Episodios

  • 285. Mi estilo… a la moda
    May 11 2022
    Cada cierto tiempo vemos cómo van cambiando las modas en cuanto a estética de las imágenes. Cuando se metió de lleno Instagram en el mundo de la fotografía, se popularizaron los procesados retro muy exagerados, con muchas texturas y demás. Luego vinieron los procesados más vintage, por llamarlos de algún modo, fotos ligeramente subexpuestas y así como veladas, algo así como el lote de presets  que llamé "Negros rotos" y que tenéis gratis en la sección de recursos de la web. Ahora, podríamos decir que hay como dos vertientes Por un lado seguimos con la moda vintage pero con fotos más bien luminosas y con virados a colores ocres, anaranjados y ligeramente desaturados.Por otra parte y ya metiéndonos en terrenos de instagramers influencers molon, tenemos otra moda con colores muy saturados y fotos con muchísimo contraste. Puestas de sol ultraanaranjadas, calles llenas de luces de neon y paisajes paradisíacos con aguas azules y palmeras verdes que casi dañan los ojos. En el episodio de hoy os hablaré de las ventajas y desventajas del procesado a la modaDe las opciones que tenemos para hacer frente a los estilos de modaUna historia real que les ocurrió a unos amigos en relación a las fotos de su boda. El jueves 19 en Mallorca Fotográfica haremos una sesión de fotografía gastronómica en grupo. Es una actividad gratis, pero sólo para socios y socias de Mallorca Fotográfica.Haremos una sesión en la que veremos algo de estilismo, composición e iluminación.Si os apetece veniros, podéis haceros socios. Tenéis toda la información en https://mallorcafotografica.com/club Y si no estáis en Mallorca, en josebarcelo.com tenéis 25 cursos online con los que podéis aprender desde técnica general, hasta temas de emprendimiento fotográfico pasando por fotografía macro, gastronómica y de stock. Echadle un vistazo, porque podéis suscribiros a Premium y así tenéis acceso a todos los cursos y, por cada persona suscrita a premium donamos 1 euro a la ong que elegís entre los suscriptores cada mes. Como siempre, os dejo el resumen, esquema o escaleta del episodio para todos los suscriptores Procesado a la modade primerasbueno: está de moda - gran públicomalo: puede que no te guste o no encaje con tu estiloSi te encajacojonudoSi lo hacías antes, estarás triunfandoSi lo acabas de adquirir, ojoParecerá que te subes al carroNo será tu estilo, sino el de la modapor lo menos al principioSer los primeros suele tener premioModas, por definición, pasajerasInicio - mucha demandaMeseta - aparecen competidoresCaída libre - pasa la modaEntonces que?Pasarás al siguiente estadoLa próxima moda no te encajaEstarás en el segundo grupoEn el de las personas a quienes no le encaja el estilo de modaSi no te encajatres opcioneste pasas a la modadivides tu trabajo - parte sigues con tu estilo y parte a la modasigues con tu estiloVamos a ver qué pasa con cada opciónTe pasas a la modaLlega la nueva moda y la siguesNo serás el/la primero/aProbablemente tampoco pillarás el aumento de demandaTu estilo será el de modaMucha competenciaCuando pase la moda, vuelta a empezarTendrás tres opciones de nuevoEstilo de la moda pasada, no hay futuroLas modas pasadas aburren, asquean.Nueva moda, repetirás la experiencia.Si te funcionó en el pasado igual es tu opciónSupongamos que divides tu trabajoSigues con tu estilo (incluso con moda anterior)Pero ofreces nuevo estilo de modaTransición nueva moda - puede funcionarClientes antiguos te conocen por tu estilo anteriorNuevos clientes buscan u ofreces nueva modaDoble alternativa permanente - confundiráExplicar sesión y además estiloA quién ofreces quéPersonalmente no soy partidarioCuando más sencillo todo, mejorTu tienes tu estilo - aunque cambie con cada modaTercera opción - Pasamos de modasEn principio, peor opciónNo aprovechamos modaNo aprovechamos aumento demandaPero tiene sus ventajasTienes tu estilo - aunque no lo sepas, lo tienesLos clientes que buscan moda, no querrán "falsificaciones"Si no te va,
    Más Menos
    32 m
  • 284. Emprender como fotógrafo/a con 2000 euros. ¿En qué los gastaría?
