldari, que ha enfrentado la distrofia muscular y el acoso escolar; Asma Baker, una oradora motivacional en el espectro autista; y Mufadal y Zara Kumri, quienes han luchado por la visibilización de las personas de baja estatura.

    Este podcast no es solo una serie de entrevistas, sino un altavoz para la inclusión y la aceptación. Un ejemplo de cómo el podcasting puede marcar la diferencia en la sociedad. Puede que este programa nunca llegue a colarse en vuestras suscripciones habituales, pero merece la pena conocerlo porque iniciativas como esta hacen del podcasting un espacio mejor y más necesario.

    Os dejo el enlace a la web de National News donde he descubierto esta iniciatvia en forma de podcast: https://www.thenationalnews.com/news/uae/2024/07/15/be-kind-podcast-launched-in-uae-gives-voice-to-people-with-disabilities/

    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    9 mins
  • Cinco podcast y cinco éxitos que merece la pena felicitar
    Feb 19 2025
    1119. Hoy quiero hablaros de cinco compañeros del mundo del podcasting que, con trabajo, constancia y mucha pasión, han logrado escalar en su trayectoria profesional y alcanzar nuevas metas. Me encanta ver cómo creadores que han estado lado a lado conmigo, micrófono a micrófono, consiguen llegar lejos. Por eso, en este episodio quiero rendir homenaje a cinco casos recientes que me han llenado de orgullo. Margot Martín y el Recuento: Gracias a las ayudas del Ministerio de Cultura, Margot ha conseguido profesionalizar El Recuento, elevándolo a un nivel superior con mejoras en su web, producción y alcance. Es un claro ejemplo de cómo aprovechar recursos externos para hacer crecer un proyecto de forma sostenible y profesional. Nakatomi Radio en el Palacio de la Prensa: Víctor y Alfredo lograron llevar su podcast al cine con una serie de episodios en vivo acompañados de proyecciones de películas icónicas de los 80 y 90. Verles en los luminosos de Callao fue todo un orgullo, sabiendo el esfuerzo que han puesto en su proyecto desde sus inicios. Y poder disfrutar con mi hija de Hook en pantalla grande, fue todo una satisfacción.Sunne, reconocido por Berto y Andreu en Nadie Sabe Nada: No se trata de un premio ni de un contrato millonario, pero cuando Berto Romero y Andreu Buenafuente mencionaron a Sunne en Nadie Sabe Nada como “el rey de los podcasts”, sentí ese cosquilleo de satisfacción. Un reconocimiento merecido después de años de trabajo en la comunidad podcastera.Concepto Sentido en el Palacio de la Prensa: Javi, Rober, Jorge, Toni y Juan también han logrado llenar una sala del Palacio de la Prensa con su podcast en directo. Ver sus caras y logo en los letreros del Palacio de la Prensa en plena Gran Vía es una muestra de cómo el podcasting sigue creciendo y consolidándose en el panorama cultural, ¡desde Albacete al mundo!Ibán Martín y Roma Aeterna en Podium Podcast Tras años de esfuerzo, convirtiendo su podcast en Ivoox Originals, publicando un libro y organizando viajes con su comunidad, Iván ha dado un paso más fichando por Podium Podcast. Un ejemplo de cómo la dedicación puede transformar un proyecto en una carrera profesional. Quería aprovechar este espacio al otro lado del micrófono para compartir mi alegría por estos logros y reflexionar sobre la importancia de la constancia en el podcasting. Si te gusta este mundo, te animo a seguir apoyando a los creadores que trabajan a pico y pala para llevar sus proyectos al siguiente nivel.Puedes encontrar los 5 podcast de los que hablado hoy a través de los siguientes enlaces:El Recuento Musical: https://pod.link/1439210055Nakatomi Radio: https://pod.link/1447093391Quiero ser podcaster: https://pod.link/1110976583Concepto Sentido: https://pod.link/1054063733Roma Aeterna: https://pod.link/1516143862_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    13 mins
  • Monica Lewinsky y Kailyn Lowry: el podcast como herramienta de reinvención
    Feb 18 2025
    1118. En esta entrega quiero hablaros de cómo dos figuras públicas, Monica Lewinsky y Kailyn Lowry, han encontrado en el podcasting una vía para redefinir sus identidades y compartir sus historias desde su propia perspectiva, para, por una vez de todas, controlar su historia.

