Episodios

  • Especial feria del Libro: Reflexiones sobre la danza terapéutica en FAP
    May 7 2025
    La publicación de literatura científica en nuestro idioma es esencial para aportar a la buena práctica de la profesión y, en este episodio, abordaremos la experiencia de construcción de este tipo de conocimiento en una aproximación terapéutica particular de la psicología: la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP).

    En este episodio abordaremos los principios básicos de esta terapia contextual, reflexionaremos sobre las consideraciones el rol del pensamiento ético en el entrenamiento terapéutico y sobre las consideraciones morales implicadas en el manejo de una relación real con los usuarios de psicología.

    Para abordar este tema, en esta entrega, conversaremos con Amanda Muñoz y Diego Leal editores y escritores del libro "Psicoterapia Analítico Funcional (FAP): Procesos y Prácticas de la Danza Terapéutica en una Terapia Relacional Conductual" . Amanda Muñoz es profesora de la Universidad de los Andes, Ph.D. en psicología clínica y entrenadora certificada en FAP. Diego Leal es psicólogo, instructor de la Universidad del Rosario, profesor de la Universidad Konrad Lorenz. Conduce el episodio Orlando Uribe.

    En este episodio
    Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria.
    Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez
    Música ambiente tomada de pixabay.com –Inspirational Music (Motivational Inspiring Background Intro Theme) MFCC
    Music by Mykola Sosin
    Más Menos
    34 m
  • Comunicación desde las éticas del cuidado
    Apr 23 2025
    Cada vez más nos vemos en escenarios en los que normalizamos la mentira y la instrumentalización en diferentes medios de comunicación. En este episodio reflexionamos sobre una perspectiva que invita a la construcción de vínculos y la presencia de la compasión como una forma de resistencia para promover el compromiso ético en el acto comunicativo. Preguntarnos como sociedad cuál es el objetivo de la comunicación e inscribirnos en una acción moral en el que se reconoce las fragilidades humanas y la importancia de la interdependencia como una estrategia de la vida, son algunas de las posibilidades que proponemos. Nos acompaña Juan Carlos Quintero Velásquez, Filósofo, investigador y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Externado de Colombia. Conduce el episodio Orlando Uribe.

    En este episodio Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria.
    Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez
    Música ambiente tomada de pixabay.com –Inspirational Music (Motivational Inspiring Background Intro Theme) MFCC Music by Mykola Sosin
    Más Menos
    47 m
  • Guardianes para la prevención de conductas suicidas
    Mar 26 2025
    La conducta suicida es una de las principales causas de muerte en el mundo. En este episodio, exploraremos cómo podemos prevenirla en contextos no clínicos. La estrategia de entrenamiento en Guardianes es una herramienta que puede ayudarnos a identificar los signos de advertencia y a ayudar a alguien que está en riesgo. Además, es accesible a cualquier persona independientemente de su formación en salud mental. Pero ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué se recomienda para el entrenamiento? ¿Qué aspectos éticos se deben considerar? En este episodio conversaremos de manera crítica sobre esta estrategia, en qué consiste, buenas prácticas, así como retos y desafíos éticos en la implementación para los profesionales en psicología.

    Nos acompaña Diego Leal, Psicólogo de la Universidad del Rosario y de la Universitá di Bologna (Italia), Magister en psicología clínica, Especialista en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con experiencia en docencia universitaria, supervisión clínica intervención clínica individual y grupal. Conduce el episodio Ángela Victoria Vera-Márquez.

    Para mayor información sobre el tema abordado en el episodio sugerimos los siguientes sitios web: · https://prevenirelsuicidioadolescente.insp.mx/guardianes/
    · https://qprinstitute.com/about-qpr

    En este episodio Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria. Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez Música ambiente tomada de pixabay.com –Inspirational Music (Motivational Inspiring Background Intro Theme) MFCC Music by Mykola Sosin
    Más Menos
    32 m
  • Lo político, la psicología y la libertad
    Mar 12 2025
    Suele observarse la ciencia y la práctica profesional como independientes del discurso y el compromiso político. Sin embargo, en el presente episodio observamos como existen múltiples puentes de comunicación entre lo que comúnmente asociamos con dichos campos. Así abordaremos sobre qué se entiende por política, la afectación mutua entre la psicología y lo político, la instrumentalización de la psicología, las tensiones entre conocimiento científico y la libertad; todo esto con miras a profundizar el compromiso ético y las reflexiones necesarias para la construcción del conocimiento psicológico. Nos acompaña Rafael Cendales Psicólogo, Magister en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, profesor de la Universidad Konrad Lorenz y de la Universidad El Bosque. Conduce el episodio Orlando Uribe.