    May 4 2022
    Al empezar como fotógrafos o fotógrafas es habitual que veamos muchas de nuestras debilidades en cuanto a material, a contactos, clientes, sobre todo si nos comparamos con otras personas que llevan tiempo como fotógrafos o fotógrafas profesionales. Así que para solucionar algunas de estas debilidades que detectamos al hacer nuestro análisis DAFO, ya sabéis, Fortalezas y debilidades, Amenazas y oportunidades. Cuando detectamos esas debilidades, vemos que algunas podemos solucionarlas con dinero. Otras con tiempo. Pero hoy nos centraremos en aquellas que podemos solucionar con dinero. O dicho de otra forma, vamos a ver en qué es más interesante invertir nuestro dinero al principio, cuando queremos dedicarnos a la fotografía y estamos empezando. Para ello he establecido un presupuesto que pienso que, invertido de cualquier manera, es insuficiente, pero que, invertido de forma inteligente, puede dar mucho de sí. Así que vamos a darnos de margen 2000 euros para invertir al empezar nuestro negocio fotográfico y a ver cómo lo tiramos adelante. Como siempre, os dejo el resumen, esquema o escaleta del episodio para todos los suscriptores Empezamos con 2000 eurosImportante ahorros medio o un añoEpisodio 267 - De tu trabajo actual a vivir por la fotografíaAsí que no hablo de lo que nos gastamos enautónomosinternetluzetc.Eso saldría de esos ahorros para vivir un año que os comento en ese episodio.Lo primero en lo que querréis invertir: MaterialMejorar equipoAmpliar equipoNecesito ordenadorNecesito flashetc.Partimos de que tenéis material básicoCámara APS-CObjetivo 18-55mm kitAlgún tele corto tipo 55-200mm o algo así.Algún ordenador, aunque sea una patata lenta.TentaciónFull FrameObjetivo luminosoNos gastamos los 2000 euros y endeudamos por otros 2000.Pregunta inteligente:Si me contratan para unas fotos¿Podré hacer frente al encargo?DependeTrabajo específico - igual noTrabajo genérico - posiblemente síTrabajo específicoTu especialidad elegida?No lo compres, alquílalo.Si te sale otro, o al tercero, ya lo compras.O con cliente recurrente.Trabajo genéricoSí, podrías hacerlo mejor con mejor o con más materialPero ya llegaráIngéniatelas para hacerlo lo mejor posible¿Necesitas algo para mejorar sustancialmente el trabajo? - AlquílaloTenemos materialSi no tenemos, lo alquilamosVentaja de alquilarNo gastamos nuestra inversiónSolo gastamos si tenemos encargoEl coste alquiler lo incluimos en el precio del encargoO dejamos de ganarloPero seguimos con nuestros 2000 euros iniciales.¿Si tuviese esos 2000 euros para empezar, sabiendo lo que se ahora, qué haría con ellos?Tres cosas para empezar, las fundamentalesWebHacer tres sesiones de portfolio espectacularesPublicidadUnirme a un grupo de networking del sectorAlta en directorios del sectorAsociación fotografía profesionalFormación en empendimiento fotográficojosebarcelo.com - curso de pricing, vivir por la fotografía, productividad para fotógrafos...Formarme más en mi especialidadVamos a ir por partes, echamos cuentas y os explico porqué mi elección es esa y no otra.La web:Os la podéis hacer con Wordpress, tenéis un curso también en josebarcelo.comO con ArcadinaCon Wordpress: Servidor, dominio,etc. Invertiremos unos 90€ - 100€ anuales más una plantilla más unos 40 o 60 euros más. Vamos a poner unos 150€ en alguna web decente.Con Arcadina: 14 días de prueba. Pero ahora, y ese es un cambio que han introducido hace unos días, podéis crear vuestra web desde tan sólo 90 euros ya con la plantilla, tienda online y todo inlcuído. Y eso sin aplicar el 20% de descuento que tenéis en la primera cuota si accedéis a arcadina desde arcadina.com/josebarceloSi os vais al siguiente escalón, os sale por uno 190 euros al año. Que con el descuento se os queda en unos 150€.Así que, para la web pondremos que invertimos unos 150€Las sesiones de portfolio. ¿Cómo que gastarnos dinero? Sí, ya no sólo las hacemos gratis, sino que además, invertimos.¿En qué invertimos para nuestro portfolio?
