
Desobediencia Civil
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
$0.99/mes por los primeros 3 meses

Compra ahora por $3.90
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrado por:
-
Artur Mas
Acerca de esta escucha
La desobediencia civil es el título de una conferencia escrita por Henry David Thoreau que se publicó en 1849. En este escrito Thoreau explica los principios básicos de la desobediencia civil que él mismo puso en práctica: en el verano de 1846 se negó a pagar sus impuestos por lo que fue detenido y encerrado en la prisión de Concord. Él se justificó explicando que se negaba a colaborar con un Estado que mantenía el régimen de esclavitud y emprendía guerras injustificadas, en aquel caso concreto contra México. La obra critica la autoridad del Estado. Su repercusión fue muy grande, llegando a ser el libro de cabecera de Gandhi en su campaña de resistencia contra la ocupación británica de la India. También influyó en Martin Luther King y en su lucha no violenta en defensa de la no discriminación de la población negra en EE. UU. Ha promovido y sigue inspirando movimientos como la objeción fiscal, la objeción de conciencia contra el militarismo o violencias más o menos solapadas, movimientos ciudadanos y luchas ante lo que determinado grupo o persona considera abusivo. En adición, múltiples investigadores reconocidos internacionalmente han trabajado con las ideas y acciones tomadas por el autor y su ensayo. De tal manera, la cita que revoluciona el principio social es la idea de ser individuos primeros y luego pasar a ser ciudadanos.
©2020 AMA AUDIOLIBROS (P)2020 AMA AUDIOLIBROSLo que los oyentes dicen sobre Desobediencia Civil
Calificaciones medias de los clientesReseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.
-
Total
-
Ejecución
-
Historia
- Víctor Hernández
- 08-15-21
La perfecta historia del bien y lo correcto
Es la historia que uno no se cansa de leer y a pesar de ser tan corta siempre nos muestra algo nuevo e inspirador
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Total
-
Ejecución
-
Historia
- Juan Cano-Arribi Company
- 03-10-22
Muy interesante y de sorprendente actualidad.
Resulta sorprendente que un libro que tiene 180 años resulte de tanta actualidad. La propuesta clave de Thoreau en este libro es el de la desobediencia civil a través de la insumisión fiscal. Su idea es que resulta incongruente que un ciudadano se queje de la injusticia de determinadas leyes mientras las sostiene con sus impuestos.
También aboga por comportamientos contrarios a estas leyes, aunque siempre por medios pacíficos.
Desde el punto de vista del estado, su tesis es absolutamente contraria al utilitarismo, defendiendo que el estado debe hacer lo correcto (en este caso, abolir la esclavitud y detener la guerra contra Méjico), independientemente del coste que esto tenga para el propio estado.
En la actualidad, la postura que mantiene en este libro se etiquetaría como minarquista.
La lectura de Artur Mas es demasiado lenta, lamento decirlo. He llegado a poner la narración a 1.3 de velocidad para no quedarme dormido, y eso que es un libro bastante corto.
En cualquier caso, se trata de una obra importante y absolutamente recomendable.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña