• 1998. Caso real. Los atracones ocultos.

  • Mar 24 2025
  • Duración: 28 m
  • Podcast

1998. Caso real. Los atracones ocultos.

  • Resumen

  • Hace unos meses, una paciente acudió a mi consulta con la intención de mejorar su alimentación y aprender a “comer mejor”. No tenía ningún objetivo específico más allá de sentirse con más energía y, según sus palabras, “cuidarse un poco más”. Durante la primera sesión, mientras hablábamos de sus hábitos alimentarios, algo llamó mi atención: mencionaba con total normalidad que, cuando tenía un mal día, recurría a la comida para “desconectar”. Decía que no le preocupaba demasiado, que era algo que “todo el mundo hace”.

    Comentó entre risas que, cuando estaba estresada, podía comerse una tableta de chocolate sin darse cuenta o que, después de una discusión, lo único que le calmaba era una pizza entera. Sin embargo, a medida que profundizábamos en su relación con la comida, empezaron a surgir ciertos patrones preocupantes.

    Las señales de alerta que detecté
    🔸 Ingesta de grandes cantidades de comida en poco tiempo: Me contó que, en algunas ocasiones, sentía que no podía parar de comer, incluso cuando ya estaba llena.
    🔸 Sensación de pérdida de control: Me describió cómo, en determinados momentos, comía de manera impulsiva y después se sentía mal por haberlo hecho.
    🔸 Culpa y vergüenza tras los episodios: Aunque decía que era “normal” comer por emociones, noté que hablaba de ello con cierto malestar y que intentaba justificarlo.
    🔸 Evitar hablar sobre estos episodios: Cuando intenté profundizar en cómo se sentía después de comer así, desviaba la conversación y restaba importancia al tema.
    🔸 No había una estrategia de gestión emocional: Su única herramienta para manejar el estrés, la ansiedad o la tristeza era la comida.

    Con todo esto, empecé a sospechar que no se trataba solo de un hambre emocional ocasional, sino de algo más profundo. Le expliqué que lo que me estaba describiendo coincidía con las características del trastorno por atracón, una condición que va más allá de simplemente “comer de más” y que puede generar un gran malestar emocional. El abordaje que hicimos en consulta Lo primero fue ayudarla a reconocer que esos episodios no eran simplemente una “manía” o falta de voluntad, sino un patrón que tenía una causa emocional de fondo.

    Para ello, seguimos un enfoque basado en la alimentación consciente y la regulación emocional:
    ✔ Registro de emociones y alimentación: Le pedí que, en lugar de enfocarse en qué comía, anotara cómo se sentía antes y después de los episodios de ingesta impulsiva. Esto nos permitió identificar qué emociones disparaban esos atracones.
    ✔ Introducción de estrategias alternativas: Trabajamos en incorporar otras formas de gestionar sus emociones, como la escritura, el ejercicio suave o la respiración consciente.
    ✔ Reestructuración del pensamiento: A través de sesiones conjuntas con una psicóloga, identificamos creencias limitantes sobre la comida y el autocontrol.
    ✔ Eliminación del ciclo restricción-atracón: Se le enseñó a normalizar todo tipo de alimentos en su dieta para reducir la ansiedad por la comida y evitar el sentimiento de culpa.
    ✔ Escucha del hambre y la saciedad: Aprendió a diferenciar el hambre física del hambre emocional y a responder a sus necesidades sin recurrir siempre a la comida como única vía de alivio.

    Resultados tras el proceso
    Después de varios meses de trabajo, la paciente empezó a notar cambios significativos:
    ✅ Redujo la frecuencia e intensidad de los episodios de atracón.
    ✅ Aprendió a identificar sus emociones antes de recurrir a la comida.
    ✅ Incorporó nuevas estrategias para gestionar el estrés y la ansiedad.
    ✅ Su relación con la comida dejó de estar basada en la culpa y el castigo.
    ✅ Empezó a disfrutar de la alimentación sin miedo ni restricciones. Lo más importante fue que, al entender el origen de estos episodios, dejó de sentirse culpable por lo que comía y pudo empezar a sanar su relación con la comida desde un enfoque más compasivo y consciente.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    Más Menos

Lo que los oyentes dicen sobre 1998. Caso real. Los atracones ocultos.

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.