    Para mayor información sobre Ética Psiempre consultar nuestros recursos en: https://eticapsicologica.org/

    En este episodio: Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria. Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez Música ambiente tomada de pixabay.com –Inspirational Music (Motivational Inspiring Background Intro Theme) MFCC Music by Mykola Sosin
    Más Menos
    39 m
  • Salud Mental Comunitaria
    Nov 27 2024
    Cuando se llevan a cabo labores para dinamizar espacios para la participación de las personas en sus comunidades que promuevan el bienestar, la vida y la salud se está actuando con el fin de promover la salud mental comunitaria. Para ello, los y las profesionales de psicología desempeñan diferentes actuaciones con el fin de lograr el impacto en comunidades ¿cuál es el lugar que ocupan? ¿Qué características tendrían las buenas prácticas en este campo? ¿Cuáles serían algunos de los retos éticos? Estas son algunas de las preguntas que guiaran la discusión de este episodio, en el cual nos acompaña Julio Eduardo Mazorco Filósofo, Psicólogo, Maestro en Salud Mental Comunitaria, Magister en educación y Doctorando en Desarrollo Local. Actualmente, Director de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Facultad de Enfermería (Universidad el Bosque).

    Conduce el episodio: Ángela Victoria Vera-Márquez.

    En este episodio: Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria. Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez

    Música ambiente tomada de pixabay.com – “music by Artur Aravidi, *calm mood* -Music_Unlimited -Chillhop – LofCosmos *Dream nebula*
    Más Menos
    40 m
  • Comunidades compasivas
    Nov 13 2024
    La perspectiva de comunidades compasivas invita a los profesionales en psicología a un escenario de conversación sobre saberes y prácticas de las personas para aportar a la transformación conjunta y a la promoción del bienestar. ¿Cuáles son los supuestos de esta perspectiva? ¿Cómo podemos abordar nuestra acción profesional desde esta mirada? ¿Qué tipo de herramientas y recursos contamos desde la psicología? Estas son algunas de las preguntas que se discutirán con nuestro invitado Víctor Velasquez Prieto, Licenciado en Psicología y Pedagogía, Magister en Investigación Social Interdisciplinaria y Doctorando en Pensamiento Complejo. Conduce el episodio Ángela Victoria Vera-Márquez.

    Bibliografía
    Bonilla Montenegro, D, et al., (2022). Desde las márgenes: experiencias, retos y abordajes de transformación e intervención social. Tomo 2. Fundación Universitaria del Área Andina. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4661

    En este episodio:
    Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria.
    Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez
    Música ambiente tomada de pixabay.com – “music by Artur Aravidi, *calm mood* -Music_Unlimited -Chillhop – LofCosmos *Dream nebula*
    Más Menos
    49 m
  • Fragilidades humanas
    Oct 24 2024
    Muchas veces nos acercamos a la psicología y la salud mental solo cuando observamos nuestra fragilidad y deseamos combatirla. Sin embargo, esta postura desconoce la condición inherente de fragilidad que tenemos como humanos. Así, en este diálogo llevaremos a cabo una invitación a repensar nuestra fragilidad y el rol que tenemos ante ella, así como los efectos para el cuidado y el bienestar de toda la población. Para ello, abordaremos preguntas como ¿De qué manera relacionar la ética del cuidado con la fragilidad humana? ¿Cuál es el lugar de los profesionales en psicología en la construcción de conversaciones generativas? ¿Qué recomendaciones de cuidado podemos integrar en nuestras prácticas profesionales al relacionarnos con las fragilidades humanas?

    En esta ocasión nos acompaña el Dr. Gonzalo Tamayo Giraldo, Doctor en Psicología de la Universidad de Flores, de Buenos Aires (Argentina); magíster en Educación y Desarrollo Humano, y profesor de la Universidad de Manizales.

    Conduce el episodio Orlando Uribe. En este episodio: Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria.

    Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez Música ambiente tomada de pixabay.com – “music by Artur Aravidi, *calm mood* -Music_Unlimited -Chillhop – LofCosmos *Dream nebula*


    Más Menos
    51 m
  • Big Team Science y aspectos éticos en la investigación en psicología
    Oct 2 2024
    En este episodio conversaremos sobre Big Team Science (megaciencia), un movimiento en el que se desarrollan proyectos de investigación a gran escala en el mundo. Este tipo de proyectos científicos cada vez se extiende más en el ámbito de la psicología y trae múltiples desafíos no solo con relación a los problemas de investigación, sino también con las metodologías, el manejo de los datos y la articulación de grandes equipos de personas. Estos proyectos generan diversos retos para favorecer mejores prácticas científicas y la colaboración entre grandes grupos de personas alrededor de un mismo problema de investigación.

    Reflexionaremos sobre los aspectos éticos implicados y algunas recomendaciones de buenas prácticas. Conversamos con Sergio Barbosa profesor e investigador de la Universidad del Rosario. Conduce el episodio Ángela Victoria Vera-Márquez.

    Bibliografía complementaria:
    • https://psysciacc.org/ https://online.ucpress.edu/collabra/article/8/1/35271/168050/Many-Labs-4-Failure-to-Replicate-Mortality

    • https://psycnet.apa.org/fulltext/2014-20922-002.html


    En este episodio: Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria.
    Curaduría: Ángela Victoria Vera-Márquez
    Música ambiente tomada de pixabay.com – “music by Artur Aravidi, *calm mood* -Music_Unlimited -Chillhop – LofCosmos *Dream nebula*

    Para mayor información sobre Ética Psiempre consultar nuestros recursos en: https://eticapsicologica.org/
    Más Menos
    48 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup