• Alemania, ¿qué te pasa?
    Feb 20 2025

    Alemania decide su futuro el próximo 23 de febrero y Beatriz Domínguez, corresponsal de RNE en Berlín, ha diseccionado las razones que han llevado al país del "milagro económico" a una crisis estructural profunda. En el pódcast constatamos que la eficiencia alemana se ha quedado por el camino por varias razones. Por un lado, la obsesión con el endeudamiento cero ha derivado en una falta de inversión casi patológica. La industria automovilística también está en declive y luego está, claro, la invasión rusa. Alemania se vio obligada a cambiar de proveedor de gas de la noche a la mañana para no depender del gas ruso y ha sido, además, el país europeo que más ayuda ha proporcionado a Kiev. A todo esta coyuntura económica hay que sumarle el discurso xenófobo y antinmigración de 'Alternativa para Alemania' (AfD).

    Analizamos cómo viven los ciudadanos esta situación con Raúl Gil Benito, uno de los directores del pódcast sobre política alemana 'El tercer voto', Günther Maihold, profesor de la Universidad Libre de Berlín, Dirk Neubauer, administrador del distrito de Sajonia Central, Hiba Alnayef, una pediatra siria que trabaja en dos hospitales alemanes y un trabajador de una las grandes empresas del país que ha preferido no desvelar su nombre.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    25 mins
  • Un juicio con jurado
    Jan 30 2025

    ¿Por qué hay juicios con tribunal del jurado en España? ¿Cómo son? ¿Puede un grupo de personas sin conocimientos jurídicos juzgar a otra con garantías?

    Aprovechamos que la ley del jurado cumple 30 años para diseccionar un juicio de este tipo e intentar responder a todas esas preguntas. Hablamos con profesionales que llevan años trabajando con tribunales populares: el juez David Cubero, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Elena Contreras, coordinadora del Servicio del Jurado de la Fiscalía Provincial de Barcelona, la abogada Susana Soto y el magistrado Luciano Varela, redactor de la Ley en 1995. Además, tratamos de ponernos en la piel de un miembro de un jurado con la ayuda de Cristina Díaz, que formó parte de un tribunal popular hace tan solo unos meses.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    32 mins
  • Cómo construir un submarino: la historia del S-80
    Nov 28 2024

    ¿Qué pasó con el diseño del S-80? ¿Era cierto que el submarino se hundía? ¿Por qué tenían los ingenieros manuales de la NASA? Viajamos hasta Cartagena para visitar el astillero de Navantia y entender cómo se diseña y construye un submarino desde cero, algo que solo pueden hacer diez países en el mundo. En este podcast te explicamos los problemas que surgieron en el camino y cómo se superaron.

    Hablamos con algunos de los protagonistas de esta apasionante historia: el almirante José Manuel Sanjurjo, doctor ingeniero en armas navales y presidente del astillero en los años más complicados de la historia, Agustín Álvarez, director del negocio de submarinos de Navantia, Germán Romero, director del programa S-80, Ramón Sánchez, jefe del Departamento de Servicios Auxiliares del Astillero y Raúl del departamento de pruebas. También hablamos con Christian Villanueva, director de la revista Ejércitos y autor del libro 'El programa S-80: Dos décadas luchando por mantenerse a flote', que nos explica el contexto y cómo llegamos a diseñar submarinos. Y con Manuel Corral Iranzo, el primer comandante del primer submarino diseñado y construido en España, que nos cuenta cómo es navegar en el S-81 y cómo vive hoy en día la dotación de un submarino.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    34 mins
  • El éxodo de los migrantes hacia EEUU: la pesadilla americana antes del sueño
    Oct 31 2024

    La ruta migratoria americana se ha convertido en la más frecuentada del mundo. Crisis interminables como la de Venezuela o el aumento de la violencia en países como Colombia y Centroamérica han disparado la cantidad de personas que deciden buscar una vida mejor en el norte del continente. A punto de entrar en los Estados Unidos, en la ciudad mexicana de Reynosa, conocemos a Alexis. Es padre de familia y salió de su Maracay natal hace seis años. Tras pasar cinco años en Perú decidió buscar un futuro para su hija en los Estados Unidos. Con sus recuerdos, recorremos esta ruta de miles de kilómetros que pasa por la peligrosa selva del Darién, la dureza de Centroamérica o un peligroso México en el que los migrantes están expuestos a los cárteles y a la corrupción de la Policía. Un recorrido en el que conocemos los riesgos, el miedo, la frustración y la incertidumbre. Además, junto al equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) recorremos la frontera con Guatemala, en el estado de Chiapas, hablamos con los migrantes que esperan y curan sus heridas en Ciudad de México y les acompañamos al borde la frontera norte, en el estado de Tamaulipas.

    Descubrimos, además, que hay muchos africanos haciendo este viaje, a miles de kilómetros de sus casas. Todos viven lo difícil que es ser extranjero en un país como México. El analista de seguridad, David Saucedo, nos explica el contexto de violencia y el representante adjunto de la OIM en México, Jéremy McGillivray, analiza cómo el acceso a los Estados Unidos con la app CBP One condiciona todo este paso migratorio que tiene un destino final.

    ‘El éxodo de los migrantes hacia EEUU: la pesadilla americana antes del sueño’ es un podcast realizado por Fátima González con guión de Santiago Barnuevo y la edición de Aitor Sánchez y Juanjo Cubero.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    34 mins
  • La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el bajo Guadalquivir
    Sep 26 2024

    Los pueblos del bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, han pasado un verano complicado como consecuencia de un brote de Fiebre del Nilo, la enfermedad que provoca un virus del mismo nombre. A finales de septiembre de 2024, fecha de publicación de este capítulo, han muerto 8 personas y un centenar se han visto afectadas a distintos niveles. En este momento, no hay vacuna ni antiviral que lo prevenga o lo trate. El origen del problema no está claro, aunque a lo largo de este pódcast comprobamos que son varios los factores que contribuyen a la proliferación de mosquitos. Los científicos que lo estudian señalan que los brotes solo pueden evitarse si hay un trabajo de planificación y prevención durante todo el año. Coinciden en que parte del problema está en el arrozal, pero también señalan a otras superficies con agua estancada como acequias, canales, márgenes del rio o, incluso, recipientes caseros. El sector arrocero, del que viven unas 5.000 familias, defiende que no se está investigando lo suficiente y niega que los mosquitos que hay en su zona estén infectados. A través de los casos de Ana, Hugo o Victoriano, viajamos por los pueblos del bajo Guadalquivir y conocemos a los científicos de la Estación Biológica de Doñana. Entre ellos a Jordi Figuerola, su investigador principal. Analizamos hasta dónde puede llegar la medicina con José Miguel Cisneros, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y recorremos las tablas de arroz con Eduardo Vera, representante del sector y con Rubén Bueno, director técnico de Lokímika, una de las empresas que está tratando el terreno. Con Modesto González y Lola Prósper, alcaldes de Coria del Rio y La Puebla del Río miramos hacia las posibles soluciones y terminamos recorrido en Huelva, donde hay un servicio específico para controlar y luchar contra los mosquitos. ‘La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el Bajo Guadalquivir’ tiene realización de Juan Luis Martín y guion de Laura Madrid.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    28 mins
  • (REP) Esto merece una explicación - ¿Quién decide el precio de mis vacaciones?
    Jul 25 2024

    Aquí puedes escuchar todos los capítulos de Esto merece una explicación. Organizar un viaje puede volverse una odisea. Precios que van cambiando de forma aparentemente arbitraria, decenas de mensajes incitando a la compra… En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' descubrimos cómo funcionan los sistemas que marcan las tarifas en los vuelos y hoteles junto a profesionales del sector del turismo.

    En este capítulo participan Chema Herrero, CEO de BedsRevenue, Francesco Canzoniere, fundador de la plataforma de formación para hoteleros Digizando, Gemma Cascales, directora del Máster en Revenue Management en la Universidad Internacional de La Rioja, Javier Díaz, experto que se dedica a la búsqueda de vuelos en Club Nómada y Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas.

    Guion y realización: Tony Da-Cunha. Agradecimientos: Andrea Pardo, Enrique Alcántara, Daniel Rivas, Laura Ruano, Lore Treviño, Marina Muñiz, Sara Pardo y Toni Reurich-Marcet.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    17 mins
  • Esto merece una explicación - ¿Qué pasa con las deportaciones a Ruanda?
    Jun 27 2024

    ¿Qué pasa con las deportaciones a Ruanda? El Parlamento británico aprobó en abril la conocida como ley Ruanda, una norma que aspira a enviar al país africano a los migrantes que han llegado a Reino Unido en situación irregular y que solicitan asilo. En este nuevo capítulo de Esto merece una explicación nos preguntamos por las implicaciones que podría tener esta norma para los migrantes y, también, si Ruanda es un país seguro, como afirma el gobierno de Rishi Sunak. Ahmad, un refugiado afgano en Reino Unido, y Emmanuel, un ruandés que lleva fuera de su país 30 años, nos cuentan su visión de la situación actual.

    En este podcast han colaborado Ana González, abogada del despacho Wilsons Solicitors en Londres, Guillaume Bontoux, corresponsal de RNE en Londres, y Rosa Moro, miembro de la organización civil Umoya.

    Un trabajo de Marta Plazuelo, alumna del Máster de Reporterismo Internacional de la Universidad de Alcalá de Henares, con montaje de Juan Luis Martín. Laura Madrid y Marta Vicedo han supervisado la elaboración completa de este pódcast.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    20 mins
  • Esto merece una explicación - ¿Qué pasa con el cannabis en España?
    May 31 2024

    El cannabis es la droga ilegal más consumida en España entre las personas de 15 a 64 años, según la última encuesta EDADES del Ministerio de Sanidad. Solo lo superan el alcohol y el tabaco. Su uso está ampliamente aceptado: según esas misma encuesta, el 40% de la población admite haber probado el cannabis alguna vez en la vida. En nuestro país, las incautaciones de estas plantaciones han aumentado de manera exponencial en los últimos años, además de la potencia de las plantas de cannabis. En este capítulo de 'Esto merece una explicación' nos introducimos en el amplio mundo que rodea al cannabis: cómo se puede conseguir, su cultivo y el tráfico ilegal, los riesgos de consumirlo, sus efectos terapéuticos y cómo se aborda su regulación para uso medicinal. Además, conocemos la situación en la que se encuentran las asociaciones cannábicas.

    En este podcast han participado Mireia Ventura, responsable del área de Análisis de la delegación en Cataluña de Energy Control, además de sus compañeras del laboratorio. Un teniente de una unidad de la Guardia Civil durante la incautación de una plantación de marihuana -cuyos detalles no podemos identificar- y la capitán Elena C. Tejero, de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil. Lucas (nombre ficticio), consumidor habitual de cannabis y miembro de un club social cannábico en Barcelona y Ana Afuera, coordinadora del grupo de incidencia política y social de la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas de España. Por último, hablamos sobre el uso medicinal del cannabis con Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, que usa esta sustancia para paliar el dolor crónico que padece desde hace más de 35 años.

    Un trabajo de Marta Vicedo y montaje de Juan Luis Martín, con el apoyo y las revisiones del equipo de audio digital de RTVE Noticias.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    33 mins