• Crisis demográfica en China: la segunda economía del mundo se está quedando sin población joven

  • Mar 20 2025
  • Duración: 14 m
  • Podcast

Crisis demográfica en China: la segunda economía del mundo se está quedando sin población joven

  • Resumen

  • China está agotando todas las posibilidades para estimular la natalidad ante el impacto económico del declive demográfico. Durante décadas, la nación asiática restringió la cantidad de hijos que podían tener las mujeres y ahora las incentiva a tener más. Pero, sus medidas no están funcionando. El país sigue reportando un descenso de los nacimientos a la par de un envejecimiento poblacional. ¿Qué está pasando? Así es Asia analiza el tema.

    Las autoridades de China está apostando por el aumento de la natalidad tras décadas de políticas restrictivas.

    En la reciente Asamblea Popular Nacional, principal evento político anual del país, el primer ministro, Li Qiang, anunció varias políticas para garantizar el bienestar de las personas, entre las que se destaca impulsar la tasa de natalidad.

    Para ello, el Gobierno reafirmó medidas como la entrega de subsidios a las parejas que decidan tener dos hijos o más, además de incentivos fiscales y facilidades en el acceso a la educación preescolar.

    China reportó descenso en su población en 2022, 2023 y 2024. Se trata de los primeros retrocesos desde 1961, cuando el número de habitantes se redujo a raíz de la política del Gran Salto Adelante y la consiguiente hambruna.

    Además, el país registró el pasado año 9,54 millones de nacimientos, ligeramente por encima de los 9,02 millones anotados en 2023, el dato más bajo desde 1949.

    Se estima que para 2035 habrá más de 400 millones de personas mayores de 60 años en el país asiático, que representarán más del 30% de la población, con el consiguiente impacto negativo en la fuerza laboral y la economía del país, la segunda economía del mundo.

    En Así es Asia, Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), analiza si las estrategias y estímulos de Beijing son efectivos y las razones por las que las parejas ya no desean tener hijos o no tener más.

    Leer tambiénChina vive un declive en su tasa de natalidad producto de los cambios sociales

    En este programa también se repasa la situación en India, donde representantes de Nueva Zelanda mantuvieron reuniones con el Gobierno de Narendra Modi para avanzar en un tratado de libre comercio, estancado desde hace diez años. Este es otro movimiento de India para fortalecer su economía.

    Y, en Japón, el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima superó hace unos días los 80 millones de visitas desde que fue creado en 1955, diez años después de que Estados Unidos lanzara una bomba atómica sobre la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Crisis demográfica en China: la segunda economía del mundo se está quedando sin población joven

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.