• A la luz del pensar - La ciencia y el sentido de la vida
    Feb 17 2025

    A finales del siglo XIX, con la emergencia de la Revolución Industrial, las ciencias y las humanidades tomaron caminos definitivamente distintos. Sólo aquello que se puede cuantificar en datos numéricos pasaba a ser el objeto de la ciencia, dejando a un lado las especulaciones filosóficas. Sin embargo, hoy , en un entorno altamente tecnologizado, vuelve a surgir la pregunta por el sentido. Carlos Javier González Serrano se pregunta con Ester Lázaro, bióloga en el Centro de Astrobiología, si la ciencia es sólo uno de los caminos que podemos tomar para inquirir a la Naturaleza, que quizá habla en términos matemáticos, como decía Newton, porque le preguntamos mediante las herramientas matemáticas. Pero ¿es que acaso puede medirse el sentido de la vida?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    29 mins
  • A la luz del pensar - El ser humano como su propio enemigo: el monstruo
    Feb 10 2025

    Sabemos que las economías estatales crecen gracias a negocios un tanto peliagudos, como el mercado armamentístico o la siempre pujante industria farmacéutica, que en muchas ocasiones se nutre de nuestros malestares. Podríamos preguntarnos si somos algo más que clientes de nuestros propios malestares. Carlos Javier González Serrano aborda esta lógica binaria, esta dinámica de doble signo, mediante la cual se nos insta a vivir más y mejor pero a expensas de traicionar ciertos valores indiscutiblemente relevantes, como la solidaridad, la paz, la verdad o la generosidad. Lo hace de la mano de Manuel Pérez Cornejo, profesor y traductor, y del original pensamiento del alemán Ulrich Hortsmann. ¿Somos los culpables de nuestra propia destrucción?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    31 mins
  • A la luz del pensar - ¿Qué decir del alma? Entre la palabra y el deseo
    Feb 3 2025

    Al alma se han referido médicos, psicólogos, anatomistas o, incluso hoy, hay neurocientíficos que también se refieren al campo de lo anímico. Es como si, por mucho que tengamos investigado nuestro cuerpo, que más allá de la química de lo corpóreo, morara una suerte de habitante enigmático e indescifrable: allá dentro, no sabemos dónde. Carlos Javier González Serrano charla con Marina Carretero Gómez, psicóloga clínica y poeta, sobre el alma y las palabras, sobre todo las poéticas, que nos permiten sospechar que la materialidad es sólo uno de los caminos posibles que podemos transitar,


    Escuchar audio
    Show more Show less
    26 mins
  • A la luz del pensar - La alegría del descubrimiento: seres en esbozo
    Jan 27 2025

    La escuela y la universidad corren el riesgo de convertirse en un dispositivo que fomenta las dinámicas de rapidez, utilitarismo y productividad. Carlos Javier González Serrano charla con Gregorio Luri, filósofo y pedagogo, sobre el actual cortocircuito educativo, que nos pone en una tesitura muy compleja tanto a docentes como a familias. ¿De qué manera vertebrar la educación de las generaciones más jóvenes? ¿Cómo y qué enseñar para educar a los adolescentes en el ejercicio de la libertad, y no entrenarlos, meramente, a ser obedientes consumidores de un sistema productivo que también nos consume?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    37 mins
  • A la luz del pensar - Entre dioses y humanos: la era vikinga
    Jan 20 2025

    Nuestras vidas están repletas de historias. Nos seduce escuchar narraciones. Y esto no sucede por casualidad. Desde nuestra infancia, habitamos un mundo que entendemos y construimos mediante relatos. El ser humano es un ser fundamentalmente creador y, mucho más allá, un ser fabulador. Carlos Javier González Serrano aborda con Laia San José Beltrán, historiadora y especialista en el mundo nórdico, uno de los hitos del devenir humano, siempre entre la leyenda y lo histórico, los vikingos, un pueblo muy plural del que hemos tenido noticia a través de cómics, mitos, películas y series de televisión.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    43 mins
  • A la luz del pensar - Atreverse a tener corazón
    Jan 13 2025

    Los algoritmos son útiles para ahorrar tiempo, pero también anulan el tiempo del deseo (todo lo queremos ya, aquí), limitan nuestra paciencia cognitiva, merman la atención e impiden abrirse a lo nuevo. El pensamiento y la filosofía se abren paso en este contexto porque crean el hueco necesario para reflexionar, el paréntesis para desacelerar y comprobar que la vida, si no es pensada, tampoco se vive realmente. Carlos Javier González Serrano charla con Ignacio Castro Rey, filósofo, ensayista y crítico de arte y cine, sobre el hecho de vivir rodeados de artilugios tecnológicos e inteligencias generativas que en apariencia nos hacen la vida más fácil, pero en los que delegamos el uso de nuestro entendimiento.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    31 mins
  • A la luz del pensar - La emoción de las cosas por descubrir
    Jan 6 2025

    Nuestra vida transcurre con y entre historias. Nacemos en medio de una red de narraciones que configuran nuestra vida, nuestra forma de ver y de experimentar el mundo. Sin embargo, esas historias que nos cuentan y que hacemos nuestras sin apenas darnos cuenta están a veces trenzadas de numerosos prejuicios y preconcepciones que nos impiden ver más allá. El elemento distintivo de la filosofía no es que enseñe a reflexionar, sino a desaprender a pensar del modo acostumbrado para explorar nuevas perspectivas. Carlos Javier González Serrano dialoga con Lidia G. Merenciado, arqueóloga y escritora, sobre nuestra condición de seres narrativos.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    31 mins
  • A la luz del pensar - La ostentación del mal como propaganda
    Dec 30 2024

    ¿Somos buenos o malos? ¿Somos naturalmente egoístas o generosos? ¿Existe algo así como el apoyo mutuo, o sólo colaboramos entre nosotros por puro interés? ¿O todo esto no son más que elucubraciones vacías y eruditas que no atienden a lo importante? Pero ¿qué es lo importante? Apropiarse del bien y del mal para emplearlos como estrategias de manipulación. Carlos Javier González Serrano habla con Mauro Entrialgo, escritor y humorista gráfico, sobre una cuestión que trasciende la moralidad: no se trata de saber qué es el bien y qué es el mal, sino de saber por qué encontramos atractiva la ostentación de lo malo, lo perverso o lo torcido. ¿Qué dice de nosotros este extraño culto a nuestro lado más oscuro?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    30 mins