Episodios

  • Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 30 de Junio del 2025
    Jun 29 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    III TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    LUNES 30 DE JUNIO

    EL TRASFONDO HISTÓRICO

    Cuando la familia de Jacob llegó a Egipto después de pasar hambre en Canaán (Gén. 46), el rey egipcio se mostró amigable con los hebreos a causa de José y de todo lo que este había hecho por los egipcios.

    “Y agregó Faraón a José: ‘Ahora te he puesto sobre toda la tierra de Egipto’. Entonces Faraón quitó su anillo de su mano y lo puso en la mano de José. Lo hizo vestir de lino finísimo y puso un collar de oro en su cuello. Lo hizo subir en su segundo carro, y pregonaron ante él: ‘¡Doblen la rodilla!’ Y lo puso sobre toda la tierra de Egipto” (Gén. 41:41-43).

    ¿Cuál fue la clave del asombroso éxito de José en Egipto tras un comienzo tan difícil? (Lee Gén. 37:26-28; 39:2, 21).

    El trasfondo histórico más plausible acerca de la historia de José es el siguiente: el nuevo gobernante “que no conocía a José” (Éxo. 1:8) fue Amosis I (1570 a. C.-1546 a. C.). Luego vino Amenhotep I (1553 a. C.-1526 a. C.), el gobernante que temía a los israelitas y los oprimía. Más tarde, Tutmosis I (1525 a. C.-1512 a. C.) decretó la muerte de todos los hijos varones hebreos recién nacidos. Su hija Hatshepsut (1503 a. C.-1482 a. C.) fue la princesa que adoptó a Moisés como hijo. El faraón Tutmosis III (1504 a. C.-1450 a. C.), corregente de Hatshepsut durante algún tiempo, fue el faraón del éxodo.

    El éxodo ocurrió, según los mejores cálculos, en marzo del año 1450 a. C. (ver William H. Shea, “Exodus, date of the”, en The International Standard Bible Encyclopedia, editada por Geoffrey W. Bromiley y otros [Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1982], t. 2, pp. 230-238). Para comprender la época del éxodo, estudia los siguientes textos bíblicos: Génesis 15:13-16; Éxodo 12:40, 41; Jueces 11:26; 1 Reyes 6:1 (ver también Hech. 7:6; Gál. 3:16, 17).

    El primer capítulo del libro de Éxodo abarca un largo período: desde la época de José, cuando su padre Jacob con toda la familia entró en Egipto, hasta el decreto de muerte del faraón. Aunque existe cierto debate acerca de la extensión exacta de ese período, lo importante es que el Señor no se olvidó de ellos incluso cuando el pueblo de Dios era esclavizado en tierra extranjera.

    Es decir, aunque desconocemos por ahora muchos detalles acerca de la historia de los hebreos en Egipto en aquella época (ver 1 Cor. 13:12), la revelación del carácter de Dios sigue brillando a través de las páginas de este libro al igual que en toda la Escritura. Por adversas que sean las circunstancias, Dios siempre está presente y podemos confiar en él cualquiera que sea nuestra situación.

    Más Menos
    4 m
  • Episode 486: 30 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos
    Jun 29 2025

    NOTAS DE ELENA

    Material complementario de la escuela Sabática para adultos

    Narrado por: Patty Cuyan

    Desde: California, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    LUNES, 30 DE JUNIO

    EL TRASFONDO HISTÓRICO

    El nuevo rey de Egipto se dio cuenta de que los hijos de Israel eran sumamente valiosos para el reino. Muchos de ellos eran obreros capaces e inteligentes, y no estaba dispuesto a perder el fruto de sus labores. Este rey ubicó a los hijos de Israel entre los esclavos que habían vendido al reino sus rebaños, sus ganados, sus tierras, y también se habían vendido a sí mismos. "Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestaran con sus cargas; edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Ramesés.

    "Pero cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían, de manera que los egipcios temían a los hijos de Israel. Y los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con dureza, y amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo y en todo su servicio, al cual los obligaban con rigor".

    Forzaban a sus mujeres a trabajar en el campo como si fueran esclavas. No obstante, estas no disminuían en número. Cuando el rey y sus funcionarios se dieron cuenta de que aumentaban constantemente, celebraron consulta para obligarlos a cumplir una cierta cantidad de labor cada día. Trataban de someterlos mediante duro trabajo, y se enfurecían porque no podían lograr que su número disminuyera ni podían tampoco destruir su espíritu independiente (La historia de la redención, pp. 107, 108).