    Más Menos
    32 m
  • 283. Pregúntate esto antes de hacer tu foto
    Apr 27 2022
    Pensar, paciencia y saber ver. Ya os he hablado en otras ocasiones de lo que considero los pilares fundamentales para hacer buenas fotos y mejorar las que hacemos. Pero claro, así sin explicarlo o sin pararnos en los detalles, qué es lo que debemos pensar? Por qué la paciencia? Saber ver... que bonita frase de fotógrafo. Por eso hoy me centraré en los dos primeros puntos en los que deberíamos centrarnos antes de hacer cualquier foto. Y como ya sabéis que soy muy malo en lo que al marketing se refiere, en lugar de haceros esperar hasta el final para ir desvelando poco a poco las preguntas, os digo ya cuáles son esas dos cosas y así, si no os interesa, no perdéis más tiempo. La primera, párate a pensar qué quieres fotografiar o qué estás fotografiando La segunda, párate a pensar cómo quieres enseñarlo.Y ahora, si os apetece  que sigamos profundizando en estos dos temas, damos paso a la intro y seguimos con el episodio, vamos alla! Hazte socio/a de Mallorca Fotográfica Socios Mallorca Fotográfica, 25€ al año y además de tener descuentos en cursos, talleres y en el alquiler del estudio, tenéis también la posibilidad de apuntaros a talleres exclusivos para socios/as y a las reuniones periódicas que haremos para elegir los próximos eventos. Talleres, charlas y experiencias de fotografía en Mallorca Como socio/a tendrás acceso preferente a cursos, charlas, talleres y otras experiencias así como descuentos y eventos exclusivos. Socio Mallorca Fotográfica Una única cuota anual, multitud de experiencias y eventos 25€/año Acceso a eventos exclusivos para socios5% Descuento en cursos presenciales10% Descuento en clases particularesTalleres gratuitos para socios/asInformación prioritaria de nuevos cursos5% Descuento en alquiler estudio fotográficoAcceso foros presenciales/online de opinión Hacerse socio Pues como aunque queráis profundizar tampoco os quiero hacer perder el tiempo, vamos ya con el primero de esos puntos en los que debemos pensar antes de disparar. Qué estás fotografiando¿Qué te ha llamado la atención?¿Qué quieres contar?¿Qué quieres enseñar?Condicionará gran parte de tus decisiones técnicas y muchas creativasModo de exposiciónPrioridad al Tiempo, al diafragmao manual dando prioridad a una de las opciones.Medimos la luz para conservar las sombras, las luces, qué haremos.Técnicamente medimos para derechear el histograma, sobreexponer hasta el límitePero creativamentesombras negras medición luzluz quemada medición sombrasObjetivoTe acercas más y usas angularDisparas de lejos y usas un teleUsas un objetivo más luminoso para desenfocar másUsas un descentrable para conseguir un efecto miniaturaComposiciónElemento principal - importante y nos lo da esa preguntaElementos accesorios o complementariosPor dónde cortar la fotoElementos dentro y fueraPunto vistaCerca - lejosA un lado u otroNos agachamos, nos subimos a una farola... Usamos un drone?Formular bien la respuesta:Puntos claveNo lo podemos fotografiar todoCentrarnos en lo que nos ha hecho plantearnos la fotoCuanto más detallada mejorEjemplos:Estamos en la calle, lloviendo y ves lo siguiente:Los transeúntes pasean por la calle bajo la lluvia protegiéndose con su paraguas.Quizás te llama la atención:La velocidad a la que van las personas bajo la lluviaUna niña con sus botas de agua saltando en los charcosUn balcón del primer piso en el que se han olvidado la ropa tendidaLo que seaTe preguntarás: Qué voy a fotografiarNo fotografías un día de lluvia en la calle, así sin más.Si piensas en lo rápidos que vanquizás te plantees hacer una foto con una composición abiertaPrioridad al tiempo y tiempo largoMovimiento peatonesEn angularMucha profundidad de campoQuizás te da igual que se queme el cielo pero conseguir que se vean bien las personasSi piensas en la niña saltando en los charcosTe acercarás a su padre o madre a pedirle permisoAunque tengas permiso igual usas un teleLimitas más la profundidad de campoY la aislas del res...
