Episodes

  • 07 PODCAST EPÍLOGO DE UNA REINA EL TRISTE ADIÓS DE MARIA JOSEFA AMALIA
    Dec 2 2024
    La soledad sin Fernando, no dar herederos al Rey echar de menos a su familia, hacen que, poco a poco, disminuya la salud de la Reina a la par que sus escritos alcanzan su culmen. Fernando apela al Papa para separar al confesor de la Reina, pues cree que este dificulta su matrimonio y el hecho de traer descendencia. María Josefa enferma gravemente y muere finalmente en 1829 dejando al país desolado.
    Show more Show less
    15 mins
  • 06 PODCAST EL TRIUNFAL REGRESO. MARIA JOSEFA AMALIA Y EL RESURGIR DEL ABSOLUTISMO
    Dec 2 2024
    El ejército invasor francés devuelve a Fernando VII al poder absoluto, y calma los miedos de María Josefa, que continúa escribiendo profusamente. La visita de su familia le da descanso y alegría en El Escorial. El hijo de los Reyes no llega y eso desesperanza al matrimonio que, sin embargo, y gracias al epistolario exclusivo que incorpora el volumen, mantiene su amor incólume. Llega el viaje conjunto a los Reinos y la separación por la sublevación catalana que dejará a María Josefa en el desánimo.
    Show more Show less
    20 mins
  • 05 PODCAST LA TRISTEZA DE UNA DE UNA REINA MARÍA JOSEFA AMALIA EN TIEMPOS DE TURBULENCIA POLÍTICA
    Dec 2 2024
    La situación en España es tumultuosa y el Rey hace doble juego ante los liberales y los absolutistas. Una sublevación en Madrid irrumpe en Palacio y María Josefa ve de cerca los altercados, despertándose en ella el terror a morir como la Reina María Antonieta. El ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis invade España devolviéndola al absolutismo y el Gobierno liberal se lleva a los Reyes hacia Cádiz siendo recibidos con insultos en muchos sitios. La enfermedad de la Reina se agrava.
    Show more Show less
    18 mins
  • 04 PODCAST EL TRIENIO LIBERAL LA REINA ESCRITORA Y POLÍTICA EN MEDIO DE LA REVOLUCIÓN
    Dec 2 2024
    No llevaba un año en España María Josefa, cuando en 1820 el militar Riego se subleva con el ejército destinado a sofocar la independencia de las colonias de América, y hace jurar al Rey la Constitución liberal de 1812, que llevará al país por sendas progresistas hasta 1823. Será el momento en que la Reina dé vuelo a su creación literaria, tanto como poeta como escritora, expresando su opinión sobre los hechos políticos, aunque comenzándose a dar en ella sus primeros síntomas depresivos.
    Show more Show less
    17 mins
  • 02 PODCAST EL MATRIMONIO HISTÓRICO DE MARÍA JOSEFA AMALIA Y FERNANDO VII
    Dec 2 2024
    En 1819 tiene lugar el matrimonio de Estado entre María Josefa Amalia y Fernando VII sin la presencia del cónyuge. Unas cartas excepcionales dan testimonio de los sentimientos de los contrayentes a lo largo del camino que María Josefa recorrería hasta la presencia del Rey, descubriéndonos la personalidad de un Fernando absolutamente inédito y cercano.
    Show more Show less
    10 mins
  • 03 PODCAST LA NOCHE DE BODAS DE FERNANDO VII Y MARÍA JOSEFA AMALIA LA LEYENDA Y LA VERDAD
    Dec 2 2024
    María José Rubio despoja de veracidad la leyenda negra sobre la noche de bodas de Fernando VII y María Josefa, que tomó cuerpo gracias a la pluma del escritor francés, Mérimé, a partir de 1830, y que no es más que un bulo. Este hecho daño gravemente la imagen de Fernando VII, la monarquía y la verdadera historia de la pareja real.
    Show more Show less
    20 mins
  • EP1: ENTRE LA SOMBRA DEL LUTO Y LA BUSQUEDA DE UNA NUEVA REINA
    Nov 18 2024
    Tras la muerte de las dos anteriores esposas de Fernando VII, la Corte se encuentra sumida en el desasosiego para encontrar una Reina que dé descendencia al Rey, acosado por liberales y absolutistas, en un momento de absoluta desintegración del Imperio americano y la propia Península.
    Show more Show less
    19 mins
  • ENTREVISTA A SU AUTORA: MARIA JOSÉ RUBIO
    Nov 18 2024
    “Me impacta la coherencia de María Josefa. Una mujer sabia, intelectual, que tuvo la capacidad de dar un paso atrás siendo una mujer brillante y honesta…me ha impactado la humidad de este personaje que cede su pasar a la historia por principios personales, y que ha sido muy maltratada por la Historia…”

    María José Rubio, autora del volumen, que es historiadora, novelista y miembro de la Real Academia de Bellas Artes.
    Show more Show less
    32 mins