Episodios

  • Junto a un muerto - Guy de Maupassant
    Apr 27 2025
    «Junto a un muerto» es un cuento de terror del gran escritor de cuentos Guy de Maupassant, uno de los más de trescientos que escribió. Henri René Albert Guy de Maupassant, escritor popular francés del siglo XIX, es considerado uno de los padres del relato corto moderno. Fue protegido de Flaubert, y se le conoce como uno de los mayores autores del naturalismo por su economía de estilo y su desenlace eficaz y sin esfuerzo, a pesar de que siempre renegó de aquella escuela. En ocasiones, la calidad de sus cuentos ha sido comparada con la de los relatos de Edgar Allan Poe. Tuvo discípulos en todas las lenguas, incluso fue plagiado numerosas veces. Admirado por Émile Zola, y seguido por Anton Chéjov y Horacio Quiroga, el terror psicológico, el terror metafísico y, en definitiva, el terror a secas están presentes en sus mejores relatos.
    Más Menos
    13 m
  • Nada - Martín del Alcor
    Apr 24 2025
    «Nada» es un relato corto fantástico del escritor sevillano Martín del Alcor. El autor (IG: @martindelalcor, X: @MartinDelAlcor, BlueSky: @martindelalcor.bsky.social, Mastodon: @martindelalcor), nacido en El Viso del Alcor, Sevilla, estudió Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla y desde 2008 se dedica a la enseñanza de la lengua inglesa, siendo desde 2019 profesor y administrador de su propio centro de enseñanza. Despierta su interés por la escritura tras atender a un taller de creación literaria en 2009-2010, del que nace una antología de relatos bajo el título «Sueños de papel entre las siete y las nueve». Tiene publicadas dos novelas cortas: «La tierra de las polillas» y «¿Quién puso a Bella en el olmo?». Además hace trabajos esporádicos como fotógrafo, disciplina que le ha valido recibir algunos premios a nivel local.
    Más Menos
    11 m
  • El fénix y la tórtola - William Shakespeare
    Apr 23 2025
    «El fénix y la tórtola» es un poema corto de célebre escritor William Shakespeare. El poema tiene dos partes: una primera sección dividida en 13 estrofas de 4 versos cada una, acerca de la muerte del amor ideal, seguida de un treno (canto funerario) de 5 estrofas de 3 versos. El título es una convención posterior, puesto que fue publicado sin él, como complemento a un largo poema de Robert Chester, titulado El mártir del amor (1601). El Ave Fénix es un ser mitológico que resurge de sus propias cenizas. La tórtola es un tipo de paloma, animal que se suele identificar con la fidelidad amorosa. «Turtle» también significa tortuga, lo que ha dado pie a alguna mala traducción del título. En inglés, la tórtola («turtle dove») es un animal macho. El Ave Fénix es tratado en femenino en la literatura clásica. Así que, perdiendo el tono poético en nuestro idioma, el título sería «La Fénix y el tórtolo». Alegoría lúdica, primer gran poema metafísico, y obra oscura sin una interpretación unánime, presenta las exequias de una pareja fallecida: el amor (la tórtola) y la constancia (el Fénix). Al entierro acuden otras aves, como el cisne, que ejerce de sacerdote, o el cuervo, de plañidero. El amor que se profesaban era de tal calibre que «siendo dos en amor, sólo eran uno en esencia». Y Shakespeare reflexiona, según su costumbre: «La razón del amor es que carece de razón». Los lamentos finales del treno incluyen un llamamiento a «que se inclinen ante esta urna los que se precien de constancia y de belleza». Imagen: Fénix y paloma, pintura de Diana Sokol
    Más Menos
    6 m
  • Diferentes ocasiones en que Sir Henry Irving se libró por poco de la muerte - Bram Stoker
    Apr 20 2025
    «Diferentes ocasiones en que Sir Henry Irving se libró por poco de la muerte» («Lucky Escapes of Sir Henry Irving», en inglés) es un relato corto con tintes humorísticos de Bram Stoker. Forma parte de la colección de relatos «Cuentos completos». Bram Stoker era un gran aficionado al teatro, y comenzó en cierto momento a escribir artículos de crítica teatral. En esa época conocería al actor Henry Irving, con quien trabó una fuerte amistad y de quien se convertiría más tarde en su representante y secretario. Después de la muerte del actor, Stoker publicaría «Recuerdos personales de Henry Irving» (1906). En este relato, Stoker muestra, en tono humorístico y algo irónico, la serie de ocurrencias que utiliza como respuestas a la pregunta de "¿qué podría haber pasado?".
    Más Menos
    15 m
  • Rip Van Winkle - Washington Irving
    Apr 16 2025
    «Rip Van Winkle» es un cuento corto de Washington Irving. Fue parte de una colección de cuentos titulado «The Sketch Book of Geoffrey Crayon», publicado por primera vez en 1819. La historia, que toma el nombre de su protagonista, sigue a un aldeano neerlandés-estadounidense en la América colonial que se duerme en las montañas de Catskill de Nueva York y se despierta 20 años después. El relato fue escrito mientras Irving vivía con su hermana Sarah y su cuñado Henry van Wart en Birmingham, Inglaterra. El cuento ha sido adaptado a distintos medios, desde obras de teatro a dibujos animados y películas, incluyendo la serie La dimensión desconocida (The Twilight Zone) (1959-1964). El episodio 24 de la segunda temporada de la serie, llamado «Rip Van Winkle», basa su premisa en el cuento y coloca a un grupo de ladrones en un sueño de 100 años después de haber cometido un atraco. El cuento contiene una “Nota 1" al final, que no estaba en la primera edición original, y que hemos incluido en este audio. Como curiosidad, mencionar que en el idioma inglés, se denomina «Rip van Winkle» a quien duerme por un largo período, o alguien que, inexplicablemente, no está al tanto de algo importante que ha sucedido. (Información tomada de Wikipedia)
    Más Menos
    58 m
  • El tiempo - Brenda Wallace
    Apr 4 2025
    «El tiempo» es un relato de fantasmas de la escritora Brenda Wallace, perteneciente al conjunto de historias que conforman su libro «Cuentos de tormentas, de rayos y de centellas». Brenda Wallace es el seudónimo de Inés Gordo-Puertas, gran amiga de este podcast. Licenciada en Filología Inglesa, actualmente ejerce como profesora de secundaria y bachillerato. Nacida en Málaga, la autora siempre se ha sentido muy arraigada a Extremadura, su tierra de origen, de ahí que muchos de sus relatos y novelas de misterio y terror se ubiquen en Palomero, un pequeño pueblo al norte de Cáceres que Wallace considera su lugar de inspiración. Su Macondo. «Cuentos de tormentas, de rayos y de centellas» es una antología de relatos de terror entrelazados. Todas las historias confluyen en un final común para saciar la curiosidad de los lectores. Está disponible en Amazon. Imagen: "Old man walking", de Karar Jako
    Más Menos
    18 m
  • Una historia de IAs - J. C. González
    Mar 27 2025
    «Una historia de IAs» es un relato corto de ciencia ficción de creación propia. Fue publicado en marzo de 2024 en la antología «Ciberquimérico», coordinada por Álvaro Aparicio y Diana Soriano a través del taller literario del Vuelo del Cometa. Hoy celebramos el haber alcanzado los 8000 suscriptores en Ivoox, y aunque nuestra continuidad no ha estado nunca más en el aire, deseábamos ofreceros un pequeño presente para festejar este hito. Además, hoy se conmemora la muerte en 2006 de uno de los padres de la ciencia ficción, Stanisław Lem, por lo que nos veíamos en la obligación de ofreceros una historia de este género. Esperamos que os guste.
    Más Menos
    26 m
  • La suma de las partes - Carlos Ruiz
    Mar 22 2025
    «La suma de las partes» es un relato corto fantástico de Carlos Ruiz, amigo de este podcast y un conocido de la audiencia. Carlos nació en Eibar y ha vivido a camino entre entre Euskadi, Escocia y la montaña palentina, según sus propias palabras. Gran lector y fan de Stephen King, comenzó a escribir de pequeño, pero solo hace pocos años decidió retomarlo en serio, mejorar su estilo y participar en convocatorias. Su estilo sencillo pero poderoso a la hora de elegir temáticas hace que se haya convertido en uno de los referentes en antologías y revistas de género: Pulporama, Círculo de Lovecraft, Dentro del Monolito, Terror con voz de mujer, Entre mitos y pesadillas, La bastarda postmoderna… y algunas digitales como El Yunque de Hefesto, Exogénesis y muchas más. Según él mismo, los relatos cortos de terror y misterio conforman el terreno en el que se siente más cómodo, con historias oscuras y bien contadas, con el ánimo de entretener. Ganador en la categoría Relato de Terror en el I Certamen Cuentos del Bosque Oscuro, con «La ecuación de Judas», esperamos que se convierta en un colaborador asiduo de este podcast.
    Más Menos
    19 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup