Episodios

  • Episode 471: 06 de Abril del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨
    Apr 5 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025

    “AMANECER CON JESÚS”

    Narrado por: Sirley Delgadillo

    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    06 de Abril

    Prioridades

    «Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas» (Mateo 6: 33).

    Cierto día una pareja australiana discutía como de costumbre, por el mismo motivo. Cansado el esposo de la situación, le dijo a su esposa.--ya no puedo más, deberás elegir entre el cocodrilo y yo—. Después de pensarlo un momento, la mujer decidió divorciarse de su esposo al elegir a su reptil, afirmando que era como un hijo para ella.

    Aunque parece gracioso y hasta exagerado, podríamos en algún punto de nuestra vida estar actuando de la misma manera que aquella mujer. Con frecuencia estamos más preocupados por obtener los recursos materiales y terrenales antes que los celestiales y los resultados no son favorables. Como ejemplo, en una ocasión le pregunté a una persona el porqué de su ausencia a la campaña evangelística, a lo que respondió que cada minuto en su trabajo contaba para ganar dinero. Otra persona pasaba todo el día sentada al volante en su oficio, que a la hora del culto de noche, prefería quedarse a descansar en su cama antes que ir a sentarse en las bancas de la iglesia para recibir el pan espiritual.

    Buscar primeramente el reino de Dios es darle siempre el primer lugar, es confiar que nada nos hará falta. Buscar primeramente su justicia es tener la plena certeza que el cielo está dispuesto a suplir todo lo que necesitamos, y cuando esto ocurre en el orden debido, sencillamente no necesitamos nada más de lo que Dios está dispuesto a darnos. Sin embargo, cuando ocurre a la inversa y buscamos primero todas las cosas que creemos necesitar, nuestras vidas nunca están satisfechas, nuestras finanzas nunca alcanzan, nuestros problemas nunca se acaban y siempre hay un vacío que hace falta llenar para sentirnos plenos, y esto es la consecuencia de dejar a Dios en segundo lugar. Cualquiera que tenga como objetivo entrar en la patria celestial, deberá concienzudamente poner en orden sus prioridades.

    Querida amiga, la gracia de Dios brotará como un manantial en tu hogar cuando no solo repitamos de memoria el texto de hoy, sino cuando lo hagamos realidad en nuestra vida. Prueba al Señor, dale el primer espacio desde que abras tus ojos. Deja que ocupe la primera silla en tu corazón; entrégale a él tu primer pensamiento y serás testigo de que nada te hará falta porque Dios habrá provisto todo para ti.

    Más Menos
    4 m
  • Episode 471: 06 de Abril del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨
    Apr 5 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025

    “HOY ES TENDENCIA”

    Narrado por: Daniel Ramos

    Desde: Connecticut, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    06 de Abril

    Malgré Tout

    «Por todos lados nos presionan las dificultades, pero no nos aplastan. Estamos perplejos, pero no caemos en la desesperación. Somos perseguidos, pero nunca abandonados por Dios». 2 Corintios 4: 8-9, NTV

    En el Museo Nacional de Arte, en México, se encuentra una escultura bastante peculiar: una mujer desnuda, acostada en el suelo y luchando por librarse de las cadenas que la atan. Esta obra lleva el nombre de Malgré tout, que significa «a pesar de todo». La singularidad de esta pieza artística no solo radica en el poderoso mensaje que transmite, sino también en la fascinante historia que la acompaña.

    El autor de Malgré tout fue el escultor mexicano Jesús Fructuoso Contreras, originario de Aguascalientes, quien, en la cima de su carrera artística, fue diagnosticado con un cáncer sumamente agresivo. A raíz de la enfermedad, se vio obligado a someterse a la amputación de su brazo derecho.

    ¿Qué futuro puede tener un escultor sin una de sus manos? Pero Jesús Contreras no se rindió; a pesar de todo, siguió esculpiendo y en 1898 concluyó Malgré tout, para expresar su incansable lucha contra la enfermedad y la adversidad.

