LISTENER

Esther Brol Menegazo

  • 28
  • reviews
  • 0
  • helpful votes
  • 33
  • ratings

De húerfana a violinista: talento, lucha y música

Overall
5 out of 5 stars
Performance
4 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 04-07-25

Terminé de leer La violinista de Harriet Constable. Es el primero que leo de esta joven autora británica, cuya investigación y nivel de detalle me impresionaron profundamente, especialmente en la recreación de la Venecia del siglo XVIII, con su grandeza cultural y, al mismo tiempo, su decadencia. Esta obra de ficción histórica me permitió adentrarme más en la música de Vivaldi, Tartini y otras composiciones de músicos venecianos de la época.

La historia sigue a Anna Maria, una huérfana que, bajo la tutela del director musical del Ospedale della Pietà, Antonio Vivaldi, se convierte en una violinista excepcional. Sin embargo, llega un momento en que dejan de ser complemento y se convierten en competidores. Anna Maria, finalmente, se siente traicionada por él. A lo largo de la novela, reflexionamos sobre la envidia, los celos, las inseguridades que nos acechan, la amistad, la lealtad y cómo las ambiciones pueden afectar nuestra vida personal si les damos demasiado control. Personajes como Paulina y Ágatha destacan por su sensatez y fidelidad, en contraste con la complejidad de Anna Maria.

La obra también aborda cómo, históricamente, la mujer ha sido considerada inferior, relegando su talento solo por su género. A pesar de su extraordinaria habilidad, Anna Maria enfrenta esta barrera y lucha por superarla. Es una historia conmovedora sobre la importancia de vivir nuestra pasión, pero sin destruir todo a nuestro paso. Además, nos recuerda la lucha constante de las mujeres por romper barreras y la importancia de la solidaridad entre nosotras, lo que hoy conocemos como 'sororidad'.

Le faltó interpretación a la narración.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Misterio, símbolos y Goya: una novela cautivante

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 03-18-25

El enigma masón es el primer libro que escucho de Verónica Caballero Sánchez. Esta novela negra no solo explora un misterio intrigante, sino que también ofrece un gran aprendizaje sobre las pinturas negras de Francisco de Goya, una serie de catorce obras murales creadas para decorar los muros de su casa, la Quinta del Sordo, adquirida en 1819. Tras ser trasladados a lienzo en 1874, hoy se conservan en el Museo del Prado. Además, la obra permite conocer la simbología masona en algunas edificaciones y la historia de la logia de Madrid, cuyos integrantes fueron perseguidos durante la época de Francisco Franco. Los policías Carlos, Jesús y Vivian, junto con Clara, una asesora externa con síndrome de Asperger, logran descubrir quién perpetra los crímenes y desentrañar todos los secretos detrás de ellos. ¡Me encantó la narrativa detallada de esta autora! Invitadísima a leer más de ella.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Terrible

Overall
1 out of 5 stars
Performance
3 out of 5 stars
Story
1 out of 5 stars

Reviewed: 03-18-25

Mi primer acercamiento a Francesc Miralles fue con El secreto de Picasso, un libro que me pareció genial y que me dejó con ganas de leer más de este autor. Con esa expectativa, decidí escuchar Mátame eternamente, pero lamentablemente no fui capaz de terminarlo. Me encontré con pasajes que incluían aventuras sexuales del protagonista, innecesariamente explícitas, que me resultaron repulsivas. Estos elementos no solo no aportaban a la historia, sino que me sacaron completamente de la trama. La lectura me resultó tan desagradable que ni siquiera me molesté en concluirla; me enojó sentir que estaba perdiendo mi tiempo. Fue una experiencia decepcionante, sobre todo porque esperaba mucho más. Sin duda, no fue lo que anticipaba de este autor.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Yerros, karma y la búsqueda de la verdad

