
La datocracia, avanzando hacia una democracia de mayor calidad, con Alicia Asín de Libelium | Episodio 15
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
¿Una ciudad inteligente es sinónimo de una ciudad que nos controla? ¿Y si utilizamos los datos para avanzar hacia una sistema más democrático e informado? ¿Cómo puede la Inteligencia Artificial mejorar nuestra relación con nuestras ciudades?
En este episodio de El Podcast de los Derechos Digitales, profundizamos en las posibles soluciones tecnológicas que podrían convertir nuestras ciudades en espacios más verdes y sostenibles. Alicia Asín, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hermes y CEO de Libelium, charla con la periodista Eva Baroja sobre datocracia, alfabetización digital y el uso de la tecnología para evaluar las decisiones políticas de nuestras ciudades. Como nos recuerda Asín, los datos pueden servirnos para “evaluar el impacto que ha tenido una inversión”, y ayudar, de este modo, a que “la ciudadanía saque sus propias conclusiones y evalúe lo bien o mal que lo han hecho sus gobernantes”.
Suscríbete a nuestra newsletter y únete a la defensa de nuestros derechos digitales
Síguenos en LinkedIn
Síguenos en X