    Poco después, el músico Manuel Ponce compuso una pieza en honor a Jesús Contreras titulada también Malgré tout. Esta pieza está hecha para ser interpretada en el piano solo con la mano izquierda, emulando la tragedia de Contreras.

    Cuando encontramos un obstáculo, resulta fácil rendirse. A veces, la realidad parece burlarse de nuestros sueños, de nuestro empeño y de las horas de sacrificio y sudor. Sin embargo, aunque los problemas nos presionen, no nos pueden aplastar; aunque los obstáculos nos dejen perplejos, no hemos de caer en la desesperación. Pablo dice que, a pesar de todo, Dios no nos abandona. En él somos «más que vencedores» (Romanos 8: 37), de manera que «los sufrimientos del tiempo presente no son nada si los comparamos con la gloria que habremos de ver después» (Romanos 8: 18).

    ¿No te parece que esta declaración de Pablo debiera cambiar la manera en la que vemos el sufrimiento y las adversidades? Cada día que persistes y avanzas, a pesar de las adversidades, demuestras la fortaleza de tu carácter y señalas que tu situación actual no dicta tu destino futuro. Sigue luchando, a pesar de todo. Tu vida y tu ejemplo pueden ser como esculturas modernas, ejemplos vivos de lo que Dios puede lograr a través de un joven o una señorita que se coloca en sus manos.

    Más Menos
    4 m
  • Episode 471: 06 de Abril del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"
    Apr 5 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025

    “CON JESÚS HOY”

    Narrado por: Exyomara Avila

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    06 de Abril

    Aprended del Libro

    «Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna, ellas son las que dan testimonio de mí» (Juan 5: 39).

    El verbo con que comienza esta declaración de Jesús ha dado mucho que hablar, porque la forma en la que está conjugado puede ser igualmente un imperativo («Escudriñad») que un indicativo («Escudriñáis»). La cuestión es que el significado de la frase difiere según optemos por una traducción u otra. La primera sería una vehemente exhortación para profundizar en el estudio de la Biblia (como lo entendieron Agustín, Lutero, Calvino y como consta en numerosas traducciones bíblicas), y por supuesto, ¿qué mejor consejo podría darnos Jesús para estimular nuestro crecimiento espiritual que el estudio de la Biblia?

    Sin embargo, si tenemos en cuenta el contexto inmediato del Evangelio de Juan, vemos enseguida que la frase todavía cobra más sentido con un indicativo. Porque «escudriñar» es lo que ya hacían muchos judíos, sobre todo desde el regreso del exilio, especialmente para contar las palabras del texto, el número de letras, etc., no parándose siempre a desentrañar su sentido y su intención. Por eso, como han observado los grandes biblistas, las palabras de Jesús pueden contener algo todavía más fuerte y directo que un buen consejo general: «Vosotros, que tanto escudriñáis la Biblia, ¿no os dais cuenta de que dan testimonio de mí? Entonces, ¿por qué no queréis seguirme?».

    Por eso Jesús añade lo de «vosotros pensáis tener en ellas vida eterna», y resalta la triste contradicción de que «las Escrituras dan testimonio de mí, ¡y vosotros no queréis venir a mí para tener vida!» (Juan 5: 39-40).

    Por lo tanto, escudriñemos las Escrituras, por supuesto. Ellas nos aportan sabias respuestas a las grandes preguntas de la vida: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué hacemos aquí? ¿Cómo espera Dios que actuemos en la vida? ¿Qué podemos esperar después de la muerte? Pero, sobre todo, parémonos a escuchar el testimonio que nos dan de Jesús (cf. Juan 20: 30-31).

    En un mundo secularizado y desorientado, la Biblia aporta principios y valores estables y eternos. Pero para mí lo más especial es que se trata de un libro de «encuentros decisivos», ya que su escucha está destinada, finalmente, a encontrarnos con nuestro Creador y Salvador.

    Esta relación personal con «la Palabra hecha carne» (Juan 1: 1), que se establece a través de la meditación suscitada por el contacto directo con la Biblia, cambia vidas. He visto personas ¡y familias enteras! realmente transformadas por el poder del Espíritu Santo, a través del estudio de este Libro, y del contacto con su divino Autor.