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 03-14-25

Este es el primer libro que escucho de de Sonsoles Ónega. La narración de Neus Sendra, como siempre, impecable. Es una novela apasionante que me atrapó desde el primer capítulo y me permitió conocer un poco más de Galicia, un lugar que aún no he visitado. Lo que más me impactó de esta obra fueron sus personajes, tan humanos, tan reales, y a la vez tan imperfectos. Odié a algunos de ellos: a Gustavo, por ser pusilánime y por no enfrentar las consecuencias de sus yerros, lo cual torció el destino de las personas a su alrededor. Y por regresar tan campante a España después de tantos años, con la certeza de que todo sería igual, creyéndose con la autoridad moral para dictar órdenes y sin tener las agallas para evitar la aberración que se avecinaba. A Renata y Catalina, por soberbias, envidiosas y desagradecidas. En contraste, el personaje de doña Inés me gustó por ser una luchadora, por no dejarse vencer y por salir adelante sola en una época en la que las mujeres ni siquiera podían soñar con lo que ella logró. Pero me chocó su codependencia hacia un marido que la abandonó y por el que profesó una lealtad inmerecida, por no ponerle límites a él, ni a Catalina. A su vez, su empecinamiento por querer controlar todo y a todos provocó una situación que no debió ocurrir.A su vez, su empecinamiento por querer controlar todo y a todos provocó una situación que no debió ocurrir. Finalmente, el personaje de Clara fue el que más compasión me causó, por todo lo que tuvo que vivir a raíz de las vilezas de Renata y la cobardía de Gustavo.

Al final, me queda la reflexión de que, aunque dura, la verdad debe decirse. Y que debemos enfrentar las consecuencias de nuestros errores, sin importar su magnitud. De lo contrario, estos afectarán a las personas a nuestro alrededor por generaciones. Llámese eso karma, cadenas familiares o como quiera nombrarse.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Amigos, destino y estereotipos en la vida

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
4 out of 5 stars

Reviewed: 03-10-25

Este es el primer libro que leo de esta autora peruana. Su narrativa es cautivadora. Esta es la historia de dos seres humanos cuyas vidas están entrelazadas incluso quizás desde el momento de su concepción. Maurice y Robert nacen el mismo día, a la misma hora y en el mismo hospital. Si bien, crecen como hermanos sus orígenes sociales son muy distintos. Maurice es rico, pero su vida se ve plagada de pérdidas y abandono. Para él, el dinero y la riqueza no lo eran todo en la vida. En contraste, Robert es hijo de alemanes inmigrantes que prestan servicio en casa de Maurice. Siempre luchó por "ser alguien en la vida", pues para él el dinero, la riqueza y el poder lo eran todo en la vida. Después de la secundaria los amigos se separan. Uno ingresa a Harvard en Boston y el otro a la Universidad de California en Berkeley. Sus vidas toman caminos diferentes. Quizás la vida de Maurice fue más interesante y la búsqueda de sí mismo le lleva a vivir aventuras muy especiales. Robert se convierte en abogado y se dedica a la política. Después de muchos años vuelven a encontrarse y sus historias vuelven a verse vinculadas. Es una trama muy interesante, que se mezcla con momentos históricos de Estados Unidos, Argentina, Bolivia y Cuba. Los giros que da la historia son sorprendentes. Me cautivó el personaje de Basilia. Tan determinada. Tan convencida de sus creencias. Por un momento creí que el final sería otro muy distinto. Agradecí que no fuera el que me temía. Es un libro hermoso. Nos invita a reflexionar sobre el peso y perjuicio de los estereotipos sociales y a lo que debiéramos darle valor en la vida.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Entre la política, la envidia y la discriminación

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 03-02-25

Este es el segundo libro que leo de Paloma Sánchez-Garnica, y como en su obra anterior, Últimos días en Berlín, me ha dejado una profunda reflexión. Esta obra, ganadora del Premio Planeta 2024 de manera muy merecida, aborda temas complejos como los intereses políticos que pueden moldear circunstancias y hechos, la envidia que causa estragos incluso entre hermanas, y la discriminación por religión, color de piel u origen étnico que puede sacar lo peor del ser humano.

