Episodios

  • Meditación Diaria #2399 Confianza en Él Mayo 9-2025
    Apr 29 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: Confianza en Él. En el evangelio de Marcos (7, 32-37) encontramos el siguiente texto, que sorprende sobremanera a quien lo lee con atención, pues el evangelio es el mismo de Jesús, la buena nueva de Dios para el hombre. Leemos: “Le presentan un sordomudo, y le ruegan que le imponga la mano.” Quienes caminan con Jesús tienen una gran confianza en él, pues saben que tiene un poder ilimitado para hacer el bien. Jesús tomó al sordomudo a solas y le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con la saliva. Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: «¡Ábrete!» Al instante se abrieron sus oídos y hablaba correctamente. Y san Marcos concluye: “Y se maravillaban sobremanera y decían: Todo lo ha hecho bien, hace oír a los sordos y hablar a los mudos”. Leer con fe el evangelio es cultivar la relación de amor con Jesús, el secreto de la felicidad en la tierra y en el cielo. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    3 m
  • Meditación Diaria #2398 La cena Mayo 8-2025
    Apr 29 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: La cena. San Juan de la Cruz llama a su Amado divino “la cena que recrea y enamora”. Y agrega: “conviene aquí notar lo que el mismo amado Esposo dice en el Apocalipsis (3, 20), es a saber: ‘Yo estoy a la puerta, y llamo; si alguno me abriere, entraré yo, cenaré con él, y él conmigo’”. Cenar con un amigo es anticipar el paraíso. Y para el poeta místico, la cena que el Amado trae consigo es su mismo sabor y los deleites “de que él mismo goza”. Y así, uniéndose él con el alma, “se los comunica y goza ella también, pues eso quiere decir ‘yo cenaré con él, y él conmigo’”. Y en esta unión, los bienes de Dios se hacen comunes también al alma, pues Él se los comunica graciosa y largamente. Y así él mismo es para ella la cena que recrea y enamora, porque, en serle generoso, la recrea, y en serle gracioso, la enamora. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    2 m
  • Meditación Diaria #2397 Escalera al cielo Mayo 7-2025
    Apr 29 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: Escalera al cielo. El apóstol Santiago escribió una carta llena de ternura y sabiduría, el testamento que nos dejó de su experiencia profundísima de Jesús, su amado divino. En ella las palabras parecen derretidas de amor, admiración y gratitud. En ella (1,16-17) leemos: “Amados hermanos míos: Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.” Cuanto más leo estas palabras, más se llena de alegría y gratitud mi corazón. Como una especie de escalera que me llevara de la tierra al cielo, y más si el cielo es el mismo Padre de las luces, que ilumina todo cuanto existe. El apóstol Santiago continúa: “Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas” (Santiago 1, 16-18). Es decir, somos el fruto primordial de su palabra creadora. Motivo para sentirnos inmensamente orgullosos y amados por Él. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    3 m
  • Meditación Diaria #2396 El espíritu Mayo 6-2025
    Apr 29 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: El espíritu. Es una delicia mirar a quien mira con espíritu, a quien escucha con espíritu, a quien habla con espíritu, a quien camina con espíritu, a quien comparte con espíritu, y, más aún, a quien piensa con espíritu. Actuar con espíritu es el modo de hacerse partícipe del espíritu divino, el Espíritu Santo. San Basilio Magno escribió sobre el Espíritu Santo: “Simple en su naturaleza, diverso en su virtualidad, está presente todo él en cada uno, sin dejar de estar todo él en todas partes.” Con razón decimos en el credo que el Espíritu Santo es Señor y Dador de vida. Para san Basilio el Espíritu Santo es como el sol, “del que cada uno se beneficia como si fuera para él solo y, con todo, ilumina la tierra y el mar y se mezcla con el aire”. Quien actúa de modo creativo, responsable y amoroso es, aun sin darse cuenta, instrumento del Espíritu Santo. La verdadera misión del ser humano. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    2 m
  • Meditación Diaria #2395 Los símbolos Mayo 5-2025
    Apr 29 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: Los símbolos. Símbolo es una cosa que remite a otra. El artista es creador de símbolos. S. Juan de la Cruz es artista consumado. Su poema “Cántico Espiritual” es un banquete de símbolos. Los versos y las estrofas son puentes para saltar de lo humano a lo divino. El lector se encuentra de repente flotante y sin rumbo, oscilando en el mar de la hermosura divina. La poesía sanjuanista es ante todo lírica. Un ejemplo: “El aspirar del aire / el canto de la dulce filomena / el soto y su donaire / en la noche serena / con llama que consume y no da pena” (Cántico Esp. 39). Aquí cada sustantivo y cada verbo son símbolos que hablan del Espíritu. Recitar estos versos dejándose envolver en su musicalidad, es poner a volar la fantasía por el infinito. El poeta místico comenta así sus versos: “Este aspirar del aire es una habilidad que el alma dice que le dará Dios allí en la comunicación del Espíritu Santo”. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    3 m
  • Meditación Diaria #2394 El corazón Mayo 2-2025
    Apr 25 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: El corazón. Para el Pseudo-Dionisio, gran teólogo del siglo VI, El camino hacia Dios es Dios mismo, que se hace cercano a nosotros en Jesucristo. En su pobreza y humildad tenemos una experiencia de Dios más elevada que la que se alcanza a través de la reflexión. En esta experiencia tocamos el corazón de Dios. Para el Pseudo-Dionisio, el amor ve más que la razón. Donde está la luz del amor, las tinieblas de la razón se disipan. El amor ve, el amor es ojo y la experiencia nos da mucho más que la reflexión. El Pseudo-Dionisio nos dice: tomad cada día el camino de la experiencia, de la experiencia humilde de la fe. Entonces, el corazón se hace grande y también puede ver e iluminar a la razón para que vea la belleza de Dios. Pidamos al Señor que nos ayude a poner al servicio del Evangelio la sabiduría de nuestro corazón, redescubriendo la belleza de la fe, que es el encuentro con Dios en Cristo. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    2 m
  • Meditación Diaria #2393 Nacer de nuevo Mayo 1-2025
    Apr 25 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: Nacer de nuevo. He aquí el primer cuarteto de un soneto de José Hierro (1922-2002): “Llegué por el dolor a la alegría, / supe por el dolor que el alma existe, / por el dolor, allá en mi reino triste / un misterioso sol amanecía.” Ya la musicalidad de estos versos da un sentido maravilloso de la vida. El sol del amanecer, el sol de la alborada, trae consigo el encanto indefinible de la existencia. Todo comienza a nacer de nuevo en la alborada. El Creador despliega todo su poder creador en dar un sentido nuevo a la existencia, que lleva al vidente de asombro en asombro. Orar al amanecer es participar en el acontecimiento inenarrable del comienzo de la creación. Momento en que el orante va de la tierra al cielo con una espontaneidad sin límites, y en que cada cosa disfruta la caricia inefable del Creador. Bien lo dice el apóstol Juan: “Dios es luz y en Él no hay tiniebla alguna”. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    3 m
  • Meditación Diaria #2392 Pensar en la muerte Abril 30-2025
    Apr 25 2025
    Serie producida por Radio Bolivariana y el equipo de Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Edición: Pensar en la muerte. Jimmy Carter (1924-2024) fue presidente de Los Estados Unidos de 1977 a 1981 y Premio Nobel de la Paz en 2002. Era un hombre de fe, un cristiano evangélico, “que dictó clases en la escuela dominical hasta los 90 años”. Cuando, a los 90 años, le resultó un cáncer cerebral, hizo esta confidencia: “No le pedí a Dios que me dejara vivir más, pero sí el que me diera una actitud digna frente a la muerte. Y me di cuenta de que estaba completamente sereno”. Jimmy Carter, conocido por su gran sonrisa, decía que los principios cristianos, como la justicia y el amor, eran los cimientos de su presidencia. Fue tutor en la escuela dominical Maranatha Baptist, su iglesia baptista en Plains, hasta pasados sus 90 años. La grandeza del ser humano se mide ante todo por su interioridad, por el amor con que vive su relación de amor consigo mismo, con los demás, con el cosmos, y sobre todo con Dios. Carter es realmente un hombre grande. Padre Hernando Uribe Carvajal, ocd.
    Más Menos
    3 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup