Episodios

  • 3.13 - Huevos de oro (1993) con Antxón Gómez, Cuca Canals y Pablo Ruzafa
    Apr 25 2025

    En este episodio nos adentramos en otra de las pelculas que conforman la aclamada trilogia de Retratos Ibéricos, Huevos de oro (1993), protagonizada por Javier Bardem, María de Medeiros y Marbel Verdú, además de un entonces primerizo Benicio del Toro y la actriz francesa Elisa Tovati, conocida por sus papels en series de televisión.

    Hablamos con dos personas claves en la producción de la película: su co-guionista Cuca Canals, co-autora de toda la trilogía y otras dos películas de Bigas Luna en su tercera colaboración con el podcast, y el director artístico, Antxón Gómez, que ha trabajado en casi todas las películas de Pedro Almodóvar desde los años 90. Por la parte académica contamos con Pablo Ruzafa, que estudió a fondo la trilogía para su Trabajo Fin de Grado. Un placer contar con un joven investigador de la obra de Bigas Luna, en representación de las nuevas generaciones de estudiosos de su cine.

    Hablamos de infinidad de temas, la conversación fluye, las anécdotas se suceden y, una vez más, terminamos el episodio sabiendo mucho más de la película y del cine de Bigas Luna.


    Cómo citar este episodio:

    Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.13 Huevos de oro (1993) con Antxón Gómez, Cuca Canals y Pablo Ruzafa', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].

    Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].

    Consultado el [FECHA]

    Más Menos
    1 h y 22 m
  • 3.12 - La teta y la luna (1994) con Biel Durán, Miguel Poveda, Montserrat Roig de Puig, Alfredo Martínez Expósito y Ramon Codinas.
    Feb 21 2025

    En nuestro primer episodio de 2025 conservamos el formato de esta temporada 3: repaso a la crítica cinematográfica y periodística de la película en cuestión, y continuamos con una mesa redonda en conversación con miembros de la industria cinematográfica que participaron en su producción y esepecialistas en cine o temás relavantes para entederla mejor.


    Abrimos la caja de sorpresas que es la película de #BigasLuna, La teta y la luna (1994) con uno de los episodios más completos y emocionantes de la historia de este podcast, y en el que hemos trabajado durante semanas.

    Juntamos a los dos protagonistas masculinos de la película, el actor de cine, televisión y teatro, además de director, Biel Durán (el niño enxaneta Tete) y Miguel Poveda, a día de hoy el cantaor de flamenco y coplas de mayor talento y reconocimiento nacional e internacional, que interpretó a Miguel, rival de Tete por la atención de la bailarina francesa que llega al pueblo con un espectáculo itinerante (Mathilda May).

    A ellos se une la actriz española afincada en Londres Montserrat Roig de Puig, fichada para esta película cuando todavía era estudiante, y el prestigioso catedrático de cine español Alfredo Martínez Expósito, de la Universidad de Melbourne en Australia, que en su libro de 2015 Cuestión de imagen. Cine y marca España dedica una sección a esta película.

    Incluimos también un extracto de la entrevsita a Abel Folk (que interpretó al padre de Tete en la película) de nuestra segunda temporada y tenemos dos sorpresas:

    - Ramon Codinas, de los Castellers de Minyons de Terrassa, recuerda con cariño cómo fueron escogidos y qué supuso para su colle.

    - Por su parte, Miguel Poveda nos regala una actualización del inolvidable tema central de la película, que enamoraba a Estrellita. La guinda final a un episodio inolvidable.


    Cómo citar este episodio:

    Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.12 - La teta y la luna (1994) con Biel Durán, Miguel Poveda, Montserrat Roig de Puig y Alfredo Martínez Expósito', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].

    Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].

    Consultado el [FECHA].



    Más Menos
    1 h y 20 m
  • 3.11 Bambola (1996), Parte II. Con Jorge Perugorría.
    Dec 23 2024

    Felices de compartir esta entrevista con el gran Jorge Perugorría, actor y director de cine, que irrumpió en las pantallas de cine de todo el mundo con el inolvidable papel de Diego en Fresa y chocolate (1993). Protagonizó numerosas películas del cine español, incluyendo dos con Bigas Luna, Bambola, la película central de la entrevista, y Volavérunt (1999).

