El Hidrófono

By: Podcastidae.com
  • Summary

  • Bienvenidos y bienvenidas a “El hidrófono: ciencia marina para escuchar”.

    “El hidrófono” es el pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), la principal institución pública dedicada a la investigación en ciencias del mar en España, especialmente en aquello relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.

    Un hidrófono es un transductor de sonido a electricidad para ser usado en agua o en otro líquido, de forma análoga al uso de un micrófono en el aire. Y eso es precisamente lo que este pódcast pretende: que escuchéis el océano y la ciencia marina que en él se lleva a cabo.

    Para ello, “El Hidrófono” pretende, a través de conversaciones con el personal científico de los distintos centros oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía, hacer llegar la ciencia marina más allá de las audiencias habituales. Concretamente, en estos cinco episodios hablaremos de los 7 objetivos que se han propuesto desde Naciones Unidas en el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

    En conclusión, a través de “El hidrófono”, boca a boca, y oído a oído, el océano y la ciencia marina se abrirán camino.

    “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Guión y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP y Red Podcastidae.
    Copyright Podcastidae
    Show more Show less
activate_Holiday_promo_in_buybox_DT_T2
Episodes
  • Un océano productivo #05
    Sep 28 2022
    En este quinto episodio de “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” conversaremos acerca de cómo la ciencia marina trabaja para conseguir, y mantener en el tiempo, un océano productivo.

    El océano, sus ecosistemas y su biodiversidad proporcionan gran parte de los recursos marinos que se incluyen en nuestra alimentación. Sin la actividad pesquera nuestra dieta sería muy diferente.

    Sin embargo, la extracción de los recursos vivos marinos puede tener impactos negativos sobre los ecosistemas marinos. ¿Podemos reducir estos impactos?, ¿cómo logramos que la pesca sea sostenible?, ¿qué papel juega en ello la acuicultura?, ¿podemos, en líneas generales, conseguir y mantener un océano productivo?

    Este es, precisamente, uno de los objetivos de la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Así, según esta organización internacional, un océano productivo es aquel que apoya el suministro sostenible de alimentos y una economía oceánica sostenible.

    Hablamos de ello con dos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO,CSIC): la dra. Montse Pérez, del Centro Oceanográfico de Vigo y la dra. Catalina Perales del Centro Oceanográfico de Canarias. Estos son sus perfiles:

    - Montse Pérez es investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo. Concretamente, es la responsable de la planta de cultivos de dicho centro oceanográfico y es especialista en genética aplicada a la acuicultura y la gestión de pesquerías. Ha participado en campañas oceanográficas estudiando el ambiente pelágico del océano realizando experimentos a bordo para estudiar la reproducción, por ejemplo, de caballas para ver cómo factores como la temperatura afectan a la producción de huevos.

    - Catalina Perales es científica en el Centro Oceanográfico de Canarias. Su trabajo se desarrolla en el campo del estudio de recursos vivos marinos, particularmente sobre biología de cefalópodos y seguimiento científico de pesquerías del Atlántico Centro-Oriental, en el marco del Programa Nacional de Datos Básicos (Directiva Europea - EU Data Collection Framework). Aparte, en cuanto a las pesquerías del Atlántico Centro-Oriental, su equipo realiza el seguimiento científico de la pesquería artesanal canaria de artes menores y de la flota arrastrera congeladora dirigida a peces y cefalópodos en África noroccidental (operando actualmente en Guinea Bissau). Estos trabajos conllevan embarques de observación científica a bordo de dichas flotas, así como muestreos en puerto y en el laboratorio de las principales especies objetivo en Canarias. Todo ello para obtener los parámetros biológicos de dichas especies y con el fin último de una gestión sostenible de estos recursos marinos.

    Recomendaciones:
    - Pescar con ciencia II: https://oceanicas.ieo.es/con-ciencia-y-con-la-pesca-artesanal-canaria/
    - Catalina Perales en “Oceánicas de hoy”: https://oceanicas.ieo.es/caty-perales-raya-los-cefalopodos-y-el-buceo/
    - Montse Pérez en “Oceánicas de hoy”: https://oceanicas.ieo.es/montse-perez-y-la-genetica/
    -Artículo divulgativo sobre pulpo publicado recientemente: https://theconversation.com/pulpos-una-reproduccion-que-les-cuesta-la-vida-175602


    “El hidrófono: ciencia marina para escuchar”, es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Guión y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP ( https://www.oikosmsp.com/pr
    Show more Show less
    41 mins
  • Un océano seguro #04
    Sep 28 2022
    En este cuarto episodio de “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” conversaremos acerca de cómo los científicos marinos nos ayudan a lograr un océano más seguro.

    Bajo la aparente calma que muestra la superficie del océano, se encuentran una multitud de riesgos para los ecosistemas marinos y las sociedades humanas. Algunos de ellos son las mareas rojas de algas tóxicas, tsunamis, olas de calor marinas o las erupciones volcánicas en tierra que llegan al mar, como fue el caso de La Palma en Canarias.

    El océano es, nunca mejor dicho, un mar de riesgos. No obstante, las ciencias marinas nos aportan la capacidad de aprender acerca de los mismos y, de esta manera, adaptarnos mejor a sus impactos. Llegados a este punto, deberíamos preguntarnos, ¿qué podemos hacer para lograr un océano más seguro?

    Este es, precisamente, uno de los objetivos de la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Así, según esta organización internacional, un océano seguro es aquel en el que la vida y los medios de subsistencia estén protegidos de los peligros relacionados con el océano.

    Hablamos de ello con dos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC): el dr. Francisco Rodríguez, del Centro Oceanográfico de Vigo y el dr. Juan-Tomás Vázquez, del Centro Oceanográfico de Málaga. Estos son sus perfiles:

    - Francisco Rodríguez es investigador del grupo de "Microalgas nocivas y ecología del plancton" del Centro Oceanográfico de Vigo. Estudia especies nocivas y tóxicas de fitoplancton, especialmente dinoflagelados. En sus trabajos le interesa relacionar los resultados del laboratorio sobre cultivos, con las observaciones de proliferaciones en el medio natural, para así comprender mejor los mecanismos que facilitan y condicionan el desarrollo de las mismas. Realiza la identificación y detección de especies y distribución mediante biología molecular y microscopía. Trabaja en análisis de toxinas, pigmentos, parámetros fotosintéticos y su variación en distintas condiciones de cultivo.

    - Juan-Tomás Vázquez, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga, se ha especializado en el estudio de varios procesos geológicos activos de márgenes continentales, cuencas oceánicas y montes submarinos a partir de diferentes tipos de perfiles de reflexión sísmica y datos batimétricos multihaz. Su investigación se centra en la tectónica activa submarina y otros procesos geológicos activos como vulcanismo y emisiones de fluidos, diapiros, cañones submarinos, procesos de flujo de masa y mecanismos desencadenantes de tsunamis. Ha desarrollado esta actividad en varias áreas marinas de Iberia, Canarias y la Antártida.

    Recomendaciones:
    - Documental La Gran Ola
    - Libro AntropOcéano


    “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Guión y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP ( https://www.oikosmsp.com/produccion-de-podcast/ ) y Red Podcastidae ( https://www.podcastidae.com/ ).
    Show more Show less
    35 mins
  • Un océano predecible y accesible #03
    Sep 28 2022
    En este tercer episodio de “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” trataremos el papel que juega la ciencia para lograr un océano más predecible y accesible.

    Para conservar y conocer el océano necesitamos tecnologías que nos ayuden a realizar mediciones para poder comprender algunos de los fenómenos que aún no conocemos. Y no solo eso, necesitamos que estas mediciones persistan en el tiempo, para así poder apreciar cambios en el océano, tanto en superficie como en profundidad.

    Para estudiar el océano y poder predecir su comportamiento necesitamos datos y estos datos tienen que ser accesibles para la comunidad científica internacional, pero también para cualquier persona interesada en los mismos. Por suerte, recientemente, la tecnología marina ha avanzado a pasos agigantados pero ¿lo ha hecho también el acceso a los datos procedentes de mediciones?, ¿estamos logrando un océano más predecible y accesible?

    Estos son, precisamente, dos de los objetivos de la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Así, según esta organización internacional, un océano predecible es aquel en el que la sociedad entiende y puede responder a las condiciones cambiantes del océano; y un océano accesible es aquel que proporciona acceso abierto y equitativo a los datos, la información y la tecnología y la innovación.

    Hablamos de ello con dos investigadoras del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC): la dDra. Raquel Somavilla, del Centro Oceanográfico de Santander y la dra. Mar Nieto, del Centro Oceanográfico de A Coruña. Estos son sus perfiles:


    - Raquel Somavilla es oceanógrafa y trabaja en el Centro Oceanográfico de Santander. Concretamente, estudia procesos oceánicos desde la superficie del océano a sus aguas profundas situadas a miles de metros de profundidad, buscando entender el papel del océano en el clima.

    - Mar Nieto es biogeoquímica marina en el Centro Oceanográfico de A Coruña. Sus investigaciones se centran en el estudio de la materia orgánica disuelta (DOM, por sus siglas en inglés) en los ecosistemas acuáticos. Concretamente, su principal objetivo científico es la aplicación y acoplamiento de estas nuevas tecnologías para estudiar el papel de la DOM en los ciclos biogeoquímicos y su impacto en el cambio global.

    Recomendaciones:
    - Proyecto Oceánicas:
    https://oceanicas.ieo.es/
    - La Década de los Océanos
    https://www.oceandecade.org/es/
    - Iniciativa de workshops y congresos de resultados y actividades de divulgación
    https://www.oceanobservers.org/
    - Aplicación de datos en tiempo real
    http://playas.ieo.es/


    “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Guión y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP ( https://www.oikosmsp.com/produccion-de-podcast/ ) y Red Podcastidae ( https://www.podcastidae.com/ ).
    Show more Show less
    39 mins

What listeners say about El Hidrófono

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.