    Lewinsky, conocida por su escándalo con el expresidente Bill Clinton en los años 90, ha lanzado Reclaiming with Monica Lewinsky, un podcast centrado en la resiliencia, el duelo y la reinvención personal. A través de conversaciones con invitados como Alan Cumming, Kara Swisher u Olivia Munn, busca generar debates sobre el crecimiento personal y el impacto del escrutinio público.

    Por otro lado, Kailyn Lowry, exestrella del reality Teen Mom, ha dado un giro a su carrera abandonando la televisión para centrarse en el podcasting. Con tres programas en marcha (Coffee Combos, Baby Mamas No Drama y Barely Famous), ha conseguido más estabilidad y éxito financiero que con su participación en el reality. Además, ha fundado su propia red de podcasts, Killr Podcast Network, con el objetivo de apoyar a nuevos creadores.

    Ambos casos demuestran cómo el podcasting puede ser una herramienta poderosa no solo para contar historias, sino para controlar la narrativa personal y profesional. Tanto Lewinsky como Lowry han transformado su imagen pública, alejándose de los titulares sensacionalistas para centrarse en proyectos con propósito y valor para su audiencia.

    Gracias al podcasting han logrado un gran cambio profesional y personal, que ha impactado en sus vidas y además han aprendido lecciones que podemos extraer sobre el poder del podcasting.

    Monica Lewinsky lanza su nuevo podcast: “Ahora soy yo quien decide cómo y cuándo compartir mi historia” https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/01/31/monica-lewinsky-y-el-lanzamiento-de-su-nuevo-podcast-mi-vida-esta-llena-de-cosas-mas-alla-de-mi-pasado/


    Kailyn Lowry Breaks Down Her Different Podcasts, Reveals She’s Making More Money Now Than on ‘Teen Mom’ (Exclusive) https://www.usmagazine.com/entertainment/news/kailyn-lowry-says-she-makes-more-money-podcasting-than-on-teen-mom/

    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    9 mins
  • Microemprendedores: el podcast que da voz a pequeñas empresas y grandes emprendedores #LunesPodcastero
    Feb 17 2025
    1117. Hoy quiero hablaros de ‘Microemprendedores’, un podcast en el que he tenido la suerte de trabajar junto a Europa Press y CaixaBank, y que tiene como objetivo dar visibilidad a pequeños negocios y emprendedores que han convertido una idea en un proyecto real.

    ‘Microemprendedores’ es un podcast quincenal que, en episodios de entre 15 y 20 minutos, nos trae noticias relevantes sobre el mundo del emprendimiento, entrevistas con empresarios que han conseguido hacer crecer su negocio y una sección final con frases inspiradoras de grandes referentes. En definitiva, un espacio pensado para quienes ya están emprendiendo o quienes aún están en la fase de planificación y buscan motivación para dar el salto.

    En este episodio, hago un repaso por algunos de los invitados que ya han pasado por este podcast. Desde José Fuertes, CEO de OWO, que ha revolucionado la realidad virtual con su chaqueta háptica, hasta Daniel Mayo, que ha reinventado la hotelería con sus Vivood Landscape Hotels. También encontramos historias como la de Rubén Martínez, quien ha apostado por la inteligencia artificial en su empresa Biyectiva Technology, o la de Jorge Llopis, que junto a su socio Daniel García ha montado un brunch especializado en comida real en pleno centro de Madrid, llamado 'Las Cinco Hileras'.

    Cada episodio cierra con una cita inspiradora de emprendedores célebres, que deja en el oyente una última reflexión. Desde frases de Steve Jobs hasta lecciones de Ferran Adrià o Michael Jordan, todos los capítulos cierran con una idea que invita a seguir adelante.