Lo que más me impactó fue la reflexión sobre cómo nos escandalizamos por el genocidio de los nazis, pero quizás no hablamos tanto sobre los vejámenes sufridos por los negros en Estados Unidos o los indígenas en nuestras tierras. Es un llamado a la importancia de hablar sobre lo que nos duele, aunque sea difícil, para evitar repetir esos errores y sanar las heridas del pasado.

La narrativa de Sánchez-Garnica te mantiene enganchado de principio a fin, mostrando la complejidad humana de una manera que no deja indiferente. Este libro es un recordatorio de la necesidad de reflexionar sobre nuestra historia, nuestros prejuicios y el poder del diálogo para evitar tanto dolor.

Una autora magnífica que definitivamente seguiré leyendo. ¡Recomiendo mucho este libro!

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Apasionante y largo libro

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 11-22-24

Esta obra monumental lleva por un recorrido histórico y emocional a través de dos mundos aparentemente opuestos, pero intrínsecamente conectados. La historia entrelaza las vidas de dos familias, una judía y otra palestina, en un relato cargado de humanidad, amor, dolor y dilemas morales.

A pesar de su extensión -más de 29 horas-, el libro resulta apasionante y atrapante, me mantuvo inmersa en las complejas relaciones entre sus personajes y los eventos históricos que los rodean. Las descripciones de los horrores derivados de los pogromos en el Imperio Ruso, así como durante el Holocausto y el conflicto palestino-israelí no solo son desgarradoras, sino que también invitan a la reflexión sobre los horrores que el ser humano puede infligir y soportar.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Una obra dura, con una historia adictiva

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 11-08-24


"Las herederas de la Singer" de Ana Lena Rivera no es una obra fácil de digerir. Su narrativa cruda y absorbente despierta un cúmulo de emociones que me llevaron a reír, llorar, enojarme, sentir miedo y reflexionar profundamente. A pesar de su dureza, es una historia adictiva que no pude dejar de leer.

Mientras avanzaba, fui descubriendo algo más que una historia: comprendí mejor a las mujeres de las que desciendo, cuyas experiencias y legados, aunque en gran medida desconocidos, me han marcado profundamente. Sentí una conexión con ellas, una empatía que creció en compasión y admiración, no solo hacia ellas, sino también hacia mí misma. Esta obra me parece indispensable, y creo que no solo toda mujer, sino también todo hombre, debería leerla.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Cautivante historia novelada

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 10-29-24

Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. Esta obra nos presenta una importante historia que se desarrolla entre el Reino Unido y Alemania justo previo a la Segunda Guerra Mundial. Presenta una serie de hechos que hacen reflexionar sobre los fanatismos de la década de los años 30 del siglo pasado, y que actualmente pueden detectarse parangones en nuestra historia contemporánea. Interesante conocer las perspectivas de los distintos personajes, en su mayoría mujeres, todas de ellas imperfectas. El libro me pareció apasionante y cautivador y debe ser leído para que ‘pongamos nuestras barbas en remojo’.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!

Cautivadora historia

Overall
5 out of 5 stars
Performance
5 out of 5 stars
Story
5 out of 5 stars

Reviewed: 10-14-24

Nunca había leído una obra de Mercedes Guerrero y me encantó su narrativa. Esta novela histórica me pareció cautivadora e ilustra muy bien cómo fue la vida de los alemanes no afines al régimen Nazi, lo que tuvieron que vivir después de la guerra, particularmente los que quedaron del lado de la URSS y todos lo escalofriante que se vivió la época de la guerra fría. Sin duda, una muestra más de lo terrible que puede llegar a ser el ser humano, pero también lo amoroso y compasivo. ¡Ya estoy escuchando la siguiente obra de esta talentosa autora española! Súper recomendada lectura.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

You voted on this review!

You reported this review!