    Para crecer espiritualmente, enséñame a escuchar tu voz en las Escrituras.

    Más Menos
    5 m
  • Episode 471: Escuela Sabática - Lectura 06 de Abril del 2025
    Apr 5 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    DOMINGO 06 DE ABRIL

    EL PRINCIPIO DE LA PRIMERA MENCIÓN

    La mayoría de los programas académicos comienza con un curso general que cubre principios amplios y básicos que formarán la base para el estudio posterior a medida que se profundiza en el tema. Del mismo modo, cuando se lee toda la Biblia, se descubre rápidamente que Dios también tiene un curso general de estudio contenido en el libro de Génesis, donde introduce ideas que serán examinadas más detalladamente en el resto de la Biblia.

    En términos generales, la primera vez que se menciona un concepto o símbolo en la Biblia, sobre todo si esto ocurre en los primeros capítulos de Génesis, se establece allí una comprensión general de ese concepto para ayudarnos a entender cómo se utiliza más adelante.

    Algunos estudiosos de la Biblia se refieren a esto como “la ley de la primera mención”, aunque sería más apropiado etiquetarla como un principio (o un patrón), pues no es férrea y hay muchas excepciones a esa regla. El patrón que parece emerger del estudio general de la Biblia y de la profecía bíblica es que Dios instruye gradual y progresivamente a sus hijos entregándoles información a lo largo del tiempo y a partir de un concepto básico que es ampliado numerosas veces a lo largo de los años o incluso de los siglos.

    Lee Isaías 40:7 y 8; Malaquías 3:6; y Hebreos 13:8. ¿Qué principio puedes deducir de estos textos para anclar en él tu estudio de las profecías?

    Gran parte del mundo moderno habla de “veracidad”, no de “verdad”, pues supone que la “verdad” es algo que puede cambiar con el tiempo. En algunos casos, el concepto mismo de “verdad” es visto con suspicacia.

    Sin embargo, cuando Dios establece la verdad no cambia de opinión. Una vez que comienza a enseñar la verdad a su pueblo, podemos contar con que las sucesivas repeticiones del mismo principio o tema bíblico no cambian de significado, sino que, por el contrario, arrojan más luz acerca de ese significado. Por lo tanto, al estudiar la profecía, tiene mucho sentido comprender adecuadamente el libro de Génesis, donde se explican por primera vez muchos conceptos clave que luego servirán al explorar el resto de la Biblia.

    ¿Por qué es tan importante que no permitamos que nada ni nadie, por convincente o lógico que sea, debilite nuestra fe en la Biblia y en las verdades infalibles que enseña? ¿De qué maneras, incluso sutiles, puede producirse este debilitamiento?

    Más Menos
    3 m
  • Episode 471: 06 de Abril de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos
    Apr 5 2025

    NOTAS DE ELENA

    Material complementario de la escuela Sabática para adultos

    Narrado por: Patty Cuyan

    Desde: California, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    DOMINGO, 06 DE ABRIL

    EL PRINCIPIO DE LA PRIMERA MENCIÓN

    "Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar". Génesis 3:15. La divina sentencia pronunciada contra Satanás después de la caída del hombre fue también una profecía que, abarcando las edades hasta los últimos tiempos, predecía el gran conflicto en que se verían empeñadas todas las razas humanas que hubiesen de vivir en la tierra.

    Dios declara: "Enemistad pondré". Esta enemistad no es fomentada de un modo natural. Cuando el hombre quebrantó la ley divina, su naturaleza se hizo mala y llegó a estar en armonía y no en divergencia con Satanás. No puede decirse que haya enemistad natural entre el hombre pecador y el autor del pecado. Ambos se volvieron malos a consecuencia de la apostasía... Si Dios no se hubiese interpuesto especialmente, Satanás y el hombre se habrían aliado contra el cielo; y en lugar de albergar enemistad contra Satanás, toda la familia humana se habría unido en oposición a Dios...