    Además, quiero aprovechar para reconocer el trabajo de mis compañeros Alfredo Guardia, Carmen Martínez y, sobre todo, Ana Marchal, que semana a semana están detrás de este proyecto, haciendo que cada episodio llegue con la mejor calidad posible.

    Si te interesa el mundo del emprendimiento y buscas inspiración para arrancar o hacer crecer tu proyecto, te invito a descubrir ‘Microemprendedores’. Puedes encontrarlo en tu plataforma de podcast favorita: https://pod.link/1776594779

    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    7 mins
  • Opinión: ¿Por qué las plataformas como Youtube o Spotify quieren tanto a los podcasts?
    Feb 14 2025
    1116. ¿Te has preguntado por qué las grandes plataformas están tan interesadas en el podcasting? No es casualidad. En este episodio reflexiono sobre cómo Spotify, YouTube y otras plataformas han convertido el podcasting en su nuevo objetivo y por qué nosotros, los creadores, deberíamos prestar mucha más atención a este fenómeno.El podcasting tiene tres características clave que lo hacen irresistible para estas plataformas: es contenido episódico (con muchos capítulos), es atemporal (puede escucharse en cualquier momento) y es de larga duración (lo que significa más tiempo reteniendo a los oyentes en su plataforma). Y por si esto fuera poco, lo reciben de manera gratuita, sin apenas esfuerzo por su parte. Solo tienen que ofrecernos un espacio y nosotros hacemos el resto.Pero aquí es donde viene el problema: muchas veces, sin darnos cuenta, les regalamos a estas plataformas nuestro contenido y, lo que es peor, nuestros oyentes. Les mandamos directamente allí, les damos visibilidad y hasta les hacemos publicidad. Y, en el fondo, ¿qué nos devuelven? Los algoritmos que deciden quién ve y quién no ve nuestro podcast, nuevas condiciones que pueden cambiar de un día para otro y, en la mayoría de los casos, una monetización que apenas compensa el esfuerzo invertido.No digo que las plataformas sean malas por naturaleza, de hecho, nos dan exposición, alojamiento gratuito y facilitan la distribución. Pero el problema llega cuando centramos toda nuestra estrategia en una única plataforma sin tener control sobre nuestra audiencia.Repito algunas preguntas que dije la semana pasada:¿Qué pasa si un día deciden cambiar las reglas del juego?¿O si directamente dejan de mostrar nuestro contenido?Hoy reflexiono sobre este tema y te invito a replantearte cómo gestionas tu esfuerzo para que tu podcast no sea un mero producto con el que jueguen. No se trata de ignorar a las plataformas, sino de usarlas con cabeza, asegurándonos de que son un medio y no un fin en sí mismas. Escucha el episodio completo para entender por qué el podcasting es tan valioso para estas plataformas y cómo podemos aprovecharlo en nuestro beneficio sin perder el control de nuestro contenido y nuestra audiencia. Espero tus opiniones en el canal de Telegram del proyecto donde encontrarás a la comunidad que ya se ha pasado 'Al otro lado del micrófono': https://alotroladodelmicrofono.com/telegram_________________Este capítulo llega a tus oídos gracias a 'Efemerides Podcast', el programa que repasa los hechos históricos acontecidos de cada día del año en formato semanal. Presentado por David Tella y distribuido en todas las plataformas. Suscríbete a través de tu favorita entrando en el siguiente enlace https://pod.link/1078972069_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    17 mins
  • El otro lado: la serie de Berto Romero repleta de guiños al podcasting
    Feb 13 2025
    1115. En este episodio traigo una serie que, de alguna manera, me ha tocado de cerca: El otro lado, de Berto Romero. Estrenada en 2023 en Movistar Plus, mezcla terror, misterio y comedia con una crítica bastante mordaz al mundo del misterio y los medios de comunicación. Lo curioso es que el protagonista, Nacho Nieto, es un podcaster venido a menos que trata de mantenerse a flote en el mundo digital tras haber sido expulsado de la radio. Y claro, el nombre del protagonista y el título de la serie no pueden pasar desapercibidos para mí, porque las coincidencias con este podcast son… llamativas, por decirlo de alguna manera ¿Casualidad? ¿Serendipia? Todo un misterio

