
Diálogos por un Nuevo Contrato Social para la Educación
Opciones para Reimaginar Juntos Nuestros Futuros
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.
Compra ahora por $4.00
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
-
Narrado por:
-
Virtual Voice
-
De:
-
Fernando Reimers

Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Acerca de esta escucha
Con el propósito de apoyar dichos procesos los autores de los capítulos contenidos en este libro comparten lecciones aprendidas de procesos de diálogo y cambio educativo en los cuales habían participado a la luz de las tesis de Reimaginar Juntos Nuestros Futuros, en la esperanza de que el intercambio de estos conocimientos relativos a la utilización del informe ampliaría y profundizaría esfuerzos para transformar las instituciones educativas para hacerlas más relevantes.
Los autores incluyen lideres que tienen roles diversos en varias instituciones educativas: autoridades educativas gubernamentales, lideres universitarios, lideres de organizaciones educativas de la sociedad civil, de organizaciones internacionales y de redes escolares. Las instituciones en las que trabajan se encuentran en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Estos diálogos sobre los Futuros de la Educación son necesarios por dos razones interrelacionadas. En primer lugar, porque el informe mismo requiere de dicho proceso de contextualización de las ideas que propone con conocimiento sobre las necesidades, fortalezas y posibilidades de cada institución concreta, lo cual requiere la participación de actores conocedores de dichas instituciones y la utilización de evidencia sobre esos contextos particulares.
En segundo lugar, la necesidad de estos diálogos resulta de que nada es más poderoso para apoyar la práctica educativa, y para obstaculizar la adopción de nuevas prácticas, que las maneras de pensar, las creencias (los mindsets) sobre cómo debe enseñarse, para que hacerlo y sobre la valoración misma de la educación. Son estas creencias y valores compartidos las que definen una cultura educativa. Una cultura educativa es invisible a quienes la comparten, como lo es el agua al pez, pero no por ello menos poderosa y efectiva. Transformar la cultura requiere en primer lugar reconocerla, examinarla, contrastarla a la luz de nuevas ideas, de evidencias, es decir de aprendizaje, tanto individual como colectivo. Este aprendizaje colectivo requiere de diálogo, donde la discusión sobre propósitos educativos y sobre ideas de como alcanzarlos, sea animada por el estudio de evidencia, Dialogo Informado (Reimers y McGinn 1996) y estos diálogos informados son esenciales para lograr traducir ideas sobre cómo lograr nuevos propósitos educativos en una implementación efectiva de propuestas de cambio.
Este libro contiene ensayos que reflejan una perspectiva desde los gobiernos, desde las universidades, desde la sociedad civil, organizaciones internacionales y desde redes educativas que aspirar a nutrir la inteligencia colectiva necesaria para acelerar la necesaria transformación de las instituciones educativas de manera que puedan educar a todas las personas con las capacidades necesarias para construir un mundo más incluyente y sustentable.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup
Lo que los oyentes dicen sobre Diálogos por un Nuevo Contrato Social para la Educación
Calificaciones medias de los clientesReseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.
No hay comentarios disponibles