¿Te has preguntado alguna vez por qué ese contenido tuyo que se hizo viral no te trajo absolutamente nada?Hoy vamos a hablar de una de las mayores trampas en las que caemos los creadores de contenido: confundir atención con influencia.La trampa de los númerosHace unos días mi amigo Víctor Millán compartía la historia de su hilo mega viral en Twitter allá en 2022.* Aquel hilo llegó a los 4 millones de impresiones* Más de 11.000 personas lo retuitearon* Más de 43.000 les dio a ‘me gusta’* De 600 seguidores a más de 6.000Personalidades como Nayib Bukele ahora Presidente de El Salvador o Ana Pastor, periodista de La Sexta, compartieron dicho hilo.Cualquiera que escuche esta historia podría pensar que esto supuso un punto de inflexión en los proyectos online de Víctor…Pero la realidad es bien distinta.Al final del episodio os dejaré un resumen del beneficio que le aportó este hilo viral, pero ya os adelanto que sorprende bastante.¿Qué pasó?4 millones de impresiones y “poco que rascar”.Este no es un caso aislado. Lo vemos constantemente:* Creadores con miles de seguidores que no pueden vender un producto de 20€* Newsletters gigantes con aperturas del 10% y cero interacción.* Videos con millones de views que no construyen comunidadVamos a explorar un poco más los conceptos que llevan a este problema y buscar algunas soluciones.Conceptos clave* Atención: Se refiere a la capacidad de atraer miradas, clics o visitas, pero sin garantizar un impacto duradero.* Impresiones / Views* Alcance* Likes* Seguidores* Influencia: Es la habilidad de transformar esa atención en acciones significativas mediante conexiones emocionales o racionales. Requiere estrategias como personalización, confianza y contenido de valor, todo unido al tiempo.* Suscriptores con actividad* Solicitudes de información y ventas* Enlaces nuevos a contenidos* Menciones en otras rrss* Comentarios y debate generadoComprender esta diferencia nos hace entender que los contenidos que creamos necesitan un enfoque determinado para favorecer uno u otro objetivo. El embudo de la influenciaMuchos creadores tratan todos sus contenidos igual, como si cada pieza tuviera la capacidad de convertirse directamente en ventas o suscripciones.Gran error.El proceso de construir influencia funciona como un embudo:Atención* Contenido más general con potencial de viralizarse* Primeros contactos con tu marca* Ojo, no tiene por qué ser contenido corto. Es más importante el qué dices que el cómo lo dices y donde.* Objetivo: despertar curiosidad y que nos conozcan.Para aprovechar este tipo de contenido necesitamos conectores o sistemas de transición para mover a esa nueva audiencia a la siguiente fase del funnel.Interés* Contenido más educativo y avanzado* Soluciones a problemas específicos* Objetivo: demostrar expertiseDesde este tipo de contenido ya es más sencillo enviar mensajes más orientados a la conversión, pero tampoco tiene que ser el único objetivo.Podemos hacer que nuestra audiencia en esta fase continúe consumiendo nuestros otros contenidos y aumentando nuestra influencia en ellos y autoridad.Acción* Contenido de conversión* Casos de éxito* Objetivo: generar ventas/suscripcionesContenidos que pueden ser 100% transaccionales, pero también pueden tener un carácter mixto.La clave está en tener contenido para cada fase. No puedes pretender que alguien que te acaba de descubrir en TikTok compre tu curso de 500€.En FailAgain lo aplico así:* TOFU: YouTube con vídeos pensados para generar atención* MOFU: Newsletter y episodios del podcast* BOFU: Todavía no tengo contenidos desarrollados en esta faseCada pieza cumple su función en el embudo. La atención alimenta la parte superior, pero necesitas contenido específico para mover a tu audiencia hacia abajo, donde está la verdadera influencia.El método para convertir views en valor realTe comparto las tres estrategias que estoy aplicando en FailAgain para construir influencia real:1. Contenido que resuelve problemas realesNo basta con entretener o predicar. Cada pieza de contenido debe aportar valor concreto.Por ejemplo, este contenido no solo explica la diferencia entre atención e influencia, te da herramientas específicas para aplicarlo en tu proyecto.2. Construir puentes hacia la acciónCada contenido necesita un próximo paso claro. No asumas que tu audiencia sabrá qué hacer con la información.En mi caso, siempre intento incluir recursos descargables, enlaces a herramientas específicas o animo a profundizar en el tema con más recursos, más preguntas y enlaces a otras de mis publicaciones.3. Consistencia en el mensajeLa influencia se construye con el tiempo y difícilmente vas a conseguirlo con un hit viral.En FailAgain, mantengo una línea editorial clara: ayudar a creadores a construir proyectos de contenido de forma sostenible. Cada newsletter, cada vídeo, cada post refuerza este mensaje.Qué paso con el tuit viral de VíctorTe dejo el link a ...