    La gracia que Cristo derrama en el alma es la que crea en el hombre enemistad contra Satanás. Sin esta gracia transformadora y este poder renovador, el hombre seguiría siendo esclavo de Satanás, siempre listo para ejecutar sus órdenes. Pero el nuevo principio introducido en el alma crea un conflicto allí donde hasta entonces reinó la paz. El poder que Cristo comunica habilita al hombre para resistir al tirano y usurpador. Cualquiera que aborrezca el pecado en vez de amarlo, que resista y venza las pasiones que hayan reinado en su corazón, prueba que en él obra un principio que viene enteramente de lo alto (El conflicto de los siglos, pp. 495, 496).

    El único plan que podía asegurar la salvación del hombre afectaba a todo el cielo en su infinito sacrificio... Se interpondría entre el pecador y la pena del pecado... Dejaría su elevada posición de Soberano del cielo para presentarse en la tierra, y humillándose como hombre, conocería por su propia experiencia las tristezas y tentaciones que el hombre habría de sufrir. Todo esto era necesario para que pudiese socorrer a los que iban a ser tentados. Hebreos 2:18. Cuando hubiese terminado su misión como maestro, sería entregado en manos de los impíos y sometido a todo insulto y tormento que Satanás pudiera inspirarles. Sufriría la más cruel de las muertes, levantado en alto entre la tierra y el cielo como un pecador culpable. Pasaría largas horas de tan terrible agonía, que los ángeles se habrían de velar el rostro para no ver semejante escena. Mientras la culpa de la transgresión y la carga de los pecados del mundo pesaran sobre él, tendría que sufrir angustia del alma y hasta su Padre ocultaría de él su rostro.

    Cristo aseguró a los ángeles que mediante su muerte iba a rescatar a muchos, destruyendo al que tenía el imperio de la muerte. Iba a recuperar el reino que el hombre había perdido por su transgresión, y que los redimidos habrían de heredar juntamente con él, para morar eternamente allí. El pecado y los pecadores iban a ser exterminados, para nunca más perturbar la paz del cielo y de la tierra (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 49-51).

    Más Menos
    6 m
  • Episode 471: 06 de Abril del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨
    Apr 5 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025

    “PALABRITAS DE CORAZÓN”

    Narrado por: Tatania Daniela

    Desde: Juliaca, Perú

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    06 de Abril

    La llegada del bebé

    «Tendrás gran gozo y alegría, y muchos se alegrarán de su nacimiento». Lucas 1:14.

    La emoción más grande que puede tener una familia es la llegada de un bebe. Cuando tu familia te vio por primera, sintió mucho amor. Al mirar tus ojitos, sintieron una emoción inmensa. Quién sabe si no se largaron a llorar o sintieron ganas de cantar una canción.

    Sé de familias que no podían dormir, incluso cuando el bebecito dormía tranquilo en su cuna. Querían quedarse mirando a ese ser tan pequeño y especial.

    Ciertamente, María y José sintieron esa felicidad al observar a Jesús la noche de su nacimiento. Era el pequeño milagro de la vida, allí, en el pesebre, durmiendo quietito. Zacarías, el padre de Juan el Bautista, también se sintió emocionado cuando supo, por medio de un ángel, que tendría un hijito.

    ¡El corazón se llena de gratitud a Dios por la vida! Y durante los años que vendrán en la historia de un bebé, aparecerán muchos sentimientos y emociones más. Es necesario aprender cada día que Dios puso la emoción en nosotros para que seamos de bendición y sintamos la vida plenamente.

    Mi oración: Papá que estás en los cielos, que hoy pueda usar mis emociones para ser una bendición para los demás y parecerme más a Jesús.

    Cuéntale a tu familia en qué momentos sentiste:

    (A) felicidad

    (B) tristeza

    (C) miedo

    Más Menos
    4 m
  • Episode 471: 06 de Abril del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨
    Apr 5 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    hattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================


    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025

    “HABLEMOS CLARO”

    Narrado por: Mone Muñoz

    Desde: Buenos Aires, Argentina

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    06 de Abril

    Renovados en esperanza

    "Antes de formarte en el vientre, ya te había elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado; te había nombrado profeta para las naciones" (Jeremías 1:5).

