• Capítulo 12: El ELN o el eterno quizás
    Jan 28 2025
    El 12 de agosto de 2022, cinco días después de su posesión, el presidente Gustavo Petro Urrego retoma los diálogos de paz con el ELN. Ha corrido desde entonces mucha agua bajo el puente, aunque hoy esa agua parece estancada. La sangrienta incursión del ELN en el Catatumbo en enero de 2025 parece sepultar cualquier esperanza de un acuerdo de paz. Durante más de dos años trabajamos en esta serie documental y hasta septiembre de 2024, a pesar de los tropiezos y acciones violentas de esa guerrilla, todavía había cierto optimismo resignado sobre su voluntad de paz. Para este capítulo recogemos testimonios que reflejan la atmosfera que se vivía en 2024. ¿Será posible retomar los diálogos después de la tragedia en el Catatumbo?

    Este pódcast fue posible gracias a los fragmentos utilizados con fines informativos de las siguientes fuentes:

    US National Archives (AFP)
    Señal Memoria
    Razón Pública
    Noticias Caracol
    Los Informantes
    Caracol Televisión
    Revista Cambio
    Canal Tro
    AFP
    Bluradio
    Presidencia de la República de Colombia
    Noticiero CM&
    El Espectador
    Noticiero Noti5
    Noticiero 90 Minutos
    RCN Radio
    Jorge Barón Televisión
    Testigo Directo

    Agradecemos a estas instituciones y medios por sus contribuciones al análisis y comprensión de los temas tratados en esta serie documental.

    Investigación y narración: María Elvira Samper y Juan David Laverde Palma.
    Edición: William Rodríguez y Cristian Devia.
    Producción: Dayani Andrea Corredor, Andrés Rodríguez, José Fernando Hacelas
    Vicepresidente de Radio: Carlos Arturo Gallego Marulanda.
    Coordinadora de BumBox Pódcast: Juanita Kremer.

    Gracias por escuchar y no olvide suscribirse y seguirnos en nuestras redes sociales.
    Show more Show less
    33 mins
  • Capítulo 11: Pablo Beltrán no piensa en la muerte
    Jan 28 2025
    Una serie documental sobre el ELN no podría estar redonda sin la voz de uno de sus máximos jefes guerrilleros. José Israel Ramírez, más conocido como “Pablo Beltrán”, jefe de la delegación de la guerrilla en los diálogos de paz, recibe en La Habana, Cuba, a María Elvira Samper. De pantalón caqui y camisa manga corta, Beltrán repasa la historia de su vida, que es también la historia del ELN. La charla dura cuatro horas, pero cuatro horas para un pódcast no las resiste ni el mejor oyente. Así que en este episodio va la sustancia de la sustancia. Beltrán acepta todas las preguntas, pero capotea con destreza las respuestas que podrían ponerlo en apuros.
    Show more Show less
    1 hr and 5 mins
  • Capítulo 10: Los portazos a la paz (Parte II)
    Jan 28 2025
    Más de seis décadas después, el ELN sigue siendo protagonista del conflicto colombiano. Ni las dos administraciones de Álvaro Uribe, ni las dos de Juan Manuel Santos, tampoco la de Iván Duque, pudieron derrotarlo militarmente. Ninguno de esos gobiernos fue capaz de concretar un proceso de paz exitoso con ese grupo insurgente. Alcanzar un acuerdo de paz con el ELN parece la historia del perro que se muerde la cola. ¿Se repetirá esta cronología de frustraciones en el gobierno de Gustavo Petro? Aquí la segunda parte del episodio 10.
    Show more Show less
    56 mins
  • Capítulo 10: Los portazos a la paz (Parte I)
    Jan 28 2025
    Sesenta años de guerra, sesenta años de esfuerzos frustrados para lograr un acuerdo de paz con el ELN. En este capítulo, una cronología sobre la historia de encuentros y desencuentros entre la guerrilla del ELN y ocho gobiernos distintos. El episodio quedó tan largo que hubo que partirlo. En esta primera parte nos concentramos en lo ocurrido desde el gobierno de Alfonso López Michelsen hasta el de Andrés Pastrana Arango. La frustración de la sociedad civil ha sido la constante.
    Show more Show less
    50 mins
  • Capítulo 09: Arauca y la frontera porosa
    Jan 28 2025
    La historia del ELN pasa por Arauca, el departamento que tiene 296 kilómetros de frontera con Venezuela. Allí nace el Frente Domingo Laín en los años 70, que se constituye como el corazón del Frente de Guerra Oriental. Rastreamos sus orígenes y evolución y cómo el secuestro y la extorsión a empresas petroleras revive a una guerrilla casi extinta en los años 80. Al mando de alias “Pablito”, el ELN extiende sus tentáculos hacia Venezuela y se involucra en todo tipo de economías ilícitas, desde el narcotráfico y la minería ilegal, hasta el contrabando de gasolina y el tráfico de personas.
    Show more Show less
    48 mins
  • Capítulo 08: Y el narcotráfico ahí
    Jan 28 2025
    El conflicto y su relación con el narcotráfico ha tratado de contarse desde dos orillas antagónicas: la primera relaciona a las guerrillas como organizaciones devoradas por estructuras mafiosas que las despojan de cualquier ideología política. La segunda ve la subversión como una insurgencia ajena al mundo de las drogas y sus mafias más allá del cobro de impuestos. ¿Cuál es la realidad del ELN? Este episodio se propone abarcar todos los grises posibles entre esas dos orillas aparentemente irreconciliables.
    Show more Show less
    37 mins
  • Capítulo 07: El holocausto ambiental
    Jan 28 2025
    En todas las investigaciones de la justicia sobre el extenso repertorio de violencias del ELN en más de 60 años de guerra, quizá el capítulo menos documentado sea la catástrofe ambiental que le ha causado al país. Casi cuatro millones de barriles de crudo han sido derramados desde 1986 por cuenta de los atentados contra la infraestructura minero-energética que ha realizado esta guerrilla. Un debate de toda la trascendencia hoy, en tiempos en los que el medio ambiente ocupa un lugar esencial en la discusión mundial sobre el cambio climático y en donde por primera vez en la historia de las negociaciones de paz en Colombia se propone una Comisión de la Verdad para la Naturaleza.
    Show more Show less
    43 mins
  • Capítulo 06: Cronología de la barbarie
    Jan 28 2025
    Una de las tragedias de un país tan lacerado por la violencia en un conflicto tan prolongado es que suelen brillar más las estadísticas que las historias de las víctimas. El ELN ha sido responsable de innumerables delitos, todos tan abominables como la desaparición forzada, el secuestro, el reclutamiento de menores, masacres y asesinatos selectivos, abusos sexuales, entre otro largo etcétera. En este episodio nos concentramos en reconstruir sus crímenes más documentados y en escuchar las voces de las víctimas, que denuncian que no han querido escucharlas.
    Show more Show less
    1 hr and 27 mins