Psicológicamente PODCAST T1 E9 La mamitis de mi pareja daña la relación Podcast Por  arte de portada

Psicológicamente PODCAST T1 E9 La mamitis de mi pareja daña la relación

Psicológicamente PODCAST T1 E9 La mamitis de mi pareja daña la relación

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

La mamitis en adultos es un término utilizado para describir un fenómeno psicológico en el que un individuo muestra una dependencia emocional intensa hacia su madre o figura materna, incluso en la etapa de la adultez. Desde la perspectiva psicológica, la mamitis en adultos puede tener su origen en diferentes factores. En primer lugar, puede surgir como resultado de una crianza sobreprotectora o autoritaria, en la que la madre cumple un papel dominante y controlador en la vida del individuo, limitando su autonomía y capacidad para establecer relaciones sociales o tomar decisiones por sí mismo. Esto puede generar una dependencia emocional hacia la madre en la vida adulta, en la que el individuo busca constantemente su aprobación y validación. Asimismo, la mamitis en adultos puede estar relacionada con problemas de apego inseguro, en los que el vínculo maternal no fue adecuado durante la infancia, dejando al individuo con un sentimiento de desprotección y falta de seguridad emocional. Como resultado, el individuo puede buscar constantemente el apoyo y la atención de su madre para llenar ese vacío emocional. Otro factor que puede contribuir a la mamitis en adultos es una baja autoestima, en la que el individuo no se siente capaz de enfrentar los desafíos de la vida adulta sin el respaldo y la guía de su madre. Esta dependencia emocional puede interferir en la capacidad del individuo para tomar decisiones independientes, establecer relaciones de pareja saludables o asumir responsabilidades propias. Desde el punto de vista psicoterapéutico, abordar la mamitis en adultos implica trabajar en el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía emocional del individuo, así como explorar y procesar los patrones de apego insalubres arraigados en su relación materna. A través de la terapia, el individuo puede aprender a establecer límites sanos, desarrollar habilidades de afrontamiento y empoderarse para tomar decisiones propias, promoviendo así un mayor bienestar y una mayor autonomía emocional.
Todavía no hay opiniones