FailAgain No podía haber una mejor forma de entrar en 2025 que haciendo un especial FAIL 2024Todas las cagadas 💩 que he hecho este año pasado y sus consecuentes aprendizajes.Un picadito que te va a encantar y con el que vas a poder deleitarte con mis errores más groseros (al final te contaré las previsiones para 2025).Toma asiento, un café o lo que necesites porque la lista no es corta.Comenzamos:¿Ya estás suscrito?1 - Monográficos somníferos ❌Los primeros contenidos que lancé en la newsletter son unos “tochos” poco asumibles para leer una apacible mañana de domingo.* Contenidos monográficos: un solo tema en “versión tocho”.* Estilo erróneo para newsletter: sin listados, con pocos saltos de línea, imágenes…* Estructura de la newsletter poco apetecible: solo una sección.Tengo que decir que eran todavía las primeras entregas y se nota que la idea del proyecto estaba aún cociendo.Estas entregas tuvieron buenas aperturas al inicio, pero generaron un rebote grande viendo el bajo engagement y el descenso progresivo de las aperturas.Solución ✔️Para cambiar este punto he tenido que montar una estructura más natural para la newsletter con varias secciones y todavía estoy iterando para no entregar un correo muy pesado en cuanto a texto.2- No contar con las bajas ❌En enero de 2024 me hice mis cálculos y pensé que podría estar en una tasa de crecimiento de unos 100 - 150 suscriptores al mes.* No conté con que las bajas también computan: sí, la gente se des-suscribe.* No conté con que las plataformas son cambiantes y dan y quitan a su antojo* No conté con las vacaciones: 2 meses sin publicar, qué listoEsto se convierte en unas estimaciones de crecimiento erróneas. Según los cálculos de enero, ahora debería estar en unos 3000 suscriptores. Me he quedado en 2000, que no está nada mal.Solución ✔️Me he hecho una automatización en Make que realiza un recuento de las bajas cada mes y así tengo un poco más de información. Ahora estoy en unas 25-30 bajas al mes.3- Limpieza inútil ❌Me pareció una buena idea hacer una limpieza de la lista para eliminar emails “inactivos” según la plataforma de Substack.* -350 suscriptores de un golpetazo* Sin seguridad de que Substack lo estuviese contabilizando bien* Sin necesidad real, solo por mejorar métricas de aperturas.Limpiezas… en otras plataformas pueden tener sentido pero en Substack, muy malas aperturas tienes que tener para que merezca la pena.Solución ✔️De entrada, no limpies si no estás por debajo del 20% de aperturas y si lo haces que sea de poco en poco y siendo muy restrictivo. Tienes que tener clarísimo que no es un error.Cargarte un 20% de la lista como hice yo es un error.Envía un email previo solo a la lista que pretendes borrar avisando.Haz una copia de todos los emails que vas a borrar.4- Monetización = 0 ❌Doble error, hasta triple, el que he cometido en la planificación y estimaciones en el apartado de monetización.* Cifras desorbitadas en las proyecciones. De un día para otro.* Obviando el trabajo detrás de la captación de anunciantes.* Promoción de productos a la venta inexistente.* Demasiados frentes de monetización.Muchas cosas que aprender en esta área y creo que va a ser uno de los grandes cambios en 2025.Solución ✔️Voy a ser más progresivo en la monetización y empezar por el área donde tengo más margen de acción como es la venta de productos o servicios digitales.5- Estrategia de contenido errónea ❌Este es uno de los últimos errores que he cometido y posiblemente el más grave del proyecto.* Contenido no alineado al objetivo de cada canal* CTAs inconsistentes* Flujo desastroso y bajasEs devastador llegar a final de año y darte cuenta de un error como este, pero solo el tiempo ha podido darme la suficiente perspectiva como para reconocerlo.Solución ✔️Puedo decir que he encontrado una forma sencilla de trabajar. Lo he ido contando en anteriores entregas, pero me guardo esta solución para un episodio completo. Déjame saber si te interesa 🙂Predicciones 2025 🔮Para este 2025 tengo algunas proyecciones y me gustaría dejarlas por aquí para volver a mandarme un correo desde enero de 2026 tirándome de las orejas o felicitándome por el gran año 🙂YouTubeVoy a ser prudente porque en los últimos días mi canal de YouTube ha crecido mucho y se que no va a ser posible mantener una tendencia tan buena como esta.* Publicaciones: 27 vídeos publicados. Si la cosa crece más en este canal, es posible que publique más.* Reproducciones: seguramente una media de 2000 reproducciones por vídeo será lo habitual.* Suscriptores: será el año que llegue a los 10.000. Una cifra que tiene más de egométrica que otra cosa, pero creo que es bastante útil de cara a trabajar con anunciantes y respaldar estrategias.NewsletterAquí sí que tengo más dudas porque siento que Substack puede empezar a cambiar las normas de juego pronto y eso modificara mucho el ...