Almogávares 1 Audiolibro Por Rubén García Cebollero arte de portada

Almogávares 1

Señores de Cornago. Galípoli

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Almogávares 1

De: Rubén García Cebollero
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

Novela histórica. Julio de 1306. Ondea la bandera negra. Antonio Spíndola se presenta con dos galeras ante los muros de Galípoli, para desafiar a los almogávares y ordenarles abandonar el imperio o atenerse a la fuerza con que, si se niegan, los echará. Muntaner le contesta que Galípoli no les pertenece, y que Génova y Aragón no están en disputa alguna, como hará constar en escritura pública el escribano Hugo de Lizana. Dos hermanos de Cornago, Guillem y Karles, casados respectivamente con Blanca y Dulce, vivirán el sitio junto a Tobald, el mercader que goza a la concubina Casandra y está casado con Lucía, quien lo espera en Barcelona. Días antes, Antonio Spíndola llega a Bizancio con dieciocho galeras genovesas. La cuestión principal que lo lleva ante el emperador es la discusión del marquesado de Montferrato, por el cual Teodoro, hijo de Andrónico II, alega derechos legítimos. El emperador dispone que siete galeras se unan a las de Antonio Spíndola, y así la escuadra de veinticinco parte hacia Galípoli. Antonio Spíndola negocia con el emperador en Bizancio y visita la basílica de Santa Sofía. Lucía, en Barcelona, añora a Tobald, desde el barrio de la ribera. Tobald describe Galípoli y habla del comercio del vino. Muntaner le encarga la estratagema que, junto al pequeño Andreu de Llobregat, hijo de la viuda María, debe confundir a los genoveses. La tarde del sábado 16 de julio de 1306 aparecen las veinticinco galeras frente a Galípoli. Durante la noche Margarita y Casandra conversan de maravillas y monstruos. Karles, Guillem y Tobald, por su parte, lo hacen de lujuria, religión y guerra. El sol abrasa. Las mujeres han sido armadas y distribuidas por la muralla. Uno de los sectores está bajo el mando de Tobald, transtornado por el deseo hacia Casandra. El señor de Karles y Guillem, Bohemundo de Cornago, murió al entorpecer el atraque de los genoveses. El médico Martín Fareix cura las heridas de Ramón Muntaner. Los genoveses atacan. Las mujeres resisten el asedio. El cocinero Pons Puiol es herido, también María. Casandra le salva la vida a Margarita, pero pierde la suya. Antonio Spíndola sale de las galeras para atacar la puerta férrica del castillo de Hexamilla. Ramón Muntaner, con cien hombres, decide atacarlos. La tormenta de sangre termina con la victoria almogávar. Antonio Spíndola muere. El noble Antonio Bocanegra huye, resiste y descubre que los almogávares no tienen piedad. Guillem lo asesina. Tobald quiere regresar a casa, y Muntaner piensa en Valenzona, su prometida de Valencia. En Galípoli ya no ondea la bandera negra. Histórico Medioevo Thriller y Suspenso
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Almogávares 1

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.