Episodes

  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo # 27. FIN.
    Jul 8 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    1 hr and 6 mins
  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo # 26
    Jul 6 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    1 hr and 2 mins
  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo # 25
    Jul 1 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    56 mins
  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo # 24
    Jul 1 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    55 mins
  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo # 23
    Jun 28 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    50 mins
  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo # 22
    Jun 24 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    49 mins
  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo # 21
    Jun 22 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    54 mins
  • Bram Stoker, Drácula, Capítulo #20
    Jun 21 2023
    Título: Drácula Autor: Bram Stoker Voz: María Margarita Zago Mazzocco Reseña: Drácula es una novela del escritor irlandés Bram Stoker, uno de los exponentes más importantes del romanticismo europeo a finales del siglo XIX. Es una novela maestra y canónica en la literatura gótica tanto por su historia como por su novedad en la época y por las repercusiones que tuvo en la cultura y la literatura. La novela fue publicada 1897 cuando Bram Stoker sufría graves estados de depresión que lo aislaron de la vida social. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental, uniéndolos a la ficción y los escenarios de Londres a finales del siglo XIX como epicentro de la acción. En la novela se nos narra que en las tierras lejanas de Europa Oriental se esconde un secreto, un misterio aterrador que ha acompañado a la humanidad en todos los tiempos y las regiones. Hacia él se dirige sin sospecharlo, Jonathan Harker, un joven inglés empleado de una compañía de bienes raíces en la ciudad de Londres, urbe que está en pleno crecimiento. Su jefe lo ha enviado a entrevistarse con un acaudalado y muy extraño personaje, que desea adquirir varias casas en el centro de la capital británica. Antes ha estado allí R. M. Renfield, un empleado de la misma compañía que ha regresado sospechosamente enloquecido y termina recluido en el manicomio del doctor Seward. El recorrido de Jonathan Harker inicia en Alemania, donde embarca en un aterrador carruaje, bajo la guía de un siniestro chochero. Su destino: los desfiladeros del Borgo, la puerta a los Montes Cárpatos en Transilvania, Rumania. Por el camino lo acompañarán bandadas de lobos, historias sobrenaturales, cementerios de suicidas y una espesa oscuridad como una amenaza sangrienta, mientras en Londres lo espera su prometida, una joven londinense acomodada, caracterizada por su inspiración para escribir: Mina Murray (Wilhemina). Por fin Jonathan llega a las puertas del Castillo, donde escucha como se arrastran unas cadenas, y una gran llave remueve los cimientos de la vetusta cerradura. Dentro, un pálido, viejo, alto, y afeitado hombre “a excepción de un largo bigote blanco” le extiende una mano fría y funesta: es el mismísimo Conde Drácula. ¿Quién es este ser siniestro que se hace llamar Conde Drácula?, ¿por qué vive tan alejado y acompañado de lúgubres ayudantes?, ¿cuáles son esas costumbres tan extrañas que posee?, ¿es lo que aparenta? Una vez dentro del castillo, Jonathan Harker cae prisionero del misterioso Conde que parece tener poderes y hábitos extraños como el de dormir en su ataúd lleno de tierra mortuoria, la única donde puede renacer. Así, en un ataúd, viaja Drácula en El Demetrio una embarcación que llega al puerto de Whitby, en Londres, en medio de una tormenta. Misteriosamente, solo el cadáver de un marinero amarrado al timón sobrevive. El corresponsal del periódico local narra el hecho, dejando constancia de que justo cuando el Demetrio encalló, “un enorme perro negro salto desde la proa hasta la orilla”, y rápidamente se internó en el cementerio de la iglesia de ese sector de Whitby. ¿Quién era aquella criatura?, ¿por qué toda la tripulación del barco está muerta?, ¿para quién son todos esos ataúdes llenos de tierra que guarda el destrozado Demetrio es su interior? Es este el inicio de una alucinante y terrorífica historia. La bitácora de Drácula, el arribo de un monstruo a las entrañas de la ciudad más importante del mundo occidental para finales del siglo XIX. La era de las máquinas y la ciencia ha iluminado las calles, brindado progreso a la humanidad, dando remedio y solución a todo. Pero, ¿qué remedio existe para los miedos?, ¿cómo se explican los coros de aullidos de los lobos?, ¿descansan los muertos?, ¿por qué en las noches enormes murciélagos revolotean en las ventanas? En este misterio solo la sangre parece contener la respuesta. Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clotarf, Irlanda. Era hijo de un funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Fue un niño enfermizo, padeció diversos ataques epilépticos, y una posterior parálisis corporal hasta los ochos años. Estudio Matemáticas. Luego se interesó por el periodismo y el teatro. Desde joven le fascinaron las historias del terror, mientras trabaja en el Castillo de Dublín. El 20 de Abril de 1912, murió en Londres entre pesadillas y alucinaciones, y con un grave deterioro mental. También padeció un infarto, gota y ceguera. El Premio Literario Bran Stoker es uno de los más importantes, especialmente en el género de terror. Se entrega desde 1987, por parte de la Horror Writers Association. Fuente de la Reseña: Publicada el: enero 30, 2020 por El Estante Literario, https://elestanteliterario.com/libros/resenas/dracula-bram-stoker/ Música: A Sinister Power Rising - Epic Dark Gothic Soundtrack. Gioele Fazzer. Música Epic, Oscuro y Gótico. De ...
    Show more Show less
    51 mins