    El otro lado es una sátira que retrata el mundo del podcasting y los medios con un humor ácido, a veces incómodo, pero muy realista. En la historia se ven reflejados muchos de los problemas a los que se enfrentan los creadores de contenido: las dificultades para mantener la audiencia, las frustraciones con las plataformas, los problemas técnicos en las grabaciones online… Y sí, aunque lo de la temática paranormal no es mi especialidad, no puedo evitar sentirme identificado en algunas situaciones.

    También se nota que la serie juega con referencias muy directas al mundo del misterio, incluyendo ciertos personajes que recuerdan demasiado a figuras conocidastanto del podcasting, como de la radio y por supuesto de la TV. Sin dar nombres, queda claro que Berto Romero ha bebido mucho de la realidad y ha construido una historia donde la frontera entre la ficción y lo que realmente ocurre en los medios es bastante fina.

    Pero más allá de los guiños, lo que llama la atención es la evolución del personaje de Nacho Nieto y su desesperación por mantenerse relevante en el mundo digital. Es una realidad que muchos comunicadores han vivido: pasar de los medios tradicionales al podcasting o al videopodcast casi por obligación, no por elección. Y ahí es donde la serie toca una fibra sensible.

    Tanto si te gusta el podcasting, como si te interesan los medios de comunicación y por supuesto la comedia que siempre ofrece el propio Berto en todas sus creaciones, te recomiendo echarle un vistazo a El otro lado.

    Puedes disfrutarla suscribiéndote a Movistar+ y visitando: https://elotrolado.movistarplus.es/

    Y conocer más sobre todos sus detalles en este enlace: https://www.filmaffinity.com/es/film464846.html
    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    13 mins
  • JPOD14Barcelona: Mis primeras JPOD como visitante #ArqueologíaPodcastera
    Feb 12 2025
    1114: Hoy viajo al pasado para recordar uno de los eventos más especiales de mi trayectoria en el podcasting: las IX Jornadas de podcasting celebradas en Barcelona, las JPOD14. En este episodio, revivo cómo se organizaron, la incertidumbre que las rodeó tras las JPOD13 de Madrid y cómo una maratón de crowdfunding liderada por Sune logró hacerlas realidad.

    Mis JPOD14 comenzaron viajando en tren con otros podcasters y convertí el trayecto en una grabación improvisada. Recuerdo con mucho cariño la emoción de ver a la comunidad reunida tras meses de incertidumbre. También hablo del mítico Bar Bharma, donde disfrutamos de un crossover entre varios podcast dedicados a Lost y de la actividad del Atrapapodcasters (una APP creada por Mario Girón), una idea que gamificó las jornadas con una app que permitía “capturar” a los asistentes mediante códigos QR.

    Además, comparto mi vivencia con el stand de Porqué Podcast, donde junto a Kike, Fer, Blanca y la recién incorporada Carmen recogimos contactos y conocimos a oyentes en persona. Cierro el episodio con la entrega de premios, la fiesta en la Oveja Negra y cómo este evento marcó mi camino en el podcasting.

    Otro episodio nostálgico que recuerda la importancia de estos encuentros y la magia de compartir el podcasting en comunidad desde hace años.

    Puedes encontrar algo de info sobre el encuentro en la web de la Asociación Podcast: https://asociacionpodcast.es/2014/01/13/las-ix-jornadas-de-podcasting-seran-en-barcelona/

    En el perfil de Tumblr que se creó para el evento: https://www.tumblr.com/jpod14bar

    Incluso queda un álbum de fotos disponible: https://www.behance.net/gallery/20798129/FOTOGRAFIA-Jpod-2014-Barcelona
    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Show more Show less
    12 mins