ConCienciaAndo

De: JOSE MARIA DE TERESA NOGUERAS
  • Resumen

  • En este podcast, el científico y divulgador José María de Teresa entrevista a otros científicos y científicas hispanohablantes que nos pondrán al día en temas de actualidad de una manera muy personal. En ConCienciaAndo no solo se tratará la parte puramente científica, sino también los retos éticos y las zonas grises de todas estas tecnologías. Sin alarmismos pero también sin edulcorar la realidad. Con el único objetivo de que ConCienciaAndo acabe convirtiéndose en Concienciando. ¿Quieres formar parte de esta familia que pretende ser ConCienciaAndo? Suscríbete a ConCienciaAndo.
    JOSE MARIA DE TERESA NOGUERAS
    Más Menos
Episodios
  • Pablo Jarillo Herrero - Candidato al premio Nobel en Física por la superconductividad en dos capas de grafeno rotado
    Dec 7 2024

    El profesor de origen valenciano Pablo Jarillo Herrero es catedrático en la prestigiosa universidad M.I.T. en Boston y nuestra apuesta más fuerte para obtener el premio Nobel de Física por el descubrimiento de la superconductividad en la bicapa de grafeno rotada al ángulo mágico de 1,1 grados. No en vano, en 2020 obtuvo por este descubrimiento el premio Wolf, la antesala del premio Nobel. En este podcast grabado en su laboratorio del M.I.T., el profesor Jarillo Herrero nos cuenta todos los entresijos de su carrera científica y de dicho descubrimiento. Igual que Edwin Abbot agitó la sociedad victoriana del siglo XIX con su novela sobre un mundo plano de solo dos dimensiones, nuestro entrevistado ha revolucionado la física con sus materiales bidimensionales.

    Música de https://www.fiftysounds.com

    Más Menos
    56 m
  • Ángel Carracedo – Revolucionando la genética forense
    Sep 13 2024

    El profesor Ángel Carracedo es catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela y ha participado en más de tres mil pericias, siendo requerido en los crímenes más mediáticos en España y Europa (como por ejemplo el de las niñas de Alcácer, el asesinato de Eva Blanco, los asesinatos de los hijos de José Bretón, el de la niña Asunta Basterra, el de las niñas de Baneheia, los asesinatos del depredador de Londres, etc.), e identificaciones internacionales (como por ejemplo la identificación de las víctimas del tsunami del sudeste de Asia y las de los atentados de las Torres Gemelas, la identificación del hijo de la política colombiana Clara Rojas, etc.). En esta entrevista, el profesor Carracedo no evita comentar casos polémicos como el de la identificación en los atentados del 11-M, el de las víctimas del Yakolev 42, el de la familia del zar de Rusia, el de Cristobal Colón y el caso O. J. Simpson. Además, el profesor Carracedo nos contará las contribuciones punteras de su grupo en la investigación del origen genético de enfermedades como el cáncer, el autismo, la esquizofrenia y las enfermedades raras. Si la genética nos está acercando a una medicina personalizada, tiene también grandes riesgos que abordaremos en esta apasionante entrevista. No es de extrañar que fruto de esta impresionante labor el profesor Carracedo haya obtenido distinciones tan importantes como el premio Rey Jaime I, el premio Galicia, sea Doctor Honoris Causa por 8 universidades… y los premios que vendrán…

    Más Menos
    53 m
  • JORGE MÉNDEZ - LAS TIERRAS RARAS Y BLAS CABRERA
    Jul 18 2024

    El doctor Jorge Méndez Ramos, nacido en 1976 en Tenerife, es Profesor Titular de Física Aplicada en el Departamento de Física de la Universidad de La Laguna y Coordinador del Grupo de Investigación de Nanomateriales y Espectroscopía. El profesor Méndez vive una doble vida, la primera relacionada con su actividad académica, y la segunda con su faceta divulgadora. La línea principal de su especialización se centra en la síntesis y caracterización espectroscópica de materiales luminiscentes (dopados con iones de tierras raras) y el estudio de procesos de transferencia de energía, en particular, de procesos de conversión de energía infrarroja a visible (“upconversion”), para su aplicación en amplificadores ópticos en las telecomunicaciones, la generación de luz blanca (RGB) para dispositivos de iluminación, y su aplicación a la mejora de la eficiencia de células solares fotovoltaicas de silicio. En los últimos años su investigación se ha centrado hacia el campo de la fotoquímica, integrando la nanotecnología con estos procesos fotónicos de conversión de energía infrarroja a visible para la degradación de contaminantes para la purificación de aguas, así como para la obtención de hidrógeno a través de procesos de fotólisis del agua, que se enmarca en el actual campo de investigación conocido como “fotosíntesis artificial”. Como divulgador, realiza una intensa actividad para dar a conocer a uno de los físicos españoles más importantes, el profesor Blas Cabrera. En esta entrevista, Jorge Méndez nos relata como Blas Cabrera se codeaba en la primera parte del siglo XX con Einstein, Marie Curie y otros grandes científicos.

    Más Menos
    37 m

Lo que los oyentes dicen sobre ConCienciaAndo

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.