    Más Menos
    22 m
  • 282. Fotografía Infrarroja con Laura García
    Apr 13 2022
    La fotografía infrarroja nos abre un mundo de posibilidades creativas, hacer fotos de fantasía, captar imágenes que no somos capaces de ver a simple vista pero que, sin embargo están ahí. Con unos pocos ajustes o algún que otro filtro, seremos capaces de captar con nuestras cámaras las ondas de luz infrarroja que no podemos ver. En este episodio de El Café del Fotógrafo, Laura García nos enseña todos los detalles técnicos y creativos que nos ayudarán a introducirnos y mejorar nuestras fotografías infrarrojas. Y si no lo habéis probado nunca, os aseguro que es una maravilla que no os dejará indiferentes. Simplemente recordaros que os podéis hacer suscriptores o suscriptoras Premium y acceder a TODOS los cursos online en esta web. Además por cada suscriptor/a premium donaré un euro a la ONG de vuestra elección. Además nace el Club de Fotografía Mallorca Fotográfica del que puedes formar parte por tan sólo 25 euros al año. Como socio/a tendrás acceso preferente a cursos, charlas, talleres y otras experiencias así como descuentos y eventos exclusivos. Algunas fotografías infrarrojas de Laura García Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LauriPhoto (@lauriphotomj) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LauriPhoto (@lauriphotomj) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LauriPhoto (@lauriphotomj) Para empezar con la fotografía infrarroja Podéis hacerlo en plan super pro mandando vuestra cámara a algún taller en el que os quiten el filtro anti-infrarrojos y dejando la cámara sólo para fotografía infrarroja. Pero también podéis hacer un "apaño" con un filtro infrarrojo para vuestro objetivo. Esos filtros infrarrojos para vuestros objetivos únicamente dejan pasar la luz infrarroja (algo más si es un filtro "más permisivo") y evitan que pase la luz visible. Ese filtrado de luz, junto con el filtro anti-infrarrojos de nuestra cámara (si no lo habéis quitado) hacen que llegue muy poca cantidad de luz (infrarroja) al sensor y que, por lo tanto, tengamos que utilizar tiempos de exposición mucho más largos de lo habitual. Si vuestra cámara tiene un filtro-antiinfrarrojos más potente (algo bueno para fotografía normal y corriente) esos tiempos se alargarán todavía más. Llegando al punto en el que es posible que sólo podáis hacer este tipo de fotos. Filtros para fotografía Infrarroja Tal y como comenta Laura en el podcast, es importante que os hagáis con algún filtro de buena calidad si queréis unos resultados más o menos decentes. De lo contrario es posible que con un filtro de peor calidad acabéis frustrándoos sin que la fotografía infrarroja tenga nada que ver con vuestra frustración. Así que os recomendamos estos filtros para empezar: Si queréis empezar con algo muy básico Aunque no os lo recomendamos justo por lo que os comentaba antes, podéis encontrar en el mercado filtros para fotografía infrarroja muy económicos y que os pueden ayudar a hacer vuestras primeras pruebas. Smardy 720 No es el filtro ideal, el Smardy 720 es un filtro que según dicen bolquea toda la luz por debajo de 720nm. No creo que sea del todo cierto, pero os puede servir para probar a ver si esto es lo vuestro. Probablemente no consigáis los mejores resultados posibles, pero con la diferencia de precio que hay con filtros de alta gama, tampoco podemos pedir mucho más. smardy 82mm Filtro infrarrojo 720nm IR para Canon EOS 5DS R | EOS 5DS | EOS 6D | EOS-1D C | EOS 5D Mark III | EOS-1D X DSLR Cámara Digital Lente Este filtro infrarrojo puede ayudarle hace la fotografía infrarroja por las cámaras DSLR ordinarios. mediante la sustitución del IR720 filtro, que puede bloquear toda la luz visible debajo de 720nm,
    Más Menos
    48 m
  • 281. Hacer fotos con fondo negro
    Apr 6 2022
