Toponimia Indígena Margariteña Audiolibro Por Rosauro Rosa Acosta arte de portada

Toponimia Indígena Margariteña

Muestra de Voz Virtual

Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Toponimia Indígena Margariteña

De: Rosauro Rosa Acosta
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $4.99

Compra ahora por $4.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

Si bien los guaikeríes, su origen y dialecto, siguen siendo un enigma, como dijo el Dr. Miguel Acosta Saignes, muchas voces indígenas quedan en la Isla de Margarita, en algunos centros poblados, en cerros, cabos, puntas y otros accidentes geográficos, que escaparon de la nomenclatura de santos y patronímicos impuesta por los españoles. Afin de conservar los topónimos primigenios y protegerlos para las generaciones presentes y futuras, Rosauro Rosa Acosta (Pampatar, Venezuela, 1925-2001) - poeta, Cronista de Pampatar y del Estado Nueva Esparta, Miembro Correspondiente por el Estado Nueva Esparta a las Academias de la Lengua y de la Historia -, nos brinda hoy este estupendo trabajo de investigación: Toponimia Indígena Margariteña.

Lo que los oyentes dicen sobre Toponimia Indígena Margariteña

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.