    Jorge nos ha regalado muchisimo tiempo y muy valiosa información sobre Bambola, incluyendo recuerdos del rodaje, de Italia, de sus compañeros de reparto y de la recepción de la película. Con él hablamos además de la importancia del acento en el cine, de su papel de Goya, de sus recuerdos de #BigasLuna, al que guarda un gran cariño y aprecio, y sobre todo de todos los vértices de su personaje, Furio, incluyendo temas como la violencia sexualid o la homofobia. Jorge nos revela una de sus escenas favoritas y comparte con nosotros sus proyectos actuales en Cuba.


    Página web oficial de Jorge Perugorría: http://jorgeperugorria.com

    Sigan a Jorge en instagram @JorgePerugorriaOficial

    Isla Verde - Festival de cine international de cine y medio ambiente del Caribe https://islaverde.org


    Producción y edición: Santiago Fouz Hernández

    Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.


    Cómo citar este episodio:

    Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.11 Bambola (1996), Parte II. Con Jorge Perugorría.', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].

    Más Menos
    30 m
  • 3.10 Bambola (1996), Parte I. Con Jorge Perugorría, Gianni Ricci y Gerardo Dapena.
    Dec 20 2024

    En esta primera parte del especial dedicado aBambola(1996) incluimos un anticipo de nuestra entrevista con su actor protagonista, Jorge Perugorría, cuya entrevista exclusiva con nuestro podcast se publicará íntegra como parte 2 de este especial el 23 de diciembre - nuestro regalo de navidad para nuestros oyentes.

    En la película, Perugorría interpreta el papel de Furio, cuya sexualidad excesiva asusta y confunde a Mina (también conocida como Bambola), interpretada por Valeria Marini. En el reparto les acompañan Stefano Dionisi en el papel de Flavio, hermano de Mina, y Manuel Bandera, como Settimio, objetivo amoroso de los hermanos. La icónica Anita Ekberg(La dolce vita) interpreta a la madre, Mamma Greta, en la que sería su penúltima aparicion en las pantallas de cine.

    En el episodio repasamos la crítica periodística (no muy positiva) y la poca literatura académica que ha generado hasta la fecha esta película de #Bigas Luna.

    Nuestros invitados, como siempre, excepcionalmente generosos, son, desde Girona, GIanni Ricci, asistente de direccion, y desde Nueva York, el Dr Gerardo Dapena, historiador de cine español.

    Con ellos hablamos del género y estilo de la película, que Ricci califica de 'drama pop' y Gerardo de 'joya maldita'. Hablamos, entre otras muchas cosas, de sonido, color, interpretación, sexo, violencia, imaginería fálica, anécdotas del rodaje, la recepción crítica, el bochornoso estreno en Venecia, los intentos de boicot por parte de Marini, el cameo de Ekberg y la continuidad (o no) con la trilogía de Retratos Ibéricos que la precedió, y con otras películas de la filmografia de Bigas Luna.

    Como es ya costumbre en este podcast, nuestros invitados comentan sus escenas favoritas y sus proyectos actuales.


    Producción y edición: Santiago Fouz Hernández

    Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.


    Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.10 Bambola (1996), Parte I. Con Jorge Perugorría, Gianni Ricci y Gerardo Dapena', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].

    Más Menos
    1 h y 19 m
  • 3.9 La camarera del Titanic (1997) con Cuca Canals y Rodrigo Fonseca.
    Oct 28 2024

    Un episodio muy especial para los anfitriones de este podcast, que incluyen esta película entre sus favoritas de #BigasLuna.

    A juzgar por las numerosas críticas y ensayos revisados durante la preparación de este episodio, podemos afirmar que La camarera del Titanic (1997) es la pelicula mejor recibida por la crítica de toda la filmografía del director.