    Hace unas semanas os hablaba de cómo hacer fotografías con fondo blanco tanto con luz natural como en estudio. Bien, pues en el episodio de El Café del Fotógrafo de esta semana quiero contaros cómo podéis hacer fotos con fondo negro tanto si estáis en la calle o la naturaleza, como si estáis dentro de vuestro estudio. Hacer fotografías con fondo negro es algo más sencillo que conseguir un fondo blanco, por lo menos en cuanto a material fotográfico se refiere. La técnica es parecida pero a la inversa. Nuevamente se trata de conseguir o buscar diferencias en cuanto a luz incidente, pero en este caso queremos un fondo más oscuro que el sujeto. Si os parece vamos a ir paso paso, veremos primero cómo hacerlo en estudio, luego en exteriores y dejaremos para el final la combinación de la luz del flash con la luz natural en exteriores para conseguir hacer esas fotos con fondo negro que tanto nos gustan. En este episodio de El Café del Fotógrafo os hablo de: Hacer fotografías con fondo negro en estudioMaterial necesarioTécnica de iluminaciónEvitar que llegue la luz del flash al fondoEvitar que la luz reflejada nos llegue al fondoUn truco o consejo interesanteHacer fotografías con fondo negro con luz naturalMaterial necesario y útilEl escenario perfectoSi no te gusta la luz dura en el sujetoCombinar luz natural y luz del flash para conseguir fotos con fondos negrosCon mucha luz naturalCon poca luz natural Hacer fotografías con fondo negro en estudio En el estudio estamos muy acostumbrados a ver y hacer retratos con fondo negro en incluso bodegones o fotografía gastronómica con fondo negro. Son fotos muy interesantes porque tienen esos juegos de claroscuros que dejan parte del contenido de la foto en la penumbra y nos permiten dejar volar la imaginación. Muchas veces hablamos de hacer fotografía en clave baja para referirnos a este tipo de fotografía en estudio. En exteriores con luz natural también podríamos llamarlo así, pero como en principio no tenemos tanto control sobre la luz, no solemos identificarlo como que estamos haciendo una clave baja. Un auténtico maestro de esta técnica fotográfica aplicada al retrato es Pierre Gonord del que ya os hablé en el podcast. En cualquier caso, en el estudio, como os decía al principio, no serán fotos en las que necesitemos mucho material. Vamos a verlo: Material necesario Si nos ponemos en plan básicos, sin disponer de mucho material, con un único flash y cualquier tipo de fondo sería suficiente. El tema es que, si por ejemplo usamos un fondo blanco, iluminándolo correctamente, o mejor dicho, dejándolo de iluminar correctamente, podríamos convertirlo en negro en nuestra foto. Pero claro, al ser blanco, a nada que reciba un poco de luz, en seguida se nos quedará gris y por lo tanto nos complicará las cosas. Por lo tanto el material que os recomendaré para conseguir fondos realmente negros en vuestras fotos es: Fondo negro de papel o tela (reflejan menos luz). Un flash (o más si lo consideras necesario para iluminar al sujeto)Paredes negras (o panel de poliestireno o cartón pluma negro o pintado de negro, o telas negras sobre las paredes) Seguramente habrás estado en algún estudio que no está pintado de negro, ni tiene nada negro para evitar que rebote la luz sobre las paredes y techos y, sin embargo, se consiguen unas fotos con fondo negro maravillosas, en el estudio de fotografía de Mallorca Fotográfica por ejemplo. Así es, puedes hacerlo, pero será más difícil que si tu estudio tiene paredes negras (o sustitutivos de esas paredes). La técnica de iluminación Como decía al principio se trata de generar diferencia en la iluminación que recibe el sujeto y la que recibe (mejor dicho, deja de recibir) el fondo. Dicho de otra forma, se trata de iluminar al sujeto pero no iluminar el fondo. Pero aquí lo importante además de no iluminarlo, es que tampoco reciba luz. Aunque no sea nuestra intención,
    Más Menos
    26 m
  • 280. Suerte, planificación y procesado con Borja Gutiérrez
    Mar 30 2022
