RADIO NADIE AL VOLANTE

De: RADIO NADIE AL VOLANTE
  • Resumen

  • Podcast sobre historia, literatura, música y cine que navega a través de los diferentes ámbitos de la cultura, en un caos maravilloso, para adentrarse en figuras apasionantes, y muchas veces desconcertantes, de la historia de la humanidad. El programa está dirigido y presentado por Pablo Yupton que nos invitará a realizar un viaje en el tiempo para poner el dedo en la llaga de algún acontecimiento controvertido dentro de la historia. Hablaremos de escritores con biografías al límite en la sección Poetical Resistance, donde trataremos de emular las tertulias de aquellos atestados cafés de otras épocas, tratando lo poético y lo profano, de la mano del poeta y cantautor Gabriel Moreno. Tendremos lugar para el séptimo arte en nuestra tertulia de cine La Linterna Mágica, dónde hablaremos de películas dirigidas por auténticos genios del cine de la mano de César Usán. Y cada cierto tiempo los juntaremos a todos en algún evento cósmico para tratar un tema de importancia capital que necesite de la perspectiva de cada uno de los miembros de nuestro equipo.
    © 2025 RADIO NADIE AL VOLANTE
    Más Menos
Episodios
  • RADIO N.A.V. x 82 LOS POETAS ALLEN GINSBERG Y GREGORY CORSO - LA GENERACIÓN BEAT (Vol. 3)
    Mar 30 2025
    Hoy vamos a hablar de poesía. De poesía revolucionaria. De poesía innovadora. De poesía que cambió el mundo. Vamos a continuar con la apasionante historia de la Generación golpeada, de la Generación beatífica; hoy, centrándonos en sus maravillosos poetas, aunque, en definitiva, toda esta generación, era una generación de poetas, ya que todos sus miembros escribieron poesía de forma excelsa. Y es que una revolución social, intelectual y espiritual siempre va a empezar con la poesía, por eso Platón, que conocía perfectamente a los poetas, pidió a gritos que fueran expulsados de la Polis, lo más lejos posible, y más lejos aún de las jóvenes griegas, para que no fueran corrompidas con sus patrañas. Seguramente fue lo mismo que pensaron el presidente Truman y más tarde el presidente Eisenhower cuando las ciudades norteamericanas comenzaron a llenarse de beatniks y hípsters con ideas que no casaban con la idea del sueño americano, que tras la Segunda Guerra Mundial se encontraba en su momento de máximo apogeo. Uno de esos poetas, uno de esos ángeles en llamas que surcaba las calles del Village y de Times Square, va a ser el personaje central que nos ocupe hoy en Nadie al Volante. Un escritor que se convirtió a la postre en uno de los mayores poetas del siglo XX y uno de los personajes más conocidos de la cultura popular porque asumió sin tapujos el papel de ser uno de los líderes espirituales de toda una generación de jóvenes norteamericanos que estaban empeñados en cambiar el mundo. En 1956, este autor sorprendió a propios y extraños con uno de los poemarios más controvertido, innovador y revolucionario del siglo pasado; el poemario Aullido, una de las cumbres del poeta y de la poesía del siglo XX. Y no solo se convirtió en una figura pública de primer orden, si no que también asumió el papel de sacar a la luz a toda una generación de escritores que se escondían por las calles de Nueva York y San Francisco, tratando de publicar en una industria muy conservadora unos libros más que controvertidos; entre esos jóvenes se encontraba un ex presidiario al que había conocido en un pequeño bar del Village, y que se iba a transformar en una de las voces más genuinas y rompedoras que emergieron en el convulso periodo de posguerra y que logró mostrarnos la belleza más sublime a través de la jerga más intoxicada de la calle y de los tugurios más infectos de la ciudad, y que fue considerado por su generación como el mejor poeta de los Estados Unidos en ese momento. Así que hoy abrimos las puertas de Poetical Resistance junto con nuestro ángel poético Rafael Peñas Cruz para aullar a una Luna enfurecida, para transmutarnos en seres de fuego que surcan las azoteas junto con músicos iluminados y para darle la mano a William Blake en MacDougal Street y que a través de sus ojos místicos podamos reconocer todos los misterios de la Tierra. Hablamos de los poetas Allen Ginsberg y Gregory Corso.
    Más Menos
    1 h y 25 m
  • RADIO N.A.V. x81 JACK KEROUAC - LA GENERACIÓN BEAT (Vol. 2)
    Mar 3 2025
    Hoy vamos a hablar de literatura. De literatura disruptiva. De literatura de los ángeles que deambulan por nuestras calles. De literatura de los eternamente marginados. De literatura de experiencia y confesión. De literatura que busca una verdad. Vamos a seguir tratando el legado de una de las generaciones literarias más importantes del siglo XX, que sigue tan banalmente interpretada como interesa a los poderes establecidos que lo esté, para continuar restando importancia a cualquier forma de arte que se enfrente con esta inmensa zona de confort en la que vivimos que se encuentra continuamente repitiendo la misma historia, una y otra vez, decidida a no aprender absolutamente nada del pasado. Hoy en Radio Nadie al Volante vamos a hablar del novelista más importante de la Generación Beat. La Generación golpeada. La Generación beatífica. Un novelista absolutamente brillante e irrepetible. Un profeta que bajo desde una montaña de Lowell al centro del mundo literario para trazar un nuevo destino en la escritura que estaba por venir, cuya influencia podemos encontrar en prácticamente todos los escritores de la actualidad, aunque ni si quiera lo hayan leído o le hayan prestado la más mínima atención. Ya que su búsqueda de la verdad, la insondable alma que se reflejaba en sus palabras, además de la introducción de la jerga de los arrabales más marginados con una poética subyugante, se convirtieron en la base de un nuevo camino literario que se ha venido desarrollando desde entonces y que conecta directamente con los tiempos que nos han tocado vivir, que reflejan esta lucha entre nuestro espíritu frente a un mundo tecnológico y deshumanizado. Hoy en la sección Poetical Resistance vamos a subirnos a un Hudson recién comprado junto con Rafael Peñas Cruz y surcar las autopistas de todo Estados Unidos a ciento cincuenta kilómetros por hora buscando a Neal Cassady en Denver, a Allen Ginsberg en San Francisco, a William Burroughs en Nueva Orleans y en México. Vamos a observar la realidad desde la cima del Pico Desolación para regresar con la humildad y la beatitud necesarias para contar una historia que todavía está por contar. La historia del camino de nuestra alma. Hablamos del escritor Jack Kerouac.
    Más Menos
    1 h y 36 m
  • RADIO N.A.V. x80 CINE SOBRE SECTAS: "LA SEMILLA DEL DIABLO", "THE MASTER", "MIDSOMMAR" Y "WILD, WILD COUNTRY"
    Feb 5 2025
    Hoy vamos a hablar de cine. De cine de culto. De cine sobre sociedades secretas y sobre cultos religiosos extraños. De cine de misterio. Hoy vamos a tratar un tema muy controvertido que abarca muchos asuntos muy importantes, podríamos decir incluso trascendentales, como son la búsqueda de algo superior en lo que creer, la búsqueda de alguien a quien seguir, de alguien a quien adorar, o la necesidad del ser humano de pertenecer a un grupo, a una tribu, a algo que le dé una identidad en el Universo. Y vamos a indagar en estas materias como nos gusta hacer en Nadie al Volante, a través de la cultura, a través del cine. Del cine de autor de muchos quilates. A través de tres películas de tres directores distintos, realizadas en épocas diferentes y con voces absolutamente únicas, que van a ampliar nuestra visión sobre el asunto en cuestión. Comenzaremos debatiendo sobre la película de Roman Polanski La Semilla del Diablo, una obra maestra, del magistral y controvertido director polaco; continuaremos con otra obra maestra, de un director, del que, el que les habla, no ha ocultado nunca su absoluta admiración, al que seguiría como a un gurú enloquecido hacia la consecución de una obra suprema, que no es otro que el genial Paul Thomas Anderson, y su película The Master; una de las películas más infravaloradas de este director, que nos sumerge en la creación de un culto religioso, con similitudes muy claras con la Cienciología, y la relación entre el creador de la congregación y un hombre salvaje destrozado por la Segunda Guerra Mundial cuyos caminos confluyen en un barco a la deriva. Hablaremos también de una de las últimas joyas que ha dado el cine moderno, la película Midsommar de Ari Aster, una de las películas favoritas de Martin Scorsese, lo cual no es baladí, que ha sido una de las últimas incursiones serias en el cine sobre esta materia, y que nos ha dejado una obra artística única y profunda que sitúa a este director en un lugar muy destacado del panorama cinematográfico actual. Y para terminar hablaremos de la serie documental Wild wild country, un más que sorprendente documental que nos muestra el culto religioso que llevo a Estados Unidos desde la India el gurú espiritual conocido como Osho. Así que encendemos La Linterna Mágica en Radio Nadie al Volante, y nuestros críticos de cabecera, Anna Oset y César Usán, se quitan los ungüentos de las manos, del ritual que estaban realizando para invocar alguna deidad o algún ser del abismo, y se preparan para revelarnos los secretos escondidos en estas tres películas y en la serie documental, para después salir corriendo a esconderse en otro país para que no los encuentren sus correligionarios por revelar misterios que no deberían haber revelado. Hablamos de Cine sobre Sectas
    Más Menos
    1 h y 51 m

Lo que los oyentes dicen sobre RADIO NADIE AL VOLANTE

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.