    En la Biblia encontramos la historia de Jeremías, un joven al que Dios llamó para ser profeta desde antes de su nacimiento. Jeremías se sintió inseguro y temeroso cuando recibió este llamado divino, pero Dios le aseguró que estaría con él y le daría las palabras que debía hablar.

    A lo largo de su ministerio, Jeremías enfrentó muchas dificultades y oposiciones. Fue llamado a proclamar mensajes de juicio y advertencia al pueblo de Israel, que se había alejado de Dios y vivía en la injusticia y la idolatría. A pesar de las críticas y las persecuciones, Jeremías se mantuvo fiel a su llamado y continuó proclamando el mensaje de Dios.

    Sin embargo, mediante Jeremías Dios también ofreció esperanza y prometió una renovación para su pueblo. En medio de las profecías de juicio, Jeremías habló de un nuevo pacto que Dios haría con su pueblo, y que escribiría sus leyes en sus corazones y les perdonaría sus pecados. Jeremías fue un instrumento de Dios para recordarle al pueblo de Israel que, a pesar de su desobediencia, Dios no los había abandonado y aún había esperanza para ellos.

    La historia de Jeremías nos enseña que, aunque seamos jóvenes, Dios tiene un plan para nuestra vida. Él nos creó con un propósito y nos equipó con dones y talentos únicos. A través de nuestro testimonio y obediencia a su llamado podemos ser instrumentos de esperanza y renovación en nuestra generación. Es fácil sentirnos inseguros y temerosos ante los desafíos y las expectativas que enfrentamos. Pero al igual que Jeremías, podemos confiar en que Dios está con nosotros y nos fortalecerá. Él nos dará las palabras y la sabiduría necesarias para enfrentar cualquier situación.

    Jeremías nos enseña que Dios tiene un plan y un propósito para nuestra vida, ¡incluso desde antes de nuestro nacimiento! Al igual que Jeremías, podemos ser instrumentos de esperanza y renovación en nuestra generación, llevando el mensaje de amor y verdad de Dios a aquellos que nos rodean.

    Oración: Señor, ayúdame a descubrir mi identidad y mi propósito en ti.

    Más Menos
    3 m
  • Episode 470: Escuela Sabática - Lectura 05 de Abril del 2025
    Apr 4 2025

    ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    SÁBADO 05 DE ABRIL

    EL GÉNESIS COMO FUNDAMENTO

    LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Isaías 40:7, 8; Génesis 22:1–13; Juan

    3:16; Apocalipsis 5:5–10; 1 Corintios 15:15–19; Apocalipsis 12:1–9.

    PARA MEMORIZAR:

    “Al día siguiente Juan vio a Jesús que venía hacia él, y dijo: ‘¡Este es el Cordero de

    Dios, que quita el pecado del mundo!’ ” (Juan 1:29).

    Uno de los principales problemas de algunas interpretaciones modernas de la profecía bíblica es que no reconocen que las raíces de esta se encuentran en la revelación previa del Antiguo Testamento. En el caso del Apocalipsis, por ejemplo, Juan asume que su público original conoce el Antiguo Testamento y, en consecuencia, utiliza conceptos que son familiares para su audiencia.

    Aunque es útil buscar en toda la Biblia los pasajes relacionados con el texto que se estudia en Apocalipsis, hay documentos bíblicos más relevantes que otros y fundamentales para entender mejor el libro. Esto es especialmente cierto en el caso del Génesis, que expone el camino por el que nuestro mundo descendió al caos del pecado. Casi todos los conceptos clave mencionados en el Apocalipsis aparecen de alguna forma en los primeros capítulos de la Biblia.

    Esta semana estudiaremos algunos grandes conceptos que constituyen el núcleo del Apocalipsis. Comprender los fundamentos bíblicos del Apocalipsis permite al estudiante ver innumerables matices en el texto, cada uno de los cuales puede aportar importantes lecciones acerca de la naturaleza de la humanidad, de Dios y del conflicto que se libra en nuestro universo y, por lo tanto, también en nuestra vida.

    Más Menos
    3 m