    Los israelitas se habían hecho ya muy numerosos. "Crecieron, y multiplicaron, y fueron aumentados y corroborados en extremo; y llenóse la tierra de ellos". Gracias al cuidado protector de José y al favor del rey que gobernaba en aquel entonces, se habían diseminado rápidamente por el país. Pero se habían mantenido como una raza distinta, sin tener nada en común con los egipcios en sus costumbres en o en su religión; y su número creciente excitaba el recelo del rey y su pueblo, pues temían que en caso de guerra se uniesen con los enemigos de Egipto. Sin embargo, las leyes prohibían que fueran expulsados del país. Muchos de ellos eran obreros capacitados y entendidos, y contribuían grandemente a la riqueza de la nación; el rey los necesitaba para la construcción de sus magníficos palacios y templos. Por lo tanto, los equiparó con los egipcios que se habían vendido con sus posesiones al reino. Poco después puso sobre ellos "comisarios de tributos" y completó su esclavitud (Historia de los patriarcas y profetas, p. 247).

    [El éxodo] completó la historia revelada a Abraham en visión profética siglos antes: "Ten por cierto que tu simiente será peregrina en tierra no suya, y servirá a los de allí, y serán por ellos afligidos cuatrocientos años. Mas también a la gente a quien servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán con grande riqueza". Génesis 15:13, 14. Se habían cumplido los cuatrocientos años. "En aquel mismo día sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus escuadrones". Éxodo 12:40, 41, 51. Al salir de Egipto los israelitas llevaron consigo un precioso legado: los huesos de José (véase Éxodo 13), que habían esperado por tanto tiempo el cumplimiento de la promesa de Dios, y que durante los tenebrosos años de esclavitud habían servido a manera de recordatorio que anunciaba la liberación de los israelitas (Historia de los patriarcas y profetas, p. 287).

    Más Menos
    6 m
  • Episode 486: 30 de Junio del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨
    Jun 29 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025

    “PALABRITAS DE CORAZÓN”

    Narrado por: Tatania Daniela

    Desde: Juliaca, Perú

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    30 de Junio

    Retratos de hermanos

    «Un amigo es siempre leal, y un hermano nace para ayudar en tiempo de necesidad». Proverbios 17:17.

    Estamos viendo fotos antiguas de familia. Qué divertido es observar como cambiamos en el transcurso del tiempo, y recordar viajes, paseos y amigos.

    Mi familia saca fotos incluso de la comida que servimos en Navidad. Es chistoso ese hábito que busca registrar momentos felices. Vemos también videos y, en uno de ellos, mis hijos están tratando de cantar, al mismo tiempo, con sus voces de niños pequeños, distintas canciones que aprendieron en la escuela. ¡Claro que no funciona! Cada uno debe cantar una canción por vez para se entienda bien, o ambos pueden cantar la misma canción.

    En algunas fotos están de la mano; en otras están claramente molestos el uno con el otro. Veo también fotos de niños que son amigos hermanos. Ellos crecieron con mis hijos. Paseamos juntos por el parque y ellos están también alrededor de la mesa en los cumpleaños y las celebraciones. Forman parte de la familia.

    ¿Tienes hermanos? ¿Tienes amigos que son como hermanos? Yo tengo amigas de la infancia, que hasta hoy forman parte de mi vida; y también tengo hermanas, que estuvieron conmigo en momentos felices y tristes.

    Mi oración: Señor, te agradezco por tener amigos y hermanos que me aman y me cuidan.

    Relee con tu familia el versículo bíblico de hoy. Piensen en personas con quienes pueden contar en el día a día.

    Más Menos
    4 m
  • Episode 486: 30 de Junio del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨
    Jun 29 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    hattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================


    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025

    “HABLEMOS CLARO”

    Narrado por: Mone Muñoz

    Desde: Buenos Aires, Argentina

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    30 de Junio

    Consuelo en Dios

    "Y me ha dicho: 'Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad'. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que habite en mí el poder de Cristo" (2 Corintios 12:9, RV2015).

    En nuestro camino de fe, a menudo recurrimos a la vida del apóstol Pablo como un ejemplo notable. Entre otras cosas, es ejemplo de encontrar consuelo en medio de los desafíos de la vida. Soportó persecución, encarcelamiento, sufrimiento físico y dificultades que habrían abrumado a muchos. Sin embargo, en medio de estas dificultades, encontró un profundo consuelo en su relación con Dios.

    Consuelo a través de la gracia de Dios. En 2 Corintios 12:9 escuchamos el testimonio de Pablo de cómo la gracia de Dios lo sostuvo en medio de sus debilidades. Es un recordatorio de que cuando estamos en nuestro punto más bajo, la gracia de Dios es más que suficiente para brindarnos consuelo y fortaleza. En nuestros momentos de vulnerabilidad podemos recurrir a él en busca de la fuerza que necesitamos para seguir adelante. El poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad, y ahí es donde encontramos el consuelo más profundo.

    Regocijo en la adversidad. En 2 Corintios 12:10 Pablo continúa diciendo: "Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte". Este principio nos recuerda que nuestra perspectiva puede cambiarlo todo. Podemos encontrar consuelo en la adversidad al cambiar nuestro enfoque a Cristo y regocijarnos en la fortaleza que él proporciona.

