La trilogía tetuaní: En las puertas de Tánger, Lucena, Llaves de Tetuán. Audiolibro Por Mois Benarroch arte de portada

La trilogía tetuaní: En las puertas de Tánger, Lucena, Llaves de Tetuán.

Premio A. Einstein de literatura 2023.

Muestra de Voz Virtual

Obtener oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 30 de abril, 2025 a las 11:59PM PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible?
Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra colección inigualable
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95/mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

La trilogía tetuaní: En las puertas de Tánger, Lucena, Llaves de Tetuán.

De: Mois Benarroch
Narrado por: Virtual Voice
Obtener oferta Prueba por $0.00

$14.95/mes despues de 3 meses. La oferta termina el 30 de abril, 2025 11:59PM PT. Cancela en cualquier momento.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $14.99

Compra ahora por $14.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

Mois Benarroch, aclamado autor marroquí-sefardí, ha creado un espacio único en la literatura contemporánea con su evocadora Trilogía Tetuaní. Compuesta por *En las puertas de Tánger*, *Lucena* y *Llaves de Tetuán*, la trilogía explora temas de desplazamiento, identidad y el legado de los judíos sefardíes. Escrita en español y hebreo (bajo su nombre en hebreo, מואיז בן הראש), la obra de Benarroch tiende puentes culturales, ofreciendo una meditación lírica sobre la pertenencia en un mundo fragmentado.

Las novelas y sus temas

1. **En las puertas de Tánger**

La trilogía comienza con el regreso de una familia a Tánger tras la muerte del padre, en busca de un hermano desconocido mencionado en su testamento. Reseñas en *OnlineBookClub.org* elogian su “prosa poética” y “profundidad emocional”, mientras los personajes enfrentan secretos familiares y la historia compleja de Marruecos. La novela entrelaza pasado y presente, reflejando la experiencia sefardí de añoranza y redescubrimiento.

2. **Lucena**

Este libro sigue a personajes que rastrean sus raíces en Lucena, antiguo centro judío en la España medieval. Reseñas destacan su “narrativa onírica” y su exploración de la expulsión de 1492. Benarroch fusiona mito y realidad, preguntando: ¿Se puede recuperar una patria perdida hace siglos? Un lector comenta: “Es un viaje no solo a un lugar, sino al alma”.

3. **Llaves de Tetuán**

El final se centra en Tetuán, ciudad emblemática del exilio sefardí. Benarroch explora la memoria colectiva, con protagonistas que descifran sus lazos familiares con la ciudad marroquí. Críticos aplauden su “rica tapicería histórica” y “búsqueda existencial de identidad”, vinculando historias personales con el éxodo diaspórico.

Recepción crítica**

La trilogía ha sido celebrada por su estilo lírico y profundidad filosófica. *OnlineBookClub.org* otorga a *En las puertas de Tánger* 4/5 estrellas, llamándola “una exploración conmovedora de la herencia”. Lectores en Amazon describen *Llaves de Tetuán* como “una obra maestra de la literatura multicultural”. Algunos señalan la complejidad de sus narrativas no lineales, pero coinciden en que el esfuerzo brinda exploraciones profundas.

El legado multilingüe de Benarroch:

Escribiendo en español, hebreo e inglés, Benarroch (מואיז בן הראש) encarna la experiencia sefardí transnacional. Sus obras, incluyendo poesía y novelas galardonadas, reflejan un diálogo perpetuo entre raíces y exilio. La trilogía, en particular, testifica la resistencia de la memoria y la búsqueda de hogar.

---

La Trilogía Tetuaní de Mois Benarroch es más que una hazaña literaria: es un puente entre tiempo y geografía, resonando con voces de la diáspora. Para quienes buscan entender el alma sefardí, estas novelas son indispensables.



Las tres novelas que componen la trilogía tetuaní son: En las puertas de Tánger, Lucena, Llaves de Tetuán. La trilogía tetuaní ha dado la vuelta al mundo y sus novelas han sido traducidas al francés, inglés, árabe, italiano, portugués, y ha sido publicada en hebreo. En ella encontramos la única novela de Mois Benarroch que tiene dos versiones, una española y otra hebrea, En las puertas de Tánger. Lucena, traducida del hebreo por Roser Lluch Oms, Llaves de Tetuán traducida por Merav Gottdank.La trilogía tetuaní nos lleva al mundo de los judíos sefardíes del norte de Marruecos a través de infinitas ramas de la familia Benzimra que se dispersan de su ciudad natal en un destierro interminable por cinco continentes. Desde la cercana Oran en Argelia hasta la selva amazónica, llegando a Nueva York, Paris, Madrid, y cientos de ciudades y siempre volviendo a ver lo que despareció de su pasado.
Historia y Crítica Literaria Judío Literatura Mundial Oriente Medio

Lo que los oyentes dicen sobre La trilogía tetuaní: En las puertas de Tánger, Lucena, Llaves de Tetuán.

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.