    Trama romántica sobre amores ideales y desilusiones, pero también un homenaje a los narradores y contadores de historias. Por eso invitamos a dos creadores de ficción y no ficción, Cuca Canals, escritora y co-autora, junto a Bigas Luna, del guion, ganador del Goya al mejor guion adaptado, y Rodrigo Fonseca, crítico de cine, escritor, director y actor amante del cine de Bigas Luna y ganador del premio al periodismo independiente en la última edición del Festival internacional de cine de San Sebastián (SSIFF 72).

    Con la participación especial de la actriz Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025 y protagonista de la película, junto a Olivier Martínez.

    Con ellos hablamos del proceso de adaptación de la obra original de Didier Decoin, el eterno femenino y las masculinidades, la intepretación de los actores principales, las influencias pictóricas o el sello autorial de Bigas Luna en esta película que en su día significó un cambio de rumbo en su filmografía.

    Además, comentamos sus escenas favoritas.


    Producción y edición: Santiago Fouz HernándezInvestigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.


    Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.9 La camarera del Titanic (1997) con Cuca Canals y Rodrigo Fonseca.', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].

    Más Menos
    1 h y 7 m
  • 3.8 Volavérunt (1999) con Aitana Sánchez Gijón y Abigail Loxham.
    Aug 23 2024

    En este episodio dedicado a Volavérunt (1999), protagonizada por Aitana Sánchez Gijón, Penélope Cruz, Jordi Mollà y Jorge Perrugorría con guion de Bigas Luna y Cuca Canals, adaptación libre de la novela homónima de Antonio Larreta (Premio Planeta 1980). Hablamos sobre la preparación para la película, recuerdos del rodaje, pintura, interpretación y elementos hápticos en la película con su actriz protagonista, Aitana Sánchez Gijón y con la Dra Abigail Loxham, especialista en cine y televisión españoles y profesora titular en la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, además de autora del libro Cinema at the Edges. New Encounters with Julio Medem, Bigas Luna y José Luis Guerín (Berghahn, 2014). Producción y edición: Santiago Fouz Hernández Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria. Cómo citar este episodio: Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.8 Volavérunt (1999) con Aitana Sánchez Gijón y Abigail Loxham.', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].


    Más Menos
    1 h y 15 m
  • 3.7 - Son de mar (2001) con Miguel Marín Pavón, Albert Manera y Oliver Baldwin.
    Jun 21 2024
    En este episodio dedicado a Son de mar (2001), protagonizada por Leonor Watling, Jordi Mollà y Eduard Fernández con guion de Manuel Vicent y Rafael Azcona. Hablamos sobre el sonido y la mitología con Miguel Marín Pavón (compositor y ex-miembro de Piano Magic, autores de la BSO de la película), Albert Manera (diseño de sonido) y Oliver Baldwin (profesor de Clásicas en la Universidad de Durham, en Reino Unido, y especializado en literatura antigua y en su uso y re-elaboración en el siglo XX Clásicas). Producción y edición: Santiago Fouz Hernández Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria. Cómo citar este episodio: Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.7 Son de mar (2001) con Miguel Marín Pavón, Albert Manera y Oliver Baldwin', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].
    Más Menos
    1 h y 40 m
  • 3.6 - Yo soy la Juani (2006) con Ana Herce, Patricia Reyes, Jaume Martí, Santiago Garrido y Fiona Noble.
    Apr 19 2024
    En este episodio hablamos sobre Yo soy la Juani (2006), película protagonizada por Verónica Echegui. Carolina Sanabria y Santiago Fouz hacen un breve repaso a la recepción crítica y académica del filme y después entablan una conversación con 4 miembros de su equipo de producción: Ana Herce (directora de vestuario), Patricia Reyes (directora de maquillaje), Santiago Garrido (director de la segunda unidad) y Jaume Martí (montador). Nos acompaña tamibén la Dra Fiona Noble, profesora titular en la Universidad de Stirling en Escocia y autora del libro Subversive Spanish Cinema (2020). Producción, guion y edición: Santiago Fouz Hernández Cómo citar este episodio: Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.6 Yo soy la Juani (2006) con Ana Herce, Patricia Reyes, Jaume Martí, Santiago Garrido y Fiona Noble', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].
    Más Menos
    1 h y 30 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup