• El fénix y la tórtola - William Shakespeare

  • Apr 23 2025
  • Duración: 6 m
  • Podcast

El fénix y la tórtola - William Shakespeare

  • Resumen

  • «El fénix y la tórtola» es un poema corto de célebre escritor William Shakespeare. El poema tiene dos partes: una primera sección dividida en 13 estrofas de 4 versos cada una, acerca de la muerte del amor ideal, seguida de un treno (canto funerario) de 5 estrofas de 3 versos. El título es una convención posterior, puesto que fue publicado sin él, como complemento a un largo poema de Robert Chester, titulado El mártir del amor (1601). El Ave Fénix es un ser mitológico que resurge de sus propias cenizas. La tórtola es un tipo de paloma, animal que se suele identificar con la fidelidad amorosa. «Turtle» también significa tortuga, lo que ha dado pie a alguna mala traducción del título. En inglés, la tórtola («turtle dove») es un animal macho. El Ave Fénix es tratado en femenino en la literatura clásica. Así que, perdiendo el tono poético en nuestro idioma, el título sería «La Fénix y el tórtolo». Alegoría lúdica, primer gran poema metafísico, y obra oscura sin una interpretación unánime, presenta las exequias de una pareja fallecida: el amor (la tórtola) y la constancia (el Fénix). Al entierro acuden otras aves, como el cisne, que ejerce de sacerdote, o el cuervo, de plañidero. El amor que se profesaban era de tal calibre que «siendo dos en amor, sólo eran uno en esencia». Y Shakespeare reflexiona, según su costumbre: «La razón del amor es que carece de razón». Los lamentos finales del treno incluyen un llamamiento a «que se inclinen ante esta urna los que se precien de constancia y de belleza». Imagen: Fénix y paloma, pintura de Diana Sokol
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre El fénix y la tórtola - William Shakespeare

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.