Tormenta de fuego. Bombardeo estratégico en la Segunda Guerra Mundial Audiolibro Por Santiago Mata arte de portada

Tormenta de fuego. Bombardeo estratégico en la Segunda Guerra Mundial

Muestra de Voz Virtual
Obtener oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 6 de mayo, 2025 a las 11:59PM PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra colección inigualable
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95/mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Tormenta de fuego. Bombardeo estratégico en la Segunda Guerra Mundial

De: Santiago Mata
Narrado por: Virtual Voice
Obtener oferta Prueba por $0.00

$14.95/mes despues de 3 meses. La oferta termina el 6 de mayo, 2025 11:59PM PT. Cancela en cualquier momento.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $6.00

Compra ahora por $6.00

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

Seguía faltando una síntesis en lengua española sobre el papel que correspondió en la Segunda Guerra Mundial al bombardeo estratégico, entendiendo por tal el que se realiza más allá de los frentes. Estas páginas pretenden cubrir ese hueco esbozando al menos las líneas principales de un fenómeno sobre el que, ciertamente, han tratado muchos autores, casi siempre de forma incompleta. Para comprenderlo, es preciso tener en cuenta el impacto que causaron, en Europa y fuera de sus fronteras, las muertes de soldados -por millones- en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Unos pocos teóricos sugirieron que aterrorizar a los civiles podría servir para detener a los militares. Hitler adoptó esta táctica como represalia. Por su parte, los británicos se convencieron, primero, de que bombardear ciudades era lo mejor que podían hacer para combatir al III Reich alemán y a sus aliados. En cuanto a los norteamericanos, descubrieron que sus bombardeos, que pretendían ser de precisión, no lograban mayores efectos que los británicos. Pero habían apostado por ese demoledor recurso y fueron mimetizando sus tácticas con las británicas, tanto en Europa como, sobre todo, en Japón. Habrían de pasar décadas hasta que el bombardeo de precisión se hiciera realidad. Entre tanto, en palabras del historiador Ronald Schaffer, se había producido "una revolución en la moralidad del modo de hacer la guerra". Nueva edición actualizada el 5 de agosto de 2014, con las siguientes mejoras: -El resumen titulado "Buscando una perspectiva", que molestaba a un comentarista al estar al principio, pasa al final como quinta parte, a modo de epílogo, prescindible para quienes no gusten de las estadísticas. -Incluyo la bibliografía que un comentarista echaba en falta. -Corrijo las erratas que otro comentarista percibió, debidas a utilizar un texto ampliado -pero no corregido- respecto al que se editó como Extra nº 73 de la Revista Defensa. -Incluyo los perfiles de aviones de Jozef Andal y las fotos de los bomberos de Colonia. 20th Century Militar Modern Segunda Guerra Mundial Wars & Conflicts
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Tormenta de fuego. Bombardeo estratégico en la Segunda Guerra Mundial

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.