    La historia del apóstol Pablo sirve como estímulo a todos los creyentes, recordándonos que la gracia y la fuerza de Dios son suficientes para nuestras necesidades. En momentos de debilidad, podemos encontrar fortaleza y consuelo recurriendo a él, tal como lo hizo Pablo.

    Oración: Padre celestial, por favor ayúdame a encontrar consuelo en ti durante las pruebas y las tribulaciones.

    Más Menos
    3 m
  • Episode 486: 30 de Junio del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨
    Jun 29 2025

    ====================================================
    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS

    “PRINCESA”

    Narrado por: Sirley Delgadillo
    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    30 DE JUNIO
    ¿CUAL ES EL PROBLEMA?

    Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser. Génesis 2:24

    Cuando mi esposo y yo estábamos arreglando nuestra primera casa, él quería un televisor en nuestro dormitorio. Sin embargo, para mí, los televisores no tenían cabida en ese espacio. Aunque no entendía por qué esto era tan importante para él, mi esposo respetó mi preferencia con amabilidad.

    Al reflexionar sobre mi “regla”, me di cuenta de que provenía de cómo crecí. Cada pareja trae consigo costumbres y hábitos de su familia de origen, lo que a menudo genera diferencias. Mientras lees esto, quizás puedas identificar algunas de esas diferencias en tu propia relación.

    Esas pequeñas cosas pueden parecer insignificantes, pero si no se manejan adecuadamente, pueden convertirse en divisiones que amenazan la unidad que Dios desea para el matrimonio. Génesis 2:24 nos recuerda que una pareja casada “dejará a su padre y a su madre”. Este versículo no solo habla de una separación física, sino también de un cambio en hábitos y costumbres.

    A medida que navegamos por estas transiciones, oremos por unidad en lugar de división. Que cada decisión que tomemos nos acerque más y fortalezca nuestro vínculo.

    Recuerda, querida amiga: la verdadera unidad se construye con amor, respeto y comprensión mutua. ¡Juntos, podemos crear un hogar lleno de armonía!.

    Más Menos
    3 m
  • Episode 486: 30 de Junio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨
    Jun 29 2025

    ==============================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025

    “AMANECER CON JESÚS”

    Narrado por: Sirley Delgadillo

    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    30 de Junio

    Los malos hábitos sí se heredan

    «Anduvo en el camino de los reyes de Israel, como había hecho la casa de Acab, porque una hija de Acab fue su mujer, así que hizo lo malo ante los ojos de Jehová» (2 Reyes 8: 18).

    Las niñas crecieron viendo a su madre adorar ídolos, hacer sacrificios abominables y mancharse las manos, asesinando inocentes. La escucharon hablar de sus planes malévolos para lograr sus sucios objetivos y la oyeron reír desde su cuarto tras haber tenido éxito en sus fechorías. Por otra parte, la figura paterna no era diferente y apoyaba las bajezas de su mujer. Así es como imagino la infancia de las hijas de Jezabel, quienes aprendieron de su madre que la maldad era natural y que podían ejercer su poder para hacer cumplir su voluntad. Los hechos lo demuestran tal como se lee en el texto de hoy. Joram, hijo de Jezabel, hizo lo malo ante los ojos de Jehová, porque se casó con una hija de Acab. Más adelante, en el verso 27, encontramos que Ocozías, el hijo de Atalía, que también hizo lo malo ante los ojos del Señor y también fue yerno de Acab. Las costumbres heredadas y aprendidas en la infancia tienen un fuerte impacto en la vida adulta.

    Aunque no es una regla que de padres buenos salgan hijos buenos y de padres malos hijos malos, es un hecho innegable que los hijos criados lejos de los principios divinos indiscutiblemente tendrán corazones inclinados al mal.

    Como hijas que somos, pensemos en qué tendencias heredadas de nuestros padres aún seguimos cultivando. ¿Hay algo que debes cambiar? Como cristianas hoy, no tenemos excusa para seguir siendo esclavas de malas costumbres aprendidas en la infancia.

    «Los ángeles están siempre presentes donde más se los necesita. Están junto a los que deben librar las batallas más recias, junto a los que tienen que luchar contra las inclinaciones y tendencias hereditarias, junto a los seres cuyos hogares son de mal ambiente»

    Quienes han sido llamadas a ser madres, tienen en sus manos la responsabilidad más grande en sus manos al educar a sus hijos. Ya que son quienes pasan más tiempo con ellos, las madres cristianas deberían imitar a Cristo para que sus hijos, al imitarlas a ellas, lleguen a reflejar el carácter del cielo y ser una bendición para la sociedad. La buena noticia es que todo el cielo está dispuesto a ayudarnos si nosotras estamos dispuestas a cambiar.

    Más Menos
    4 m