
Alertas económicas: Por qué la desaceleración en México nos afecta a todos
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Únete a mi grupo privado en WhatsApp al 5547755463.
El mundo económico se estremece tras el último anuncio de la Reserva Federal. Mientras Estados Unidos mantiene estabilidad con sus tasas entre 4.25% y 4.50%, México avanza inexorablemente hacia una recesión que podría alcanzar una contracción del 0.5% en 2025.
Los datos son contundentes y preocupantes. La pérdida de empleos registrados en el IMSS durante abril solo es comparable con los momentos más críticos de la pandemia. Los indicadores coincidente y adelantado del INEGI ya se encuentran en zona de contracción económica. Las expectativas de analistas nacionales e internacionales se reducen constantemente. Todo apunta a una desaceleración que afectará profundamente nuestra economía.
Por otra parte, Jerome Powell, presidente de la FED, mantiene su postura de "esperar y ver", resistiéndose a las presiones de Trump para bajar las tasas. Esta incertidumbre, sumada a las tensiones comerciales globales provocadas por políticas arancelarias agresivas, crea un escenario volátil donde el peso mexicano, aunque aparentemente estable alrededor de 19.60, ha perdido considerable terreno frente a los niveles de 16.50 del año pasado.
¿Cómo proteger nuestras finanzas personales en este entorno? La prioridad debe ser liquidar deudas, empezando por las que podamos eliminar más rápidamente. Después, generar ahorros sistemáticos pero con un objetivo claro: convertirlos en inversiones que preserven y aumenten su valor. En un sistema donde todas las monedas fiduciarias pierden poder adquisitivo, quedarse solo como ahorrador significa ser perdedor de dinero y capital.
México, principal productor mundial de plata y entre los diez mayores productores de oro, ofrece oportunidades desaprovechadas para diversificar inversiones. Descubre estas y más estrategias para transformar crisis en oportunidades uniéndote a nuestra comunidad financiera donde compartimos análisis, herramientas y recomendaciones específicas para proteger tu patrimonio en tiempos turbulentos.
Support the show