    Tal y como comenté a final de año quería entrevistaros a algunos de vosotros. Empezaremos con Borja Gutiérrez, que después de mucha paciencia conmigo, hemos podido organizarnos para una charla como la que escucharéis hoy. Estáis todos invitados a veniros al podcast. Borja es un oyente del podcast, de 41 años que actualmente tiene su trabajo que no tiene nada que ver con la fotografía, pero que su intención es dedicarse profesionalmente a la fotografía tan pronto como se vea preparado. Para ello necesita realizar una transición con cabeza, prepararse para el cambio, ir haciendo algunos clientes, y formarse un colchón económico que le de más tranquilidad. Además de lo que hablamos en este episodio, os recomiendo que echéis un vistazo a los siguientes episodios que están relacionados con todo lo que comentamos: 267.De tu trabajo actual a vivir por la fotografía57. La buena suerte y la fotografíaEspecializarse como profesional de la fotografía224 ¿No hay nada gratis en este mundo?92. Visualizar una fotografía antes de hacerla276. Aprender mucho viendo fotos
    Más Menos
    35 m
  • 279. Hacer fotografías con fondo blanco
    Mar 23 2022
    Hoy me gustaría profundizar en un tipo de fotografías que son bastante típicas de estudio, pero que podemos hacer también en exteriores con luz natural. Se trata de las fotografías con el fondo blanco. El típico retrato en el que la persona aparece sobre un fondo totalmente blanco. En algunas ocasiones se nos hace difícil conseguir fondos totalmente blancos en nuestras fotos o surgen otros problemas cuando intentamos hacer esas fotos en fondos blancos. Así que en el episodio de esta semana de El Café del Fotógrafo os voy a contar precisamente cómo podemos hacer fotos con fondo blanco tanto en estudio como al aire libre, incluso con luz natural. Empezaremos por hablar de porqué queda el fondo blanco en una fotografía y así entenderemos mejor cómo podemos intentar conseguirlo en cualquier situación o por lo menos identificar las situaciones en las que vaya a ser posible hacer este tipo de fotos. ¿Cómo conseguir un fondo blanco en tus fotos? Ten en cuenta que realmente una fotografía con fondo blanco es una foto en la que el fondo está quemado. Así de simple. Por eso lo vemos totalmente blanco. Como no queremos que el sujeto que estamos fotografiando nos quede también quemado, lo que buscamos son escenas en las que haya una diferencia de luz entre el sujeto y el fondo. Lógicamente para que el sujeto nos quede correctamente expuesto y el fondo blanco quemado, lo que necesitamos es una escena en la que el sujeto reciba menos luz que el fondo. Si el fondo recibe más luz que el sujeto, ese fondo será más luminoso. Si la diferencia de luz es suficiente, ese fondo quedará quemado y el sujeto con la luz correcta (correctamente expuesto). Dicho de otra forma, a medida que vaya aumentando la intensidad de la luz en el fondo (y manteniéndose la del sujeto) ese fondo nos quedará cada vez más luminoso en la foto hasta llegar un punto en el que quedará tan sobreexpuesto que lo veremos blanco. Si ese fondo es de algún material claro, o mejor todavía, blanco, será más fácil conseguir esa diferencia de luminosidad. Hacer fotos con fondo blanco en estudio Empezaremos por la parte fácil, hacer estas fotos en estudio, con iluminación artificial y, por lo tanto, con un control total sobre la luz. Seguimos con la misma idea base, queremos que el fondo reciba más luz que el sujeto. Así que necesitamos como mínimo dos flashes (o luces) para poder iluminar de forma separada el fondo del sujeto. Lo que haremos será utilizar uno de los flashes para iluminar el fondo y el otro flash para iluminar al sujeto. Como digo, eso sería un mínimo ya que iluminando el fondo con sólo un flash, si el sujeto es un poco grande, por ejemplo una persona, notaremos que ese fondo queda más iluminado por una parte que por la otra. Por eso sería mejor usar tres flashes, dos para el fondo (uno iluminando desde cada lado) y otro para el sujeto. También es cierto que podríamos no iluminar al sujeto, pero en ese caso nos quedaría como una silueta negra (o prácticamente negra) sobre un fondo blanco. Es otra opción. La clave para que esta técnica te funcione correctamente está en dos puntos: Generar una diferencia de luminosidad entre el fondo y el sujeto lo suficientemente grande como para que el fondo quede blanco quemado pero sin pasarse. Dos o tres pasos (dos o tres EV o Stops) de diferencia de luminosidad suele ser suficiente.Separar al sujeto del fondo lo suficiente para que la luz que rebota sobre el fondo (la que viene de los flashes que iluminan el fondo) no ilumine al sujeto por detrás. Con unos dos metros suele ser suficiente, aunque si tienes espacio, mejor dejar algo más de margen. Como lo hacemos en la práctica Supongamos que disponemos de tres flashes, dos para el fondo (uno a cada lado) y uno para el sujeto. Situaremos al sujeto a un mínimo de dos metros del fondo. Una vez situado el sujeto, pasaremos a ajustar la potencia de los flashes. Lo que haremos es ajustar primero la potencia de l...
    Más Menos
    26 m
  • 278. Marketing de contenidos para fotógrafos con Aitor Gil
    Mar 16 2022
    Pues estamos con Aitor Gil, experto en gestión de contenido y CMO o director de marketing de Arcadina que ha venido al podcast a echarnos una mano con toda la gestión y la creación de contenido tanto en nuestra web como en nuestras redes sociales. Al conocer de cerca a muchos fotógrafos y fotógrafas, seguro que tiene mucha información valiosa que compartir con nosotros, así que os aconsejo que cojáis papel y boli, porque este será uno de esos episodios en los que merece la pena tomar apuntes. Os recomiendo escuchar la charla con Aitor, está llena de contenido útil y valioso, así como ideas de cosas que podemos hacer para acercarnos más a nuestros potenciales clientes como fotógrafos y fotógrafas. Además, os dejo a continuación las herramientas que nos comenta Aitor en el episodio para gestionar nuestros contenidos, así como algunas más que me estuvo comentando tras la charla y que creo que serán de vuestro interés. Herramientas para marketing de contenido para fotógrafos y fotógrafas Metricool: Una aplicación muy top para gestionar el contenido en redes sociales, programar publicaciones, analizar resultados, etc. Además ofrece una versión gratis y una versión de pago con un precio muy ajustado a nuestras necesidades. No la conocía, la probé y ya la tengo integrada en mi flujo de trabajo con redes sociales.Hotsuite: Una buena herramienta para unificar la gestión de las redes. Ofrece un periodo de prueba y después varios planes de pago. No es la más económica pero sí ofrece un buen servicio.HubSpot: Lo mejor entre el marketing de contenidos e inbound marketing. Ofrece algunas herramientas gratuitas y otras de pago. Los servicios de pago no son para todos los bolsillos, pero ya sabéis, la calidad se paga (y también se cobra jeje)Unamo: Una herramienta para mejorar el SEO y la gestión de Redes Sociales. Si quieres ponerte las pilas con esto es una buena opción, aunque los precios van por cada servicio que contrates y no son de lo más económico que digamos.Ubersuggest: Es una herramienta ideal para SEO y planificación de anuncios. Te ofrece una idea del volúmen de búsquedas de algunas palabras clave y del precio que deberás pagar si quieres anunciarte en los resultados de búsqueda de esas palabras. Igualmente ofrece una idea de lo difícil que te resultará posicionarte mejor para determinadas palabras. Ofrece resultados gratuitos y ampliarlos con sus servicios de pago. Semrush: SEO, marketing de contenidos, análisis de la competencia, PPC y marketing de redes sociales desde una sola plataforma. Eso sí, págalo! Es una herramienta más dirigida a profesionales del marketing que a fotógrafos y fotógrafas que quieran llevar su propio marketing de contenidos.